
"En el gobierno anterior esta región fue la que más creció"
Luz Ebensperger se presenta al Senado por Chile Vamos. Salud, educación y seguridad pública son sus prioridades.
La candidata al Senado por Chile Vamos, Luz Ebensperger, quien fuera intendenta de Tarapacá bajo el gobierno de Sebastián Piñera, busca hoy representar a la región, pero ahora desde el Congreso Nacional.
-¿Cuáles son sus propuestas de campaña?
-Primero, aclarar las facultades de un senador, porque veo que hay propuestas que son de un intendente, un Presidente, un alcalde. Los senadores están dedicados a presentar proyectos de ley y aprobar los que presenta el Ejecutivo, pero efectivamente sí tienen un poder de gestionar recursos e iniciativas ante el Presidente, los ministros, subsecretarios e intendentes, para ayudar a la gente en la solución de sus problemas. Desde ese punto de vista, mi mayor compromiso es gestionar proyectos de interés para la región, reponer el Plan Frontera Norte, apalancar recursos para que se construya de una vez el hospital de Alto Hospicio, el oncológico. En el gobierno anterior bajamos a cero las listas de espera, la deuda hospitalaria, y hoy nos encontramos con una salud enferma, sin recursos y con pacientes que mueren esperando. Vamos a trabajar por una salud digna, oportuna y eficaz. En educación subiremos a todos los niños a los patines. No se va a echar atrás la gratuidad, pero hay que abocarse a la calidad, la educación en los primeros años, la técnico profesional, la básica y media. Nadie puede dejar de estudiar por falta de recursos.
Crecimiento
Ebensperger busca vincular la participación ciudadana a la solución de la inseguridad y apoyar una ley migratoria.
"Nadie, más que cada uno de nosotros, sabe lo que pasa en su calle, en su sector, en la puerta de su casa, y con esa información privilegiada deben contar las policías. Hay que preocuparse de blindar nuestras fronteras. Quien no pudo entrar por la puerta ancha, lo va a hacer por pasos no habilitados", manifiesta.
La postulante también quiere mejorar la economía: "En el gobierno anterior esta región fue la que más creció y hoy es la con mayor decrecimiento. Había pleno empleo y hoy somos la región con más desempleados", dice, asegurando que gestionará la "urgente" renovación de la concesión de Zofri "para que los usuarios sigan invirtiendo con reglas claras. Para ellos el 2030 está a la vuelta de la esquina".
-¿Apuesta por moderar las reformas del gobierno?
-Este gobierno, por hacer un checklist de sus compromisos, sacó una muy mala reforma tributaria en que pretendía obtener los recursos para pagar la gratuidad en educación y no solamente no lo logró, sino que se recaudaron menos recursos. Es una reforma que ha aplastado al emprendedor y al pequeño empresario. Creo que hay que reformularla.
La postulante resume sus ideas en "asegurarle un piso mínimo ético de dignidad a las familias más vulnerables, y luego darles la oportunidad para que ellas mismas salgan adelante con su esfuerzo y ganas de surgir".
Carrera
-¿Cómo ve las candidaturas? En su pacto algunos piden renovación...
-Yo no busco pelear. En política uno debe tener contendores, no enemigos. El día de mañana, todas las autoridades que resulten electas, y si estoy dentro de ellas, deberán trabajar en conjunto por el bien de la región. Yo espero ser la elegida en mi pacto, pero si no soy yo y es otro, lo voy a apoyar con fuerza.
-¿Le sirvió ser intendenta en su carrera senatorial?
-Sin duda. Fue un trabajo maravilloso. A pesar de lo intenso, me gustó mucho. Yo me levantaba feliz todos los días, cansada, pero feliz. Cuando decidí ser candidata a senadora, que lo pensé harto, me quedó grabado lo que me dijo una de mis niñitas: "Mamá, prefiero verte menos, pero feliz, haciendo lo que te gusta, a verte todo el día, a lo mejor triste, porque no estás haciendo lo que tu quieres y has hecho toda tu vida".