Secciones

Inician proceso para transformar el oasis en Zona de Interés Turístico

Tendrá carácter prioritario para ejecutar programas y proyectos públicos de fomento y para la asignación de recursos destinados. A obras de infraestructura y equipamiento.
E-mail Compartir

Crónica

En la Sala del Concejo Municipal tuvo lugar la reunión preliminar entre representantes sectoriales de Gobierno y de la Municipalidad de Pica, en torno a la creación en el oasis de una Zona de Interés Turístico (Zoit), al amparo de la Ley 20.423 que permite intervenir territorios comunales con medidas de conservación y una planificación integrada que promueva inversiones del sector privado.

Al encuentro asistieron el alcalde de Pica, Iván Infante Chacón; la administradora Municipal Oriele Olcay; el jefe de la Secretaría Comunal de Planificación, Alberto Aburto, además de jefes y técnicos de las disntintas áreas involucradas en ese desafío.

Por parte del Gobierno Regional, el encuentro contó con la asistencia de una delegación de técnicos y expertos, encabezados por la directora Regional de Turismo, Carolina Quinteros.

Reconocida por su oferta turística y por ser el único oasis en Sudamérica y comuna cabecera de turismo regional, Pica aspira a transformarse en una Zoit, toda una extensión territorial o polígono, que abarca el casco antiguo y sus tradicionales callejones en la zona urbana, además del sector de socavones y quebradas, para unir las localidades de Pica, Quisma y Matilla con el camino hacia Cariquima.

La Zona de Interés Turístico tendrá carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento, como también para la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamientos necesarios.

En el encuentro las dos partes coincidieron en la necesidad de acotar específicamente todo el área comprendida en el polígono que será propuesta como Zoit, para ser sometida a consenso con los actores comunales relevantes.

Al mismo tiempo, el gobierno comunal presentará una propuesta para el Plan de Acción que deberá liderar por cuatro años y que contará con la participación de actores públicos y privados, además de organizaciones de carácter local. El mismo será acompañado técnicamente por la Dirección Regional de Turismo, Sernatur.

Dirigentes deportivos y municipio estudian fórmulas de trabajo conjunto

E-mail Compartir

En una reunión que ambas partes no dudaron en calificar de "altamente productiva", dirigentes de la Asociación de Fútbol de Pica (AFP) recibieron en su sede de calle San Martín al alcalde Iván Infante y su equipo técnico de trabajo territorial.

Durante el encuentro el presidente del fútbol piqueño, Leonardo Palape, hizo un análisis de la situación actual del organismo, fuertemente marcada por la necesidad de contar una una sede definitiva y de lograr trabajos de mejoramiento y matención del Estadio Municipal, donde se juegan los partidos de la compertencia federada local.

Uno de los temas más relevantes para los directivos es la sede. La Asociación funciona hoy en dependencias municipales, construidas para hacer funcionar allí el Internado Estudiantil, que acogió hasta el año 2013 a jóvenes de otras comunas de la provincia que estudiaban en Pica. Ese año el recinto cerró sus puertas al mundo estudiantil y la casona fue traspasada en comodato a la AFP.

Tras su regreso al municipio, el alcalde Infante impulsó un proyecto para construir una sede propia al fútbol piqueño y restituir el inmueble actual al sector Educación.

La futura construcción será de 90 metros cuadrados de edificación y permitirá, en su primera etapa, contar con oficinas de administración y sala de sesiones, además de servicios higiénicos.

Algo que a los dirigentes deportivos no les suena bien, porque en el actual inmueble disponen de más espacio y más habitaciones.

Frente a la disyuntiva de los futboleros que aspiran a renovar el comodato para seguir funcionando allí, y a las proyecciones del municipio que busca restituirle al inmueble la condición de recinto estudiantil, el Alcalde Infante anunció la idea de agregar más fases al proyecto de la nueva sede, para expandir la superficie construida en etapas posteriores y dotarla de esa forma de más oficinas y habitaciones.

Respecto del estadio, que cayó en el abandono y perdió la utilidad de sus servicios higiénicos y camarines por falta de una política de mantención, la autoridad edilicia informó que iniciará de inmediato una política remedial de emergencia, a la espera de poner en marcha el proyecto de intervención mayor que significará recuperar y mejorar todas esas instalaciones.

Párvulos se lucen en la pasarela de la moda ecológica "Reciclarte 2017"

E-mail Compartir

Vistiendo las tendencias más ecológicas y representantivas del paisaje local, decenas de mini modelos llenaron de colores e ingenio, la pasarela habilitada en la Plaza 18 de Septiembre, donde tuvo lugar este miércoles el Desfile de Moda "Reciclarte 2017".

Decenas de personas llegaron a presenciar la performance en la que párvulos de los cuatro niveles del Jardín Infantil Piqueñitos lucieron ropa, calzado y accesorios elaborados con materiales reutilizados o reciclados.

"Ha sido una maravillosa demostración de arte y de conciencia medioambiental", comentó el alcalde Iván Infante, quien llegó al evento, invitado por la comunidad preescolar y felicitó a las educadoras y asistentes, quienes crearon y produjeron el certamen que calificó como "una actividad muy creativa, que fortalece a la familia y la proyecta como un pilar de la sociedad que todos queremos".

Asimismo el edil destacó que en la gala fashion los actores más relevantes fueron los niños y las niñas. "Desde que asumimos hace 10 meses la acaldía, dijimos que éste era un período destinado a la infancia y hemos cumplido con ellos en el mejoramiento de plazas, habilitación de juegos infantiles y en el fortalecimiento de nuestros recintos escolares para que nuestra infancia crezca en una comuna que los ama y los proteje", dijo el edil.

Poco más de veinte maniquíes hicieron su paso por la alfombra y se lucieron con creaciones de alta confección, gestadas con papel de diario, cartones de envoltorios, plásticos y envases desechables. Los modelos propuestos en la pasarela pública, estuvieron además inspirados en la flora, el paisaje y la fauna del oasis.

Nelly Viza, educadora y directora del jardín infantil Piqueñitos, comentó que la actividad es parte del programa de reforzamiento de valores y acercamiento de la familia que propone la oferta curricular de esa unidad educativa. La profesional agradeció al numeroso público que presenció la puesta en escena y a las funcionarias de la unidad a su cargo, "porque se esforzaron al máximo para transformar todo esto en algo más que una actividad curricular e hicieron que algo que estaba planificado como un episodio de aprendizaje significativo, se transformara en una verdadera fiesta familiar que involucró a todo el barrio y el entorno del jardín infantil.