Secciones

Agrupación se atribuye "liberación" de ratas

E-mail Compartir

A través de un comunicado, los autodenominados Frente de Liberación Animal y Frente de Liberación de la Tierra se atribuyeron el ataque de mediados de mes al laboratorio del campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile en Santiago, en el que sacaron de sus jaulas a un grupo de ratas de laboratorio.

El grupo, junto con asegurar que varios de los animales sobrevivieron en vez de ser devorados por los perros "aguachados" del lugar como se especuló, amenazó a los investigadores que siguieran encerrando animales.

"Logramos rescatar a 82 ratones. Lejos de las batas blancas, jeringas, jaulas, hacinamiento y condiciones ambientales artificiales, han gozado de buena salud y han sido preparadas para su libertad", aseguraron en un escrito difundido por blogs.

Añadieron que también sacaron a insectos que estaban en sus jaulas.

Sobre cuál es el propósito de sus ataques, afirmaron que es el cierre del bioterio del campus.

Bachelet llamó a votar en las próximas elecciones

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet realizó ayer un ferviente llamado a participar en las elecciones del 19 de noviembre. "Cómo voten, ustedes verán, pero voten", apeló la Mandataria a los más de 14 millones de chilenos que están convocados a las urnas, en medio de pronósticos de que se pueda repetir la alta abstención registrada en los últimos comicios.

En los últimos días, la oposición criticó la campaña que lanzó el Gobierno para incentivar la participación en los próximos comicios, atribuyéndole un "intervencionismo" electoral.

La Mandataria aseguró además que "no volverá" al Gobierno tras terminar su segundo mandato y agradeció el apoyo de la ciudadanía.

Durante una actividad realizada en Concepción, Bachelet expresó que "vamos a seguir trabajando hasta el último día para ofrecer respuestas a cada rincón de Chile a las necesidades de las personas, porque francamente es la única verdadera razón por la cual una persona como yo puede estar en este cargo. Y por si acaso, para que nadie se asuste, no volveré".

Caso Luchsinger: absueltos ya preparan demandar al Estado

Se trata de tres de los 11 comuneros que salieron en libertad el miércoles. Desde el Gobierno evitaron hablar de un "revés" de la Fiscalía.
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

Tres de los 11 comuneros mapuche que resultaron absueltos el miércoles en el juicio por el caso Luchsinger Mackay ya están preparando la demanda contra el Estado.

La abogada Manuela Royo representa a Luis Sergio Tralcal Quidel, Hernán Catrilaf Llaupe y Sabino Catrilaf Quidel, quienes pedirán reparación por el tiempo que estuvieron privados de libertad y por el daño moral.

Así lo anunció ayer la profesional a Emol, donde señaló que "hemos venido preparando una acción en contra del Estado, principalmente por el actuar negligente del Ministerio Público".

Tras la resolución de la Segunda Sala del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, que descartó que las pruebas presentadas por la Fiscalía fueran probatorias de culpabilidad, las defensas dijeron que estudiarían las acciones legales contra el Estado.

Algo que Royo ya definió y que está preparando considerando "el tiempo que estuvieron en privación de libertad, el daño económico y moral contra mi representado y para sus familias, porque eso es algo de lo cual el Estado tiene que hacerse cargo".

"Además, fue acusado de un delito que no cometió. Salió su cara en todo Chile. Fue tratado como una persona culpable", agregó, a la vez que detalló que el monto de la reparación lo definirán los tribunales, pero que correspondería al "lucro cesante, lo que se dejó de ganar y también se evalúa el aspecto psicológico de ellos y sus familias".

La abogada también detalló que lo que ahora falta es que salga la sentencia "ejecutoriada", así como que la Fiscalía Regional de La Araucanía defina si presentará un recurso ante la Corte de Apelaciones de Temuco, para comenzar las acciones. De ser así, el caso podría llegar hasta la Corte Suprema.

Gobierno rechaza revés

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se volvió a referir al veredicto y rechazó hablar de un "revés" para la Fiscalía.

"Hemos comprometido reiteradas veces que las opiniones que dan los organismos de la institucionalidad judicial nosotros no los comentamos, y naturalmente seguiremos apoyando las investigaciones judiciales que hay en esa zona del país", dijo.

Al ser consultado sobre si esto era un revés para el Ministerio Público, señaló que "eso hay que verlo". "No hemos podido tener los detalles del veredicto aún, así que cuando lo tengamos podemos responder", añadió.

Opinión que no compartió la ex defensora nacional, Paula Vial, quien no dudó en pedir una autocrítica por parte de la Fiscalía. "La ley en sí misma contiene una serie de normas que debieran ser revisadas y probablemente modificadas o dejadas sin efecto" dijo y agregó que "aún utilizando esa ley, el Ministerio Público ha fallado en el resultado. Por tanto probablemente tiene que replantearse la forma en que está investigando estos delitos".

Ley Antiterrorista

El vocero de la Fiscalía Regional de La Araucanía, Roberto Garrido, pidió revisar la Ley Antiterrorista. "Es una legislación que merece revisión en cuanto a la tipificación de los delitos y también en cuanto a las herramientas investigativas que otorga, por ejemplo, para la introducción de medios intrusivos y de otros tipo de diligencias, como la utilización de agentes encubiertos, que no están contemplados en la ley Antiterrorista, no obstante que sí se permite para delitos de narcotráfico", dijo a Cooperativa, y admitió que este fallo "nos va a obligar a repasar cómo se llevó adelante la investigación".