Secciones

Tarapacá tiene el mayor porcentaje de nacidos de madres extranjeras

Según las Estadísticas Vitales del INE, en el 2015, estas mujeres dieron a luz a más de mil niños.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

"Me vine buscando una mejor oportunidad para mí y mi hijo que venía en camino. Me hablaron maravillas de Chile y de Iquique, y no dudé un segundo en venirme para acá".

Ese es el primer comentario que se le viene a la cabeza a Isabel García González que llegó embarazada de su natal Buenaventura, ciudad ubicada en la costa de Colombia. Actualmente su hijo Jhon tiene un año, siete meses, y ella se desempeña como mesera de un restaurant del casco histórico de la ciudad.

Datos que están reflejados en la publicación Estadísticas Vitales 2015, que fueron dados a conocer durante esta semana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Ahí se aseveró que Tarapacá es la región de Chile que tiene más nacimientos de madres extranjeras.

En ese sentido, el cuadro estadístico arrojó que de 5.712 nacimientos, 1.064 correspondieron a una madre extranjera. Esto en promedio representa el 18,6% del total de nacidos en la región.

Cifra no menor, ya que estos números transformaron a Tarapacá en la región que posee el mayor porcentaje de nacimientos por parte de migrantes.

Iquique

A nivel comunal donde se concentra el mayor número de nacimientos es en Iquique, donde para la fecha analizada hubo 668 nacidos vivos de mujeres foráneas.

Dato que significa el 20,2% del total comunal de neonatos.

Por su parte, Alto Hospicio, solo contó con 304 nacidos vivos de madres extranjeras, siendo éste un 15,0% del total comunal.

Hospital

Porcentajes que en el Hospital Regional hacen sentido, ya que precisaron que los datos "coinciden con la realidad de la atención de los partos en nuestro centro asistencial".

"En comparación con el año de este estudio, el año 2016 se registraron 3.098 partos en el hospital regional Ernesto Torres Galdames, siendo 1.168 de madres extranjeras, lo que equivale a un 37,7 por ciento. En simples palabras, el alza en nacimientos de hijos de extranjeras en el hospital de Iquique aumentó considerablemente", precisaron desde el recinto asistencial.

Dificultades

Desde el Hospital Regional expresaron que la mayor dificultad para la atención de estas madres era la forma de pago con la que llegaban al centro: la mayoría ocupaba pagarés.

"No eran los más adecuados- se realizó un convenio con Fonasa para obtener un rut provisorio en calidad A para entregarles apoyo y atención médica", sostuvieron.

Afirmaron que actualmente tienen a diario un 100 por ciento del índice ocupacional, donde las nacionalidades de las madres provienen en su mayoría de Bolivia, Perú y Colombia.

"En los últimos meses aumentó la atención de migrantes haitianas y cubanas (...) los profesionales están estudiando el idioma (creole) para entregar una mejor atención", manifestaron.

Atención

Llanet Valencia, también es de Buenaventura y ha tenido una positiva experiencia en el país. Tiene una hija que nació en Colombia y un hijo que dio a luz en Chile. Señaló que en general no tiene quejas, aunque cuando llegó los trámites eran lentos.

Por lo mismo, desde hace un par de meses, tanto la Gobernación Provincial de Iquique como el Registro Civil están realizando atenciones especiales para agilizar los trámites de los migrantes.

"Realizamos atenciones especiales en terreno a población migrante orientadas a la obtención de documentación, o la entrega de información requerida por parte de ciudadanos extranjeros (...) este sábado 28 estaremos desde las 09:30 en la oficina de Extranjería de Iquique con nuestro Civil Móvil", finalizó Ema Moreno, directora regional del Registro Civil.