Secciones

500 mil extranjeros llegarían por pasos fronterizos a ver al Papa

Intendentes de la macrozona norte, estiman cantidad de peregrinos que atravesarían la frontera nortina.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Una estimación del orden de las 500 mil personas se espera lleguen a la macrozona norte a través de los distintos pasos fronterizos durante los días de la visita del Papa Francisco a Iquique.

Así lo afirmó, la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, durante la reunión de coordinación que sostuvo con los intendentes de Arica y Parinacota y de Antofagasta para coordinar la venida del Sumo Pontífice.

"Tenemos algunas menciones de que podrían ser más. El consulado argentino tiene una estimación mayor en la cantidad de ciudadanos argentinos, pero nosotros creemos que va a ser del orden de los 500 mil", indicó Rojas, quien recalcó que el trabajo de la macrozona obedece a repetir la fórmula de éxito en torno a temas de Seguridad y Emergencias.

Los pasos fronterizos

Si bien, Tarapacá, posee solo una frontera binacional, en la cual se trabaja en la propuesta de los horarios de funcionamiento, en las regiones vecinas coordinan la logística para resguardar y facilitar el tránsito de los peregrinos internacionales.

Al respecto, el intendente de Antofagasta, Arturo Molina, indicó que se espera que los pasos de Sico y Jama sean los más transitados con delegaciones provenientes de Jujuy, Salta e inclusive Córdoba.

"Además tenemos el paso del Hito Cajón y de Ollague que conecta con Bolivia. Para ese efecto estamos trabajando con todos los servicios que tienen que ver con el rol aduanero", señaló.

En tanto, la intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, indicó que en los dos pasos fronterizos de su región como lo son Chacalluta y Chungará en el límite con Perú y Bolivia, respectivamente, la logística tendrá relación con la seguridad.

"Queremos tener un control de quienes ingresan a Tarapacá a la misa que oficiará el Papa y también a todo lo que significa en crimen organizado, por lo que significa una región bifronteriza", dijo.

Asimismo, pese a que aún no se tiene un total aproximado de los extranjeros que transiten por sus fronteras, expresó que "deTacna, creemos que al menos unas 100 mil personas. En la semana se tendrá reunión con los cónsules de Perú y Bolivia para tener más claridad en la cantidad de peregrinos", expresó.

El flujo de los peregrinos argentinos sería el mayor

E-mail Compartir

Durante la reunión que sostuvieron los equipos de los gobiernos regionales de Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá, el intendente de la Segunda Región, Arturo Molina, recalcó que se espera que sean los argentinos los que más pasen por la frontera.

"El Papa es Argentino, no ha ido a Argentina todavía, es una gran oportunidad para ellos. En Brasil se movilizaron cerca de 400 mil argentinos que les queda mucho más lejos", indicó Molina.

Además precisó, que si bien las estadísticas dan cuenta de que se van a tener más de 1 millón de personas cruzando la frontera, "pero yo tengo mi apreciación, creo que va a ser mucho menos, pero igual será mucha gente", puntualizó.

Consultado por la cantidad que argentinos que anualmente traspasa los pasos fronterizos de Sico y Jama en época estival, el intendente de Antofagasta precisó que estos van entre los 80 mil a 120 mil, en algunos casos.

"Casi todos llegan a Iquique. Si esa es la cantidad normal en el verano, esta se va a duplicar o se va a triplicar. Lo más probable es que nosotros, la frontera más grande, tengamos que mover el paso de Jama a San Pedro de Atacama. Imagínese lo que eso significa, es un trabajo titánico, pero se están barajando otras alternativas también", puntualizó el intendente durante el encuentro.