Secciones

Leo Rey llegó para estrenar su último disco

E-mail Compartir

"Recuerdo, de mi última vez en el norte, a un público muy cariñoso y que gusta de mi música, por lo que las expectativas que tengo son muy altas", fueron las palabras del cantante Leo Rey, quien anduvo de visita por la ciudad para deleitar a todo el público iquiqueño con lo mejor de su repertorio.

Su visita permitió además conocer lo último del intérprete de temas como "Quiero ser más que tu amigo", "Es el amor", "Como la lluvia" y "Amor sobre cuatro ruedas", quien está promocionando los sencillos de su más reciente disco titulado "Alto en Cumbia", donde destaca el single "Baila".

Tras la consolidación de su carrera en solitario, y lejos del grupo "La Noche", el cantante tropical llegó hasta la ciudad con la promesa de un show que no pasó inadvertido para nadie. Sus seguidores fueron testigos de su discografía, partiendo por su primer disco "Sigue el Sabor", el que destacó con luces.

Vuelven las temporadas de jazz en Baquedano

La décimotercera edición llegará hasta el frontis de la Casa de la Cultura de Iquique el próximo sábado 4 de noviembre a las 18 horas.
E-mail Compartir

Estrellas

Nuevamente el histórico paseo Baquedano recibirá la temporada de jazz que se desarrollará frente a la Casa de la Cultura de Iquique (Baquedano con Gorostiaga) el sábado 4 de noviembre, a las 18 horas.

El evento gratuito vivirá su decimotercera edición organizado por Rubato Jazz Band, agrupación bajo el alero de la dirección de la Unap hace aproximadamente 17 años.

Bandas invitadas

Para esta nueva versión se subirán al escenario los grupos locales Jazz Band (Academia Iquique), Big Band (Colegio Inglés), Crossover Jazz, Liceo Juan Pablo II de Alto Hospicio, La banda del Comodoro, Yazzimiento, El Cuartito, CubaChile Trio, Medrano Jazz Band, Ankujazz y el anfitrión de la noche, Rubato, quienes se han ido por la senda de "la nueva trova del jazz local aportando y cultivando desde sus peculiares variantes al fortalecimiento de este singular estilo musical", sostuvo Francisco Villarroel, director de la Rubato Jazz Band.

Esta instancia de música en vivo al aire libre también contará con algunas sorpresas preparadas por el grupo organizador.

"Como club de jazz no queremos estar ajenos a nuestra música y nuestros compositores, por lo que haremos un significativo homenaje en la obertura del evento a los cien años de Violeta Parra", sostuvo Villarroel para seguir con las celebraciones a la gran cantautora chilena.

Las temporadas de jazz se han ido realizando dentro de la ciudad con el objetivo de "abrir los espacios y ofrecer la oportunidad de mostrar el trabajo musical a los grupos locales, siendo más regionalistas y valorando lo que somos capaces de hacer con respecto al particular estilo del jazz, y de esa forma difundir esta música hacia toda la comunidad", agregó el director.

El objetivo es poder cumplir la misión de que este género alcance cada vez más interesados, apostando en lo posible "hacia todos los sectores más vulnerables. Creemos que el jazz es de todos y para todos, solo nos falta conocerlo un poco más y ver su amplia gama de posibilidades", adelantó.

La banda, que inició en la escena musical local hace trece años, hoy está compuesta por doce músicos más su director quienes siempre han tenido como premisa que "en la música no hay edades, en cada evento están presentes niños, jóvenes y adultos que hacen de la música su forma de vida".