Secciones

Bomberos de Iquique se reúnen para coordinar la visita del Papa

Participan los cuerpos de bomberos de Tarapacá, además de Arica Parinacota y Antofagasta.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Con el objetivo de coordinar el trabajo que realizarán durante la visita del Papa Francisco el próximo 18 de enero, voluntarios de bomberos sostuvieron esta semana dos reuniones, según lo informó el primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, John Romero.

"Empezamos en una reunión con la Onemi la semana pasada, donde se dio el plan de trabajo. Tal vez entre un millón de personas a la zona, más la gente que se queda en la zona", comentó.

Por ello, este miércoles tuvieron una reunión como Cuerpo de Bomberos de Iquique, con sus pares de Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña, Alto Hospicio y Santa Rosa, para revisar el plan de trabajo al que deben acogerse.

Asimismo, Romero indicó que al día siguiente se reunieron los comandantes y superintendentes de las regiones de Arica Parinacota, Antofagasta y Tarapacá.

"El jueves estuvo el Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos, la SMO. Vinieron comandantes de Tocopilla, Mejillones, Calama, Antofagasta y Arica", detalló.

Recursos humanos

De acuerdo a lo señalado por el comandante, en dicha oportunidad se hizo una presentación para dar cuenta de las solicitudes que tienen en la red de emergencia.

"En la primera reunión interregional hicimos la solicitud sobre el personal de bomberos que podrá estar presente en este evento que es tan masivo, por eso convocamos a una segunda reunión el día 10 de noviembre, solo con los integrantes de la parte operativa de bomberos de las regiones del norte", puntualizó.

Levantamiento

Respecto a los recursos que posee Iquique para enfrentar un evento multitudinario como es la visita papal (el gobierno prevé que al menos 500 mil extranjeros traspasarán las fronteras, para ver al líder de la Iglesia Católica), John Romero expresó que si bien en equipamiento están tranquilos, son los recursos humanos los que al momento serían más escasos.

"Yo como comandante hice un levantamiento con las nueve compañías de Iquique, más la brigada de Chanavayita, para saber cuánto personal vamos a tener disponible en Iquique. Y con el levantamiento de esa información tendremos un mínimo de cien personas", afirmó, precisando que la cifra solo corresponde a la comuna de Iquique.

En la ocasión, Romero comentó que uno de los temas que será revisado en el próximo encuentro, además de la cantidad exacta de voluntarios con que se dispondrá el día de la visita religiosa, donde el feriado será sólo para Tarapacá y no para las regiones vecinas, tiene que ver con las comunicaciones .

"La debilidad que tenemos que fortalecer está en el tema de comunicaciones, porque en la zona costera es difícil tener comunicaciones radiales. Lo bueno es que tenemos el sistema de operaciones y vamos en buen camino, como bomberos somos ordenados", enfatizó.

10 de noviembre se sostendrá la segunda reunión interregional para conocer la cantidad de voluntarios disponibles.

Breve

Llaman aparticipar en Fondo Concursable Elige Vivir Sano 2017

E-mail Compartir

Un llamado a las personas jurídicas privadas sin fines de lucro y a las instituciones públicas y municipalidades, realizó la Seremi de Desarrollo Social para postular al Fondo Concursable para la Promoción de Entornos Saludables para el Bienestar de la Comunidad.

La iniciativa, que busca generar entornos saludables vinculados a la alimentación, la actividad física y educación e información de temáticas de vida sana, financiará proyectos desde los dos millones y hasta 15 millones cada uno. Las propuestas deben tener una duración mínima de 3 meses y máxima de hasta 8 meses.

Las postulaciones se pueden entregar hasta el 3 de noviembre en las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial en el cuarto piso de la Intendencia Regional (en avenida Arturo Prat 1099).

Las consultas se pueden realizar a través del correo vivirsanoencomunidad@desarrollosocial.cl. o bien visitando el sitio web destinado para este fondo http://eligevivirsano.gob.cl.