Secciones

Ayer comenzó la versión 16 del Open de Ala Delta de Iquique

Deportistas de todo el mundo están participando en la competencia que terminará el sábado 4 de noviembre.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Si en el cielo de la ciudad durante esta semana ve estructuras distintas a la de los parapentes, no se preocupe: son los ala delta que están participando en el Open número 16 de la especialidad que se desarrolla en la ciudad de Iquique.

El torneo empezó ayer y se extenderá hasta el sábado 4 de noviembre, y hay 19 competidores que provienen desde Chile, Paraguay, Alemania, España, Brasil, Argentina y Noruega.

Condiciones

En este primer día de competencia, hubo contendores que sobrepasaron los 180 kilómetros de ruta. Partiendo desde Alto Hospicio, dando la vuelta en el sector del río Loa y aterrizando en el área de Playa Brava.

En ese sentido, el organizador de este Open, el chileno Renato Werf, comentó que Iquique tiene una de las plazas más óptimas para realizar esta práctica deportiva.

"La verdad es que Iquique es un lugar que tiene condiciones inigualables en Chile, y en varias partes del mundo. Las condiciones que hay, son muy buenas. Permiten despegar muy temprano", precisó,

En ese contexto explicó que por las condiciones climáticas que hubo ayer en la ciudad, pudieron despegar los competidores a partir de las 10:45.

"Eso da la posibilidad de hacer pruebas más largas. El sábado tuvimos una prueba de solo entrenamiento, no tenía puntuación, y uno de los pilotos chilenos despegó a la 11 de la mañana en Alto Hospicio, voló al sur del río Loa, se devolvió y aterrizó en playa Brava. Duró siete horas y media", ejemplificó.

Corrientes

El experto contó que parte de las pericias que tiene poseer un deportista extremo que se dedica al ala delta, es conocer bien las corrientes de aire de la zona y usarlas a favor mientras se está volando.

"La idea es buscar lugares donde haya corrientes que se llaman ascendentes. Tú te metes dentro de eso, que es un chorro de aire que va subiendo, empiezas a girar y con eso tomas altura. Y empiezas a cruzar algunas transiciones (...) hasta llegar al nuevo punto", acotó.

Por último aseveró que para practicar el ala delta hay que se responsable, y no es llegar y lanzarse a hacer este deporte extremo.

"Es un deporte que cuando tú lo haces con el conocimiento, y con cuidado, no reviste grandes riesgos. Se pone riesgoso cuando tú no sabes lo que estás haciendo, te metes en situaciones que no corresponde", finalizó.

19 competidores son los que participan del Open de Ala Delta de Iquique.

Iquiqueña que venció un cáncer de mamás participó en corrida

E-mail Compartir

12 mil corredores participaron en la corrida Santiago Corre Consalud, la que se desarrolló en la capital de Chile por todo el casco histórico, donde se contemplaron las siguientes distancias: 21K, 10K, 5K y 2K.

En la competencia participó de los 5K la iquiqueña de 34 años, profesora de Lenguaje y Comunicación, quien viene saliendo de un cáncer de mamá. Pero así y todo se preparó y viajo a Santiago para hacerse presente en el evento runner.

"Es un sueño estar junto a mi mamá que me acompañó en todo el proceso de la enfermedad. En 2016 participé en Santiago Corre Consalud débil, en pleno tratamiento, por lo que me propuse dejar mi vida sedentaria y hacer más deporte, ahora estoy con todas las ganas llevando una vida saludable", concluyó la docente y deportista de la capital regional acerca de la corrida.