Secciones

Alto Hospicio será la comuna que más crecerá al 2020

Según un estudio que publico el Instituto Nacional de Estadísticas donde se habla de las proyecciones vitales.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Un crecimiento de la población de Alto Hospicio en un 70%, desde el 2010 al 2020, se proyecta a través de las cifras que aporta las Estadísticas Vitales, que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) lanzó la semana recién pasada.

De acuerdo a las cifras otorgadas por el estudio, que busca proporcionar una nueva perspectiva de análisis de la información, en la comuna de Alto Hospicio el total de habitantes en el año 2010, es de 84.039 personas, en tanto la proyección para el 2020, se enmarca en 145.285 mujeres y hombres.

Iquique

En tanto, en la comuna de Iquique, el dato de referencia de crecimiento de la población sería tan sólo un 7%, considerando que el estudia indica que en el 2010 Iquique tenía una población de 188 mil 310 habitantes y en el 2020, la cantidad de personas llegaría a las 203 mil.

Bajo dicha métrica, el sociólogo de la universidad Arturo Prat, Luis Álvarez, manifestó que el aumento poblacional se explicaría debido a que es único lugar donde podría crecer la región, debido a que actualmente en Iquique no cuentan con proyectos habitacionales que pueda absorber un aumento en la población.

"Las proyecciones hacia el sur de Iquique a nivel costero con las ciudades satélites de Lobito y Playa Blanca, aún están en pañales, lo más cercano es la comuna aledaña", manifestó, considerando que para el 2020 queda un poco más de 2 años.

Paralelos

En la oportunidad, el profesional, precisó que algunos fenómenos paralelos a la explosión demográfica, podrían ser el aumento de la delincuencia y la sobredemanda de los servicios de salud en esa comuna,

Sin embargo, agregó que también podría experimentar un avance de los servicios de desarrollo social, que hoy no han tenido con tanta claridad en esa zona.

"Aumenta la demanda de servicios básicos, aumenta las dotaciones comerciales más próximas, eso es lo que se produciría", dijo Álvarez.

Lo complicado

A grandes rasgos, la dificultad mayor de la comuna, según el profesional, podría ser el tema de la habitabilidad.

"Lo complicado es el grado de hacinamiento, sino se genera un proyecto habitacional que pueda absorber este crecimiento. Es lo que podemos ver en el centro de Iquique con el aumento de migrantes", puntualizó, junto con afirmar que por ello la planificación habitacional es fundamental.

Lo urbanístico

Por su parte, el arquitecto, René Mancilla, confirmó la teoría del crecimiento poblacional de Hospicio, por lo cual le urge considerar un plan regulador que considere las proyecciones de crecimiento.

"Es verdad que Alto Hospicio va a crecer más que Iquique porque primero es una población más joven, aunque no sé si en un porcentaje tan alto", comentó.

En este sentido, el urbanista dijo que "los que nacieron en Hospicio tienen 20 a 24 años y están en plena producción de casarse y tener hijos, y ya se demuestra en la cantidad de colegios. Muchos de ellos van a querer quedarse", reflexionó el arquitecto, junto con agregar que son estos hospicianos, quienes tienen un mayor raigambre con su tierra, no así los iquiqueños que se fueron a vivir a Iquique más adultos y que piensan retornar.

"Va a cambiar Hospicio y esa población va a demandar mayor cantidad de espacios públicos, mejores condiciones de plazas, de equipamiento y van a querer mejorar su ciudad", expresó.

Consultado si es que Iquique podría crecer en el tema habitacional para absorber dicha población, el especialista dijo que "en el plan regulador ( en el que se trabaja) se está pensando el crecimiento de Iquique, más los que se quieren venir de Alto Hospicio. Ahora Iquique no podría crecer, pero con el nuevo plan regulador cambiarían los parámetros actuales".

145 mil doscientos ochenta y cinco. Esa es la población proyectada a 2020 en Alto Hospicio.

203 mil cuatrocientos treinta y nueve personas serían las que habitarían la comuna de Iquique.