Secciones

Los 145 años de la Bomba Germania

Distintos hechos han marcado la vida y evolución de la Compañía N°2 de Bomberos de Iquique.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Fueron los colonos alemanes que un 18 de octubre de 1872, cuando Iquique aún era puerto peruano, que movidos por la necesidad de la comunidad de ese entonces, fundaron la actual Compañía de Bomberos N°2, más conocida como "Germania".

Hoy, a 145 años de este hecho, los voluntarios de esta compañía, rindieron honores a sus antepasados en una ceremonia que partió a la medianoche del 18 de octubre, con una serie de ritos significativos como el arco de agua, la premiación por los años de servicio y la canción del cumpleaños feliz, cuando parte el día de su fundación.

"Siempre somos bien ceremoniosos, y para el aniversario se espera la víspera de la fundación de la compañía. Entonces nos juntamos con nuestro uniforme de gala con nuestras condecoraciones y esperamos las 12 para cantar el cumpleaños feliz", cuenta Mitzy Avilez, voluntaria por más de 17 años en la compañía.

Según relata Mitzy, el nombre de la compañía se debe -aparte de los alemanes- a quienes también financiaron la compra de la primera bomba a vapor.

"Fueron ellos quienes estuvieron antes del Combate Naval de Iquique, apoyando las labores del terremoto y maremoto de 1877 y después cuando Iquique pasó a ser chileno y tantos otros hechos siempre en beneficio de la comunidad", explica.

Cuartel El Morro

En la actualidad se ubican en Tadeo Haenke, sin embargo uno de los lugares donde estuvo ubicado uno de los cuarteles más emblemáticos, fue en el sector El Morro, donde ahora está el edificio Econorte.

"Hasta el año 1989, estuvo ubicado ahí el cuartel y ahí pasaron grandes momentos. De el barrio El Morro, hubo una gran cantidad de voluntarios, de hecho aún siguen 16 de ellos", precisa, junto con agregar que la labor de los bomberos de esas generaciones, marcaron huella en la historia del cuartel.

Los mártires

Como parte de los honores que se rindieron en la oportunidad, Mitzy recordó a los tres mártires que tiene el cuartel, todos fallecidos en accidentes cumpliendo su labor. Entre ellos: Ángel Pacheco, Hugo Báez y Heriberto Hidalgo.

"Hugo Báez (su accidente) fue el 20 de marzo de 1981 en Latorre con Vivar, de hecho hay una plaquita recordatoria en homenaje. Fue una falsa alarma de estas personas que hacen pitanzas o bromas que llamaron a la central de bomberos y el carro de la 12 y la 2 chocaron y él falleció instantáneamente, de hecho hay una calle que lleva su nombre", señala la voluntaria.

De ese mismo hecho, quedaron dos lesionados, de los cuales 1 de ellos, Antonio Biagiolli, le llaman el "mártir en vida", pues quedó con problemas a sus piernas tras el accidente.

La Labor

La voluntaria, que fue la primera teniente mujer en el Cuerpo de Bomberos de Iquique, manifestó que como voluntarios de la bomba Germania, su lema "Unión, trabajo y sacrificio", lo llevan en el alma.

Para ellos, ser bomberos, más que ser un hobby, es un estilo de vida.

"Tenemos citaciones, debemos cumplir con compromisos económicos, tenemos que cumplir con las guardias mensuales, asistir a las academias, a las reuniones, a las romerías", dice Mitzy.

De la misma manera, asegura que ella y sus compañeros poseen ese espíritu altruista y quieren ayudar a la comunidad, incluso dejando todo su trabajo y la familia.

"Uno sale a la emergencia y no sabe si va a regresar, es una labor bastante bonita, arriesgada, pero como que llena el corazón ayudar al prójimo", dice.

Nuevas generaciones

Consultada por las nuevas generaciones de Bomberos, Mitzy comenta, que hubo una época en que estaba lleno de jóvenes, sin embargo ahora es difícil captarlos para incluirlos en la brigada "Heriberto Hidalgo" que posee la compañía.

"El segmento que quiero apuntar está difícil por los valores, y las redes sociales. Esta generación es más difícil para sensibilizarlos, sacarlos de la casa y decir 'oye aquí hay gente que puede necesitar tu ayuda', claro sin generalizar, porque hay algunos jóvenes que son bien voluntariosos. Ahora nuestros voluntarios parten de los 18 años, hasta un voluntario que tiene 60 años como bombero", finaliza.

"Uno sale a la emergencia y no sabe si va a regresar, es una labor bonita y arriesgada"

Mitzy Avilez, voluntaria de la 2° Compañía de Iquique."