Secciones

MOP destina $2.500 millones para luces y mallas de ruta A-16

Proyecto inició proceso de licitación y se espera que los trabajos culminen a fines del 2018.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La solución para dos graves problemas que afectan a los conductores que transitan por la ruta A-16 está actualmente en proceso de licitación, luego que la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Pública presentó un proyecto para reponer las luminarias y la malla esta ruta.

Se trata del proyecto "Conservación red vial conservación periódica de mallas y luminarias en ruta 18 km, 33,000 al km 48,00 por sectores, provincia de Iquique" .

La información la dio a conocer el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, quien explicó que se destinaron un total de 2.500 millones de pesos para este proyecto que provienen de fondos sectoriales del MOP Tarapacá.

"Hubo un tema técnico relacionado con la necesidad de especialistas para proveer personal que pueda trabajar en altura. Por lo anterior, hicimos una sola licitación que además contribuye a adelantar los tiempos en este proyecto", contó.

Reposición de red

El proyecto consiste en la reposición de luminarias desde el cruce del tren tanto en la subida como en la bajada de la ruta. Específicamente se repondrán 159 postes que se nutrirán de energía eléctrica y no solar, como los actuales.

Las nuevas infraestructuras ya no serán de seis metros sino que su altura dependerá del sector y como mínimo serán ocho metros. Además se incorporarán cámaras para mayor seguridad.

Asimismo, el proyecto incluye la reposición de ocho kilómetros de malla. En cuanto a los tiempos el seremi indicó que ya se abrió el proceso de licitación.

"Es un proyecto que contempla un año de plazo corrido. El 14 de diciembre será la apertura económica y esto significa que vamos a estar adjudicando esta licitación para que parta en enero y termine en diciembre de 2018", precisó Hidalgo y añadió que la dificultad del proyecto demoró su desarrollo.

"Tanto las luminarias como las mallas dotarán de mayor seguridad la ruta. Si bien nosotros siempre hemos destacado que los conductores deben respetar los límites de velocidad, que este caso son 80 kilómetros, tener mejor amplitud de visión asegura la ruta", aseveró.

Limpieza

En cuanto a la ubicación de personas en situación de calle que están ocupando el cerro Esmeralda Hidalgo indicó que la reposición de los 80 kilómetros de mallas viene con un programa junto a la Gobernación de Iquique, municipalidad y la seremi de Desarrollo Social para el desalojo de las casas ahí construidas.

"Por otro lado y con administración directa se repondrá la pista de emergencia ubicada frente a Carabineros y se está evaluando poder dotar a mitad de la ruta otra salida de emergencia", finalizó el seremi del MOP.

365 días es el plazo para la reposición de las luminarias y mallas en la ruta A-16

breve

E-mail Compartir

Madres hicieron una muestra de ergodanza en pleno centro

Durante la mañana de este martes, las integrantes de la agrupación Ergodanza Alto Hospicio hicieron una presentación con trajes de terror en la Explanada del Techado Municipal para difundir a la ciudadanía la importancia de esta práctica.

Sobre la ergodanza explicaron que se trata de disfrutar el baile en compañía de sus hijos desde los meses en adelante a través del porteo, utilizando un portabebés (mei tai, bandolera, fular o mochila), el cual ayuda a distribuir el peso y permite evitar lesiones .

Asimismo informaron que se reúnen los días jueves a las 15 horas en la sala de Chile Crece Contigo del Consultorio Héctor Reyno y los días martes y sábado a las 15 horas en la sede social ubicada en calle Madagascar esquina Egipto.

Refuerzan el aprendizaje del inglés en colegio Kronos School

E-mail Compartir

Con el objetivo de reforzar el aprendizaje de los contenidos de la asignatura de inglés de forma entretenida y didáctica, los profesores y alumnos del colegio Kronos School celebraron con diversas actividades la Semana del Inglés.

En esta oportunidad, según informaron desde el establecimiento, participaron estudiantes de enseñanza preescolar, básica y media, quienes fueron los protagonistas de una feria denominada "Día de San Patricio" en honor al patrón de Irlanda, donde los menores, además de hacer concursos, llegaron disfrazados y vestidos con atuendos de color verde.

Asimismo, otra de las actividades fue la ornamentación de salas de clases y puertas, instancia en la que los alumnos explotaron su creatividad para exponer sus aprendizajes de la asignatura de inglés.

Las actividades finalizaron con una presentación artística de los estudiantes, quienes interpretaron un musical de la película "La Bella y La Bestia".

La semana inglesa fue organizada por los docentes que conforman el Departamento de Inglés del establecimiento. Unas de ellas fueron Yohana Almendra y Daniela Ahumada, quienes destacaron la participación de sus estudiantes y el apoyo del colegio para generar los espacios para las demostraciones de los alumnos.

Por su parte, la directora del colegio, Paula Vicencio, destacó y valoró el trabajo de las docentes del Departamento de Inglés quienes "con mucho esfuerzo han llevado a cabo esta Semana del Inglés que tenía por objetivo impulsar el aprendizaje del idioma como una competencia importante en la formación de nuestros estudiantes de acuerdo a nuestro perfil de egreso".