Secciones

Breve

Alumnos huarinos asisten a charla sobre violencia en el pololeo

E-mail Compartir

En el Aula Magna del Liceo de Huara, alumnos de enseñanza básica y media participaron de una charla de sensibilización sobre "Prevención de la Violencia en el Pololeo", organizada por el Programa de Prevención de Sernameg bajo convenio con la municipalidad.

En la actividad asistieron sesenta estudiantes de los niveles de octavo básico y de primero a tercero medio, quienes escucharon a la encargada comunal de la iniciativa, Sandra Mercado.

La directora (s) de Sernameg Tarapacá, Milena Flores, explicó que este trabajo con estudiantes se enmarca dentro de la labor de la institución en los territorios. "Si vamos orientando(...) desde temprana edad, esas situaciones negativas en cualquier tipo de relación se van a evitar", enfatizó.

En dos años más 10 mil nuevos ocupados sumó el comercio

Asociaciones gremiales temen que los puestos sean informales y que laboradores estén sobrecalificados.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

"Entré por otra persona más, no me costó conseguir el trabajo. Yo me vine a Iquique para encontrar mayor ingreso"

Así relata su experiencia laboral en la "Tierra de Campeones", Leidy Soza, boliviana que trabaja hace más de dos años en un local ubicado en calle Tarapacá. Como ella, otras 10 mil personas han ingresado a trabajar en el comercio en dos años, según el último informe de Empleo Trimestral del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En éste se especificó que la tasa de ocupación en Tarapacá llegó a 60,3%, la tercera más alta del país, y del universo de 173 mil laborantes tarapaqueños, un 22,6% trabaja en el área de comercio, lo que equivaldría a 39.100 personas. Aumento en dos años que se traducen en 10 mil nuevos trabajadores.

"La mayor fuerza (del aumento) es por los trabajadores por Cuenta Propia, no los trabajadores con contrato fijo y permanente, con comisiones, del comercio detallista", opinó, Miguel Díaz, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Iquique.

En el estudio del Instituto Nacional de Estadísticas se indica que de los 173 mil ocupados en la región, más de 108 mil corresponden a asalariados y 51.830 a Cuenta Propia, para Díaz estos últimos estarían en gran parte ubicados en el área de comercio.

Sobrecalificados

Jannyleidy Herrera, es de Cuba, y llegó hace cinco meses a Iquique y se desempeña como vendedora de un tienda de ropa en una galería del casco histórico de Iquique. Aseguró que en su caso encontró trabajo de inmediato, pero contó que tiene muchos compatriotas que aún están en la búsqueda de alguna ocupación, varios de ellos poseen títulos técnicos y universitarios.

Último punto que le preocupa al gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique (AII), Marcos Gómez, el que explicó que en conversación con los asociados, un comentario común es que los currículums que llegan a las empresas son de personas con vasta experiencia.

"Hay muchos que están dentro del comercio que profesionalmente están muy bien preparados. nosotros lo hemos visto en ciertos asociados, o conversaciones con otros gremios, donde piden un bodeguero y reciben 1.500 currículums, y de esos en más de mil currículums hay veterinarios, administradores de empresas, que en definitiva están buscando trabajos para los cuáles están sobrevalorados", concluyó.

Aumento

De todas formas, Karen Pérez, seremi del Trabajo, se mostró conforme con las cifras de empleo, y de desempleo -que bajaron un en 0,9 puntos y se fijaron en 7,1%. Acá destacó el aumento de los asalariados.

"Interesante destacar que hubo un aumento de un 2,7% en los asalariados. Es decir, hay 2.700 personas más trabajando con contrato", comentó.

Agregó que como cartera de Trabajo valoran no solo el empleo, sino las condiciones de éste: contrato, imposiciones y seguridad social. Además, la autoridad dio sus proyecciones a futuro.

"Podemos creer que como región, no obstante la baja de la producción en minería, hemos podido controlar el desempleo y aumentar la ocupación", puntualizó la autoridad de Trabajo.

7,1% fue el desempleo de este trimestre en la región de Tarapacá.

Llaman a no usar agua en los floreros de los cementerios

E-mail Compartir

La Seremi de Salud hizo un llamado para que hoy, los iquiqueños que asistan a ver a sus deudos a los cementerios de la ciudad, no ocupen agua en los floreros, como lo dicta la resolución sanitaria que existe al respecto.

Lo último con el fin de prevenir que se generen las condiciones propicias para la aparición del mosquito Aedes Aegypti, que transmite enfermedades como Zika, Dengue, Fiebre Amarilla y Chikungunya.

La resolución de prohibición rige desde el año pasado en el contexto de las acciones de prevención del reingreso del mosquito Aedes Aegypti a la región y está dirigida a los municipios y los administradores de los cementerios existentes en Tarapacá, lo que se ha complementado con acciones de difusión dirigidas al público y a los vendedores de flores en las afuera de los camposantos.

"Una de las principales condiciones que busca este mosquito para habitar es la existencia de acumulación de agua en diferentes tipos de recipientes, bastándole incluso una tapa de botella para que crezcan sus larvas. Por esto, uno de los focos de prevención son los cementerios y se hace fundamental que el público se acostumbre a cambiar los floreros con agua por floreros con arena húmeda o bloques de espuma oasis, la cual sirve de igual manera para la mantención de las flores que dejan a sus deudos", indicó Ramírez.

Finalmente, la Seremi de Salud precisó que el equipo de Zoonosis de la institución estará recorriendo los cementerios para fiscalizar el cumplimiento de esta resolución.

Los principales consejos que dieron son: no acumular agua en recipientes sin tapa, evitar la acumulación de basura en patios o techos y retirar escombros en los operativos que realicen los municipios.