Secciones

Actividades del Día de los Difuntos en cementerio

E-mail Compartir

Un trabajo de evangelización realizará el grupo de misioneros de la Diócesis de Iquique, que este 1 de noviembre, a partir de las 8:30 de la mañana, visitarán el Cementerio N° 3.

Así lo afirmó, la coordinadora de las misiones de la Diócesis de Iquique, Ximena Rendich, quien precisó que además en el lugar al mediodía, monseñor, Guillermo Vera, oficiará una misa por los difuntos.

En tanto, desde la capilla Nuestra Señora del Carmen, más conocida como la de Plaza Arica, informaron que a partir de las 11 horas, celebrarán una eucaristía en memoria de los difuntos.

Asimismo, la representante de la capilla, Antonia Ponce, manifestó que a partir de las 13 horas, un grupo de sus agentes pastorales se dirigirá hasta las dependencias del Cementerio N°1 para misionar a las personas que van a venerar a sus difuntos, en este 1 de noviembre.

Gobierno regional se reunió con coordinador papal

A una semana, de la visita de la Avanzada del Vaticano a Iquique, Benito Baranda, verifica detalles con el gobierno regional.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Una reunión para conocer el estado de avance y requerimientos de los servicios que están participando en el trabajo para la visita del Papa Francisco a Iquique, sostuvo la comisión regional con el coordinador nacional para dicha visita, Benito Baranda.

"Estamos en una segunda fase, ya no es la organización general, sino que tareas específicas de cada uno de los servicios", dijo Baranda.

Asimismo, se refirió a que este momento es el más complejo y delicado, pues "tiene que ver con tomar decisiones que van a repercutir en el beneficio de acoger bien a las personas que lleguen", expresó el coordinador nacional por parte del Estado.

Las fronteras

Consultado sobre cuál es el trabajo más complejo que se desarrollará en la región, Baranda mencionó en primer lugar al de las fronteras, por el número de extranjeros que se espera se acerque a ellas para venir a presenciar la misa del líder máximo de la iglesia católica.

"Una de las complejidades más importantes de la macrozona norte son las fronteras. Van a tener que acoger a mucha gente que va a venir de los países vecinos y después, al igual que las otras regiones, todo el tema de la salud, las carreteras, la policía de investigaciones, es bastante complejo", indicó.

Presupuesto

Por otra parte, consultado por el presupuesto que se asignará a las labores para la visita papal, Baranda anunció que a fin de esta semana estaría listo.

"Se está acotando un poco, y lo más probable que este viernes o lunes ya se dé a conocer el definitivo", expresó.

Por su parte, la intendenta, Claudia Rojas, destacó el trabajo mancomunado de todos los servicios públicos de la región para que se pueda vivir una verdadera fiesta.

"Estamos trabajando hace un tiempo en la planificación y para recibir a todos aquellos que vengan y mostrarles lo que es Tarapacá".

Finalizada la reunión, una comitiva del gobierno, visitó el campus Lobito, para hacer las próximas coordinaciones, antes de comenzar los trabajos necesarios para habilitarlo.

3 de noviembre, sería la fecha tentativa en que darían a conocer el presupuesto del gobierno.

18 de enero, a las 10:30 horas arribaría el Papa Francisco a tierras tarapaqueñas.