Secciones

Pixar aborda el Día de Muertos en su nueva cinta animada

"Coco" llegará a los cines nacionales el 23 de noviembre y se centra en la tradicional fiesta mexicana.
E-mail Compartir

Espectáculos - Medios Regionales

Han pasado seis años desde que el estadounidense Lee Unkirch junto a su equipo, comenzaron a trabajar en "Coco", la próxima película animada de Pixar y Disney. Y aunque en su origen no lo planearon así, porque el clima mundial no era el de hoy, sus realizadores ven la cinta como una reivindicación de la comunidad latina y su creatividad.

"Coco", que llegará el próximo 23 de noviembre a las salas nacionales, se estrenó este fin de semana en México, con la intención de que su llegada a los cines coincidiera con el Día de los Muertos, la tradicional fiesta con la que los mexicanos honran a sus difuntos.

Escenario que es recreado en "Coco", una historia sobre un niño de 12 años llamado Miguel, que viaja a la Tierra de los Muertos en busca de su destino. Su sueño es convertirse en un gran músico, como su ídolo Ernesto de la Cruz, a pesar de que su familia le tiene prohibido el contacto con la música.

Con la voluntad de demostrar su talento, Miguel inicia su viaje hasta desvelar la verdad que se esconde detrás de su historia familiar.

La película se gestó mucho antes del arribo de Donald Trump a la Casa Blanca, pero Unkrich destacó que, en el "clima político" actual, es un "honor" para el estudio "traer algo de positividad".

"Hemos pasado los últimos seis años haciendo esta película, viajando por México y aprendiendo a amar este país. Y hemos tratado de inyectar todo el amor y pasión en la película", contó a la prensa en México el realizador de la cinta.

Para el codirector del filme, Adrián Molina, fue todo un reto evitar caer en "clichés y estereotipos", pese a representar el Día de Muertos y revivir figuras tan insignes -y a menudo caricaturizadas- como la pintora Frida Kahlo.

Para Unkrich, quien propuso el proyecto inicialmente al estudio, fueron indispensables las visitas a México.

"En el Día de Muertos pedimos a las familias que compartieran tradiciones y nos dieran de comer. Que nos enseñaran sus tumbas y las ofrendas a sus familiares", contó.

"Coco" sigue la senda de otras películas de Pixar como "Toy Story" y "Up", despertando el amor por los "viejos valores", explicó la productora Darla K. Anderson.

EXPOSICIONES

Dos muestras se abrieron en la Cineteca Nacional de México: "México y Walt Disney: Un encuentro Mágico" y "El Arte de Coco", que buscan introducir al espectador a la relación, momentos históricos e influencias del creador estadounidense y Pixar Animation Studios con ese país.