Secciones

El reciclaje llegó a los cementerios en forma de vidrio

Familia emprendedora encontró en las botellas el material necesario para reinventar los floreros. Lo hacen una vez al año especialmente para el Día de los Santos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Ir a visitar a sus difuntos en el Día de los Muertos requiere, además del sentimiento, conseguir una serie de implementos que se vuelven vitales durante esta jornada y dentro de los cuales destacan los floreros.

Este es un implemento que toma su peso cuando, al llegar a la tumba, ya no existe el que se dejó en la última visita o, los amigos de lo ajeno, se lo llevaron para darle otros usos.

Para prevenir estos problemas una familia de emprendedores se las ingenió para crear floreros a partir del reciclaje de botellas de vidrio.

Una mezcla de creatividad en la que se puede ahorrar dinero y la molestia del robo, ya que se pueden personalizar los floreros con el número de nicho.

"Desde hace tres años nos instalamos en el Cementerio número 1 y número 3 con mi familia. Es el único día del año en que nos dedicamos a este trabajo porque es el mejor día para hacerlo", explicó Noemy Espinosa, quien junto a su familia maneja el negocio.

Según describió se trata de un trabajo que requiere mucha paciencia puesto que todo el año recolectan las diversas botellas que serán floreros: de cervezas, vino, pisco, aceites y otras bebidas más alegres. Estas botellas son guardadas en una bodega dentro de su hogar y no en la basura, donde regularmente son dejadas, perdiendo todo su valor para reciclar.

"Vamos a las discotecas o pubs y compramos las botellas, otras tantas las encargamos a los amigos. Una gran parte se compra y la otra se busca en la basura", dijo Espinosa y añadió que luego viene el trabajo más complejo.

En octubre se detiene la búsqueda y se comienza con el lavado de las piezas para su próxima etapa de corte y pulido.

Segunda vida

Su padre es quien se encarga de darle una segunda vida procesando cada botella ya que aprendió la técnica desde que tenía 15 años.

"Ahora tiene 55 años y lo sigue haciendo y nosotros lo continuamos. El corta y nosotros vendemos a $500. Lo bueno es que son artesanales y la gente no gasta tanto. Los de plástico se quiebran mientras que los de vidrio se mantienen por más años", explicó.

Con cerca de mil floreros se dividen entre los dos cementerios municipales en los puestos que la alcaldía les autoriza cada año.

"Desde las cinco de la mañana llegamos a los cementerios y siempre nos consideran porque nuestro trabajo va de la mano con el medio ambiente y no hemos dejado de vender desde hace varios años", manifestó.

Fácil transporte

Según expresó hay personas que buscan los floreros por docena porque son usados en el cementerio de La Tirana y al ser de bajo costo y fácil transporte se convierten en los preferidos por los clientes.

"También ofrecemos personalizar cada florero porque hay clientes que nos dicen que se los roban. Entonces nos dicen el nombre y el número de nicho y así no es tan fácil que se los lleven otros deudos", contó.

Finalmente expresó que su familia está orgullosa de continuar con este trabajo que busca ayudar con el bolsillo de otros al tener precios más económicos y con un producto duradero.

"El próximo año estaremos nuevamente con nuestros floreros y esperamos que siga creciendo nuestro emprendimiento", cerró.

"Desde las cinco de la mañana llegamos a los cementerios y siempre nos consideran ."

Noemy Espinosa, emprendedora, sobre la venta de floreros reciclados."