Secciones

Iglesias Evangélicas celebran los 500 años de la Reforma orando por Pica

E-mail Compartir

Hablando como el cristiano que es, el alcalde de Pica Iván Infante dijo que la presencia de las Iglesias Evangélicas en el oasis "le hacen bien a la gente de la comuna y a Chile", durante la ceremonia de celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

El acto organizado por el municipio piqueño contó con la asistencia de los pastores de las tres confesiones cristianas con presencia en Pica y estuvo marcado por sendas prédicas que abordaron el significado de la fecha y pusieron relieve en el aporte del protestantismo que -como expresó el alcalde Infante- vino a enriquecer y a entregar diversidad al desarrollo cultural de Chile.

"Los mensajes de nuestros pastores y las alabanzas que hemos escuchado, nos hacen pensar en la obligación de ser cada día mejores y tener un ideal común que, en nuestro caso, es trabajar por el bienestar de las personas", dijo el jefe comunal.

En ese contexto el representante de la Misión Bautista Bethel en Pica, Andrés Parra Díaz, abrió el acto orando por las autoridades, las instituciones públicas y los organismos cuya misión es atender las necesidades elementales de la gente.

A su vez el representante de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile en Pica, pastor Julio Mora Arias, llamó a los cristianos a perfeccionar la fe en la búsqueda permanente de ser dignos, disciplinados y respetuosos, como parte de una forma de vida basada en los deberes, como un justo equilibrio frente a los derechos que poseen las personas.

Por su parte Samuel Ríos, pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la provincia del Tamarugal, agradeció el gesto del alcalde y puso acento en los 500 años del inicio de la Reforma Protestante cumplidos este año y llamó a los cristianos adultos a valorar la familia y asumir el rol formador de padres y madres para poner énfasis en el cuidado de la salud, la educación y los valores de sus hijos.

Los representantes de las iglesias Adventista del Séptimo Día, Metodista Pentecostal y Misión Bautista Bethel, regalaron a la autoridad edilicia una Biblia, como símbolo de una donación que se extenderá a todos los colegios y el liceo de la comuna, "para que Dios hable a nuestros niños y nuestros jóvenes en las bibliotecas escolares", dijo el representante de la Misión Bautista, Daniel Parra Díaz.

En el encuentro participaron también los cantantes cristianos de la provincia Omar Cossio, Ismael Campuzano, Isaac Villalón y María Campuzano, quienes ofrecieron las alabanzas.

"Esta es la comuna con la mejor oferta de atención en el área de salud mental"

Psicólogo del Servicio de Salud de Iquique, Claudio Barraza, dijo que el desafío del mundo laboral hoy, es cuidar a la gente y abrir espacios para promocionar la salud.
E-mail Compartir

En el acto de celebración del Día de la Salud Mental en la comuna, el Jefe del Departamento respectivo del Servicio de Salud de Iquique (SSI), Claudio Barraza Carvajal, dijo que este año Pica es la que más ha fortalecido la oferta en atención de Salud Mental en toda la provincia del Tamarugal.

Las palabras del psicólogo del SSI tuvieron lugar en un acto comunitario desarrollado en el frontis del Centro de Salud Familiar Juan Marqués (Cesfam).

"Este hecho releva y visibiliza el asunto de la Salud Mental", dijo Barraza, aludiendo que muchas veces el tema no es asumido ni incorporado en la conciencia general, porque no se entiende su real preponderancia.

Dijo que este año la celebración internacional estuvo focalizada en la salud mental y el trabajo, "un asunto que tiene doble dimensión, porque tiene que ver con los climas laborales que enfrentan los trabajadores, los riesgos propios del trabajo, los ambientes de las oficinas y los liderazgos y al mismo tiempo con la capacidad que tienen las empresas y los servicios públicos de abrirse y adaptarse a la discapacidad, para crear ambientes laborales realmente inclusivos".

El jefe de Salud Mental regional expresó que el desafío del mundo laboral hoy, es cuidar a su gente y abrir espacios para promocionar la salud.

"En este ámbito -reconoció- en la provincia del Tamarugal la comuna de Pica es la que más ha fortalecido su oferta de atención y queremos seguir apoyando ese proceso, para ofrecer una atención real a las personas que están afectadas por problemas de salud mental o consumo problemático de alcohol o drogas".

Al respecto, el director del Cesfam de Pica, doctor Renato Alzamora, ofreció un dato complementario al señalar que el perfil epidemiológico mundial ha variado en forma consistente en los últimos 100 años, evolucionando desde la prevalencia de infecciones y muertes materno-infantiles, hacia enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y las alteraciones de salud mental.

Alzamora precisó que empresarios y directivos que ponen en práctica iniciativas parta promover la salud mental en el entorno laboral y prestan apoyo a los empleados que padecen trastornos mental, comprueban rápidamente que no solo es posible observar una mejora en la salud personal, sino que también se produce un aumento de la productividad.

La Unidad de Salud Mental del Centro de Salud Familiar de Pica está integrada por un equipo multidisciplinario que centra su misión abordando sus tareas con fuerte presencia en terreno y con un enfoque que supera la visión puramente biológica de la enfermedad y apunta hacia la misión de mejorar en bienestar biopsicosocial de la comunidad.

Iglesias Evangélicas celebran los 500 años de la Reforma orando por Pica

E-mail Compartir

Hablando como el cristiano que es, el alcalde de Pica Iván Infante dijo que la presencia de las Iglesias Evangélicas en el oasis "le hacen bien a la gente de la comuna y a Chile", durante la ceremonia de celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

El acto organizado por el municipio piqueño contó con la asistencia de los pastores de las tres confesiones cristianas con presencia en Pica y estuvo marcado por sendas prédicas que abordaron el significado de la fecha y pusieron relieve en el aporte del protestantismo que -como expresó el alcalde Infante- vino a enriquecer y a entregar diversidad al desarrollo cultural de Chile.

"Los mensajes de nuestros pastores y las alabanzas que hemos escuchado, nos hacen pensar en la obligación de ser cada día mejores y tener un ideal común que, en nuestro caso, es trabajar por el bienestar de las personas", dijo el jefe comunal.

En ese contexto el representante de la Misión Bautista Bethel en Pica, Andrés Parra Díaz, abrió el acto orando por las autoridades, las instituciones públicas y los organismos cuya misión es atender las necesidades elementales de la gente.

A su vez el representante de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile en Pica, pastor Julio Mora Arias, llamó a los cristianos a perfeccionar la fe en la búsqueda permanente de ser dignos, disciplinados y respetuosos, como parte de una forma de vida basada en los deberes, como un justo equilibrio frente a los derechos que poseen las personas.

Por su parte Samuel Ríos, pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la provincia del Tamarugal, agradeció el gesto del alcalde y puso acento en los 500 años del inicio de la Reforma Protestante cumplidos este año y llamó a los cristianos adultos a valorar la familia y asumir el rol formador de padres y madres para poner énfasis en el cuidado de la salud, la educación y los valores de sus hijos.

Los representantes de las iglesias Adventista del Séptimo Día, Metodista Pentecostal y Misión Bautista Bethel, regalaron a la autoridad edilicia una Biblia, como símbolo de una donación que se extenderá a todos los colegios y el liceo de la comuna, "para que Dios hable a nuestros niños y nuestros jóvenes en las bibliotecas escolares", dijo el representante de la Misión Bautista, Daniel Parra Díaz.

En el encuentro participaron también los cantantes cristianos de la provincia Omar Cossio, Ismael Campuzano, Isaac Villalón y María Campuzano, quienes ofrecieron las alabanzas.

"Esta es la comuna con la mejor oferta de atención en el área de salud mental"

Psicólogo del Servicio de Salud de Iquique, Claudio Barraza, dijo que el desafío del mundo laboral hoy, es cuidar a la gente y abrir espacios para promocionar la salud.
E-mail Compartir

En el acto de celebración del Día de la Salud Mental en la comuna, el Jefe del Departamento respectivo del Servicio de Salud de Iquique (SSI), Claudio Barraza Carvajal, dijo que este año Pica es la que más ha fortalecido la oferta en atención de Salud Mental en toda la provincia del Tamarugal.

Las palabras del psicólogo del SSI tuvieron lugar en un acto comunitario desarrollado en el frontis del Centro de Salud Familiar Juan Marqués (Cesfam).

"Este hecho releva y visibiliza el asunto de la Salud Mental", dijo Barraza, aludiendo que muchas veces el tema no es asumido ni incorporado en la conciencia general, porque no se entiende su real preponderancia.

Dijo que este año la celebración internacional estuvo focalizada en la salud mental y el trabajo, "un asunto que tiene doble dimensión, porque tiene que ver con los climas laborales que enfrentan los trabajadores, los riesgos propios del trabajo, los ambientes de las oficinas y los liderazgos y al mismo tiempo con la capacidad que tienen las empresas y los servicios públicos de abrirse y adaptarse a la discapacidad, para crear ambientes laborales realmente inclusivos".

El jefe de Salud Mental regional expresó que el desafío del mundo laboral hoy, es cuidar a su gente y abrir espacios para promocionar la salud.

"En este ámbito -reconoció- en la provincia del Tamarugal la comuna de Pica es la que más ha fortalecido su oferta de atención y queremos seguir apoyando ese proceso, para ofrecer una atención real a las personas que están afectadas por problemas de salud mental o consumo problemático de alcohol o drogas".

Al respecto, el director del Cesfam de Pica, doctor Renato Alzamora, ofreció un dato complementario al señalar que el perfil epidemiológico mundial ha variado en forma consistente en los últimos 100 años, evolucionando desde la prevalencia de infecciones y muertes materno-infantiles, hacia enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y las alteraciones de salud mental.

Alzamora precisó que empresarios y directivos que ponen en práctica iniciativas parta promover la salud mental en el entorno laboral y prestan apoyo a los empleados que padecen trastornos mental, comprueban rápidamente que no solo es posible observar una mejora en la salud personal, sino que también se produce un aumento de la productividad.

La Unidad de Salud Mental del Centro de Salud Familiar de Pica está integrada por un equipo multidisciplinario que centra su misión abordando sus tareas con fuerte presencia en terreno y con un enfoque que supera la visión puramente biológica de la enfermedad y apunta hacia la misión de mejorar en bienestar biopsicosocial de la comunidad.