Secciones

INE: pernoctaciones en Tarapacá bajan en 17% en doce meses

Asociación de Hoteleros de Iquique y Cámara de Turismo analizan esta disminución.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó ayer la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico de septiembre, y la Primera Región muestra una disminución de un 17% de pernoctaciones al compararse con el mismo mes de 2016. Tarapacá pasó de 73.750 a 61.263.

Se contabilizaron, además, 30.901 llegadas de pasajeros chilenos y extranjeros a hoteles y apart hotel de la región, cifra que también muestra una baja de 7,9% respecto a las llegadas en septiembre del año pasado. Bajó de 33.536 a 30.901. El número de extranjeros, en tanto, es el que más disminuyó, en 25,7%.

También se determinó una tasa de ocupación en habitaciones de 31,3%, lo que significa un aumento de 1,11 puntos porcentuales. La permanencia media de los pasajeros, en cambio, bajó a 1,98 noches por persona, un 9,9% menos en 12 meses.

Silvana Hormazábal, presidenta de la Asociación de Hoteleros de Iquique, dice que estas bajas se pudieron haber dado porque las personas en la semana larga de las Fiestas Patrias prefirió otros destinos, sobre todo en el extranjero, y una parte de los que llegaron optaron por quedarse en alojamientos informales. "Sin embargo, se esperaba una mayor cantidad de pasajeros (...) Además, no es barato pasear en Iquique con toda la familia".

Gloria Delucchi, presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo, por su parte, dice que para conocer mejor la realidad de los alojamientos turísticos de la región, se deben analizar periodos más largos y no un mes con otro como lo hace el INE.

"Nosotros, las estadísticas las tomamos en forma semestral o anual, porque eso nos da una visión más amplia. Todavía estamos en una temporada que nosotros la llamamos 'invierno', que no es una de las más altas que tiene la región. Las disminuciones son compensadas con el último trimestre del año en que hay mejor clima y la gente viene a realizar compras navideñas", dice.

Añade que en los últimos tres años la presencia de turistas y sus gastos en Tarapacá han aumentado entre un 8% y 10%. "(2017) crecerá en 8% en comparación con 2016".

Uno de los pocos datos positivos en el boletín de septiembre es el ascenso de pernoctaciones en comunas turísticas del Tamarugal, como Pozo Almonte, Pica y Huara. Hubo un ascenso de 33,6% por un total de 8.388 noches pernoctadas. "En El Tamarugal se está haciendo la pega (...) El crecimiento en lugares como Pica y Mamiña nos dice que las pernoctaciones están cambiando", responde Delucchi.

Baja más importante

Chile logró un aumento de 4,8% en 12 meses. Y a diferencia de las regiones de Coquimbo y Metropolitana que más incidieron en este alza interanual, Tarapacá marcó la incidencia negativa más importante.

Además, entre los destinos turísticos considerados para la encuesta, Santiago urbano, Valparaíso, Viña del Mar, Concón, La Serena y Coquimbo concentraron el mayor número de pernoctaciones. Iquique, en cambio, arrojó la incidencia negativa más significativa, y se dio por la disminución de pernoctaciones de pasajeros residentes en Chile, en 18,9%, y en el extranjero, en 33,7%.

Breve

Transportes advierte sobre virus en correo que roba datos

E-mail Compartir

Ante la circulación de un correo electrónico en el que se informa sobre una supuesta infracción de tránsito, el Ministerio de Transporte informa que el documento es falso y se trataría de un virus que roba los datos en el computador o teléfono.

En el correo electrónico, que cuenta en algunos casos con logos del gobierno, se señala una presunta multa de tránsito tomada por cámaras de fiscalización y se adjuntan fotografías que piden ser descargadas, pero que posiblemente podría robar información sensible desde los computadores de los usuarios, y que sería usada en estafas.

El Ministerio aclara que los avisos de infracciones cursadas por los inspectores son notificadas personalmente o a través del Juzgado de Policía Local correspondiente.

INE: pernoctaciones en Tarapacá bajan en 17% en doce meses

Asociación de Hoteleros de Iquique y Cámara de Turismo analizan esta disminución.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó ayer la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico de septiembre, y la Primera Región muestra una disminución de un 17% de pernoctaciones al compararse con el mismo mes de 2016. Tarapacá pasó de 73.750 a 61.263.

Se contabilizaron, además, 30.901 llegadas de pasajeros chilenos y extranjeros a hoteles y apart hotel de la región, cifra que también muestra una baja de 7,9% respecto a las llegadas en septiembre del año pasado. Bajó de 33.536 a 30.901. El número de extranjeros, en tanto, es el que más disminuyó, en 25,7%.

También se determinó una tasa de ocupación en habitaciones de 31,3%, lo que significa un aumento de 1,11 puntos porcentuales. La permanencia media de los pasajeros, en cambio, bajó a 1,98 noches por persona, un 9,9% menos en 12 meses.

Silvana Hormazábal, presidenta de la Asociación de Hoteleros de Iquique, dice que estas bajas se pudieron haber dado porque las personas en la semana larga de las Fiestas Patrias prefirió otros destinos, sobre todo en el extranjero, y una parte de los que llegaron optaron por quedarse en alojamientos informales. "Sin embargo, se esperaba una mayor cantidad de pasajeros (...) Además, no es barato pasear en Iquique con toda la familia".

Gloria Delucchi, presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo, por su parte, dice que para conocer mejor la realidad de los alojamientos turísticos de la región, se deben analizar periodos más largos y no un mes con otro como lo hace el INE.

"Nosotros, las estadísticas las tomamos en forma semestral o anual, porque eso nos da una visión más amplia. Todavía estamos en una temporada que nosotros la llamamos 'invierno', que no es una de las más altas que tiene la región. Las disminuciones son compensadas con el último trimestre del año en que hay mejor clima y la gente viene a realizar compras navideñas", dice.

Añade que en los últimos tres años la presencia de turistas y sus gastos en Tarapacá han aumentado entre un 8% y 10%. "(2017) crecerá en 8% en comparación con 2016".

Uno de los pocos datos positivos en el boletín de septiembre es el ascenso de pernoctaciones en comunas turísticas del Tamarugal, como Pozo Almonte, Pica y Huara. Hubo un ascenso de 33,6% por un total de 8.388 noches pernoctadas. "En El Tamarugal se está haciendo la pega (...) El crecimiento en lugares como Pica y Mamiña nos dice que las pernoctaciones están cambiando", responde Delucchi.

Baja más importante

Chile logró un aumento de 4,8% en 12 meses. Y a diferencia de las regiones de Coquimbo y Metropolitana que más incidieron en este alza interanual, Tarapacá marcó la incidencia negativa más importante.

Además, entre los destinos turísticos considerados para la encuesta, Santiago urbano, Valparaíso, Viña del Mar, Concón, La Serena y Coquimbo concentraron el mayor número de pernoctaciones. Iquique, en cambio, arrojó la incidencia negativa más significativa, y se dio por la disminución de pernoctaciones de pasajeros residentes en Chile, en 18,9%, y en el extranjero, en 33,7%.

Breve

Transportes advierte sobre virus en correo que roba datos

E-mail Compartir

Ante la circulación de un correo electrónico en el que se informa sobre una supuesta infracción de tránsito, el Ministerio de Transporte informa que el documento es falso y se trataría de un virus que roba los datos en el computador o teléfono.

En el correo electrónico, que cuenta en algunos casos con logos del gobierno, se señala una presunta multa de tránsito tomada por cámaras de fiscalización y se adjuntan fotografías que piden ser descargadas, pero que posiblemente podría robar información sensible desde los computadores de los usuarios, y que sería usada en estafas.

El Ministerio aclara que los avisos de infracciones cursadas por los inspectores son notificadas personalmente o a través del Juzgado de Policía Local correspondiente.