Secciones

Las mentes creativas tras los famosos jingles de los candidatos

Pegajosas canciones suenan por estos días y se han convertido en una buena publicidad para ellos.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En época de elecciones los candidatos dejan volar su imaginación para buscar la mejor alternativa para difundir sus ideas y propuestas para la comunidad. Una de las conocidas y más pegajosas modalidades para llevar a cabo este objetivo son los famosos jingles o canciones promocionales que tienen los aspirantes políticos y de eso Iquique no ha estado exento.

Detrás de estas letras que riman y que calzan a la perfección junto con la música están mentes creativas que se dedican a este trabajo, el que por este tiempo se hace más rentables.

Uno de los que optó hace más de treinta años por dedicarse a la creación de estas canciones es el iquiqueño Mauricio Gatica, quien nada más ni nada menos ha creado jingles para los actuales alcaldes de Iquique, Alto Hospicio, Colchane y Huara, además de cores que se encuentran en ejercicio. Para esta ocasión fue solicitado por el candidato Antonio Cortés, sin embargo, explicó que "yo no me caso con ningún partido político, aquí hay que ser bien transversal, yo presto un servicio como cualquier persona que va a comprar pan a la amasandería, uno no le pregunta el partido para venderle un buen pan o mal pan, sea quien sea la persona", sostuvo Mauricio.

Desde su perspectiva esta labor más que creativa es práctica, y lo ejemplificó diciendo que se trata de "como quien va a introducir un tarro de salsa de tomates nuevo al mercado y que la gente lo quiera conocer, lo quiere probar y comprar. Acá no hay un lenguaje poético, una música inspiradora que esté detrás de esto, es netamente comercial", aseguró.

Versión rocky

Quien realizó el jingle del candidato Fulvio Rossi fue Gustavo Gutiérrez, quien a pesar de tener experiencia en la elaboración de estos trabajos era primera vez que lo realizaba para fines políticos, pero aseguró haber sido una "experiencia muy bonita para mí".

En tiempo récord, es decir en tres días, debió realizarlo sobre la música de Rocky "porque creo que es el sello que le querían dar a Fulvio en esto del combate, el cuerpo a cuerpo, entonces a partir de esa idea y de la canción 'Eye of the tiger', sobre eso se hizo las frases y los conceptos que él quería informar", contó Gustavo del sentido y propósito que tienen estas canciones.

La inspiración

Quien sí apuesta por la creatividad e inspiración en cada uno de sus jingles es Jean Paul Barrientos, se dedica a este rubro hace aproximadamente siete años y hasta el momento ha realizado canciones a más de cien candidatos desde Arica hasta Punta Arenas, pero haciendo completamente todo desde la letra hasta la post producción, lo único que requiere para esto son conceptos, lemas o hasta la personalidad de su cliente que en este caso fue el postulante Juan Carlos Carreño.

Bajo su experiencia comentó que siempre trata de aconsejar en esta senda al candidato, ya que muchas veces "ellos tratan de hacer una campaña a gusto personal de ellos y se olvidan de que hay profesionales que asesoran para que todo tenga una coherencia en sí, el jingle tiene que representar una imagen, una identidad del candidato y que no le baje el perfil a su candidatura", comentó.

Se define como apolítico y muestra su desinterés en esta área, pero en su proceso de creación siempre parte con un diálogo con el cliente. "En base a esa conversación yo voy sacando a veces otros conceptos que ellos no tienen claro pero que yo voy absorbiendo. Hay algunos que son muy leales, afables o naturalmente son bien simpáticos, entonces esas cualidades muchas veces ellos no te lo van a decir pero tú los capturas y se convierten en un dato clave también para el jingle", confesó sobre sus secretos de creatividad.

Las mentes creativas tras los famosos jingles de los candidatos

Pegajosas canciones suenan por estos días y se han convertido en una buena publicidad para ellos.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En época de elecciones los candidatos dejan volar su imaginación para buscar la mejor alternativa para difundir sus ideas y propuestas para la comunidad. Una de las conocidas y más pegajosas modalidades para llevar a cabo este objetivo son los famosos jingles o canciones promocionales que tienen los aspirantes políticos y de eso Iquique no ha estado exento.

Detrás de estas letras que riman y que calzan a la perfección junto con la música están mentes creativas que se dedican a este trabajo, el que por este tiempo se hace más rentables.

Uno de los que optó hace más de treinta años por dedicarse a la creación de estas canciones es el iquiqueño Mauricio Gatica, quien nada más ni nada menos ha creado jingles para los actuales alcaldes de Iquique, Alto Hospicio, Colchane y Huara, además de cores que se encuentran en ejercicio. Para esta ocasión fue solicitado por el candidato Antonio Cortés, sin embargo, explicó que "yo no me caso con ningún partido político, aquí hay que ser bien transversal, yo presto un servicio como cualquier persona que va a comprar pan a la amasandería, uno no le pregunta el partido para venderle un buen pan o mal pan, sea quien sea la persona", sostuvo Mauricio.

Desde su perspectiva esta labor más que creativa es práctica, y lo ejemplificó diciendo que se trata de "como quien va a introducir un tarro de salsa de tomates nuevo al mercado y que la gente lo quiera conocer, lo quiere probar y comprar. Acá no hay un lenguaje poético, una música inspiradora que esté detrás de esto, es netamente comercial", aseguró.

Versión rocky

Quien realizó el jingle del candidato Fulvio Rossi fue Gustavo Gutiérrez, quien a pesar de tener experiencia en la elaboración de estos trabajos era primera vez que lo realizaba para fines políticos, pero aseguró haber sido una "experiencia muy bonita para mí".

En tiempo récord, es decir en tres días, debió realizarlo sobre la música de Rocky "porque creo que es el sello que le querían dar a Fulvio en esto del combate, el cuerpo a cuerpo, entonces a partir de esa idea y de la canción 'Eye of the tiger', sobre eso se hizo las frases y los conceptos que él quería informar", contó Gustavo del sentido y propósito que tienen estas canciones.

La inspiración

Quien sí apuesta por la creatividad e inspiración en cada uno de sus jingles es Jean Paul Barrientos, se dedica a este rubro hace aproximadamente siete años y hasta el momento ha realizado canciones a más de cien candidatos desde Arica hasta Punta Arenas, pero haciendo completamente todo desde la letra hasta la post producción, lo único que requiere para esto son conceptos, lemas o hasta la personalidad de su cliente que en este caso fue el postulante Juan Carlos Carreño.

Bajo su experiencia comentó que siempre trata de aconsejar en esta senda al candidato, ya que muchas veces "ellos tratan de hacer una campaña a gusto personal de ellos y se olvidan de que hay profesionales que asesoran para que todo tenga una coherencia en sí, el jingle tiene que representar una imagen, una identidad del candidato y que no le baje el perfil a su candidatura", comentó.

Se define como apolítico y muestra su desinterés en esta área, pero en su proceso de creación siempre parte con un diálogo con el cliente. "En base a esa conversación yo voy sacando a veces otros conceptos que ellos no tienen claro pero que yo voy absorbiendo. Hay algunos que son muy leales, afables o naturalmente son bien simpáticos, entonces esas cualidades muchas veces ellos no te lo van a decir pero tú los capturas y se convierten en un dato clave también para el jingle", confesó sobre sus secretos de creatividad.