Secciones

COMENTARIO

Comuna de oportunidades

E-mail Compartir

Como mi primera columna de opinión sobre la comuna, no puedo dejar de pensar en su desestigmatización. Alto Hospicio es parte integral y fundamental de lo que es Iquique, ya que rápidamente se ha conformado un mutualismo esencial, relacionado con el desarrollo de ambas localidades.

El crecimiento de la población de esta novel comuna es superior a varias del país, sin embargo, los servicios y desarrollo urbano no han sido proporcionales o capaces de equiparar esta velocidad. Es ahí, donde encontramos una brecha importante, tanto para el sector público como privado y en todas las escalas socioeconómicas. La precariedad genera muchas soluciones espontáneas, y esto ha sido la tónica durante años; transformar viviendas sociales en negocios de todo tipo, inclusive casos en los cuales se han ampliado de forma inimaginable. Pero también, los hospicianos generan soluciones urbanas, exteriores a la vivienda, personas que han creado sus propios espacios públicos, lugares de encuentro, pequeños jardines, en bandejones centrales o sitios cercanos a sus casas, también otros casos de mayor envergadura, que siguen transformándose como un proceso natural y se han empezado a formalizar a su manera, como lo es en el sector de la Quebradilla. Esto sucede porque no basta con tener calles asfaltadas, canchas y sedes sociales, sino que se necesita todo lo que requiere una ciudad cuando alguien sale de su casa: la urbanidad. La calle no solo sirve para circular, sino también es un espacio para manifestarse, recrearse y compartir con otro, y en el desierto más árido del mundo, esa condición es compleja.

Esta es la oportunidad de la comuna, observar sus necesidades y entregar respuestas, mejorando el ambiente de negocios, económico y social. En esta ciudad de más de cien mil personas, queda todo por hacer, para que siga transformándose positivamente en unidad con Iquique.

"Se necesita todo lo que requiere una ciudad cuando alguien sale de su casa".

Christopher Phillip Frank, arquitecto y director en Constructora Conor Ltda ."

Escolares se lucen en feria gastronómica

E-mail Compartir

En el colegio Nirvana tuvo lugar la tercera Feria Gastrónomica de Las Américas, instancia que fue parte de una evaluación de los estudiantes de tercero y cuarto medio de la especialidad de Gastronomía

En la ocasión, los escolares presentaron recetas de platos típicos de diferentes países de Sudamérica, los que fueron degustados por los asistentes y profesores para su posterior calificación.

Juan Pablo Henríquez, docente de la especialidad de gastronomía destacó que "fueron aplicados todos los criterios de evaluación del módulo Cocina Internacional, donde los alumnos, en primer lugar tuvieron que investigar sobre la cultura y tradiciones culinarias de cada país".

Inició la construcción del cementerio municipal

El camposanto estará ubicado en un terreno que está frente al cruce de la ruta 616 con la ruta 618 en el sector Alto Molle al norte de la comuna.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El primer cementerio de la comunidad de Alto Hospicio ya inició su construcción a cargo de la empresa GAA que es la encargada de la edificación del camposanto que busca solucionar una de las problemáticas más sentidas de los ciudadanos hospicianos, al no tener un lugar donde sus deudos puedan tener su última morada en la comuna.

En ese sentido, Alto Hospicio no cuenta con un cementerio destinado a la inhumación de cadáveres o de restos humanos, el cual establezca un sentido de identidad y pertinencia de sus habitantes.

Inversión

Este proyecto tiene un monto destinado de $4 mil 817 millones y un plazo de 315 días de edificación, cuyas faenas ya comenzaron con el cierre perimetral del terreno y el movimiento de tierras.

En una visita hecha por este Diario se constataron los primeros trabajos que darán paso a este lugar que inició su construcción en el sector Alto Molle.

La necrópolis está ubicada específicamente en un terreno al cruce de la ruta 616 con la ruta 618. En el sitio se encuentra una colina que permitirá generar plataformas tipo terrazas, donde se construirán en esta primera etapa a licitar, 13 mausoleos familiares, que permitirán tener 195 sepulcros, además de 646 sepulturas en tierra, 885 nichos individuales y 41 bóvedas familiares con 205 sepulcros, haciendo un total de 1.931 sepulcros.

El terreno se dividirá en 607 metros cuadrados para el sector de velatorio, 277 para el área de administración, 92 para el acceso al cementerio y 78 metros cuadrados para la instalación de floristas.

Dirigentes

La presidenta de la junta vecinal Jaime Guzmán, Ruth Vilca, ubicada en La Pampa, opinó que espera que se cumplan con los plazos establecidos por la empresa constructora.

"Ojalá se concrete. Estamos temerosos porque si bien hemos avanzado bastante, aún hay temas pendientes con los vecinos de Alto Hospicio", indicó la dirigenta y añadió que es una excelente noticia para la comuna, mientras se coordinen bien las acciones.

"De verdad se necesita porque ya está bueno. Nosotros queremos tener un cementerio para nuestros difuntos", señaló.

Por su parte, el presidente de la Unión Comunal de condominios sociales, Félix Naranjo, mostró su preocupación por la calidad de los suelos.

"Yo quisiera saber cómo se manejará la realidad de los suelos salinos en la construcción del cementerio. Imagínate que uno entierre a un difunto y cinco años después la sal lo saque de la tierra. Esa es nuestra preocupación", apuntó.

Finalmente, Yerko Balbontín, presidente de la junta vecinal Casas del Alto, en El Boro, detalló que esta es una lucha que iniciaron hace más de 20 años. "Es una alegría inmensa de ver que se esté ejecutando el cementerio. Tenemos a vecinos y amigos en Iquique que esperan trasladar a sus difuntos a Alto Hospicio cuando inicie su funcionamiento", cerró.

315 días es el plazo que tiene la empresa GAA para la construcción del cementerio municipal de Alto Hospicio.