Secciones

Gobierno no concluirá reconstrucción

Un saldo pendiente de un 8% será asumido por la administración que asuma en 2018. Los conjuntos San Lorenzo y Las Quintas aplazaron término.
E-mail Compartir

Redacción

"Fue una espera larga, pero los departamentos no solo son mejores, sino más grandes", asegura María Angélica Espejo, presidenta de la junta vecinal Dunas Norte, quien este mes recibirá su nuevo hogar en este sector.

Del total de 12.733 subsidios habitacionales que el Serviu entregó por la reconstrucción del terremoto de 2014, ya se ejecutó el 68%, sin embargo, retrasos principalmente en viviendas que quedaron inhabitables se traduce en que el proceso no terminará durante el actual gobierno.

La directora regional de Serviu, Mariana Toledo, respondió que "creemos que nos ha ido muy bien y con las obras que se están ejecutando, a fin de año llegaremos a un 85% del total de las viviendas entregadas y a marzo estamos en condiciones de llegar a un 92%".

Entre los proyectos habitacionales que quedarán pendientes para el próximo gobierno, están más de 100 departamentos en el conjunto habitacional San Lorenzo en Alto Hospicio y 290 unidades de Las Quintas.

En el caso del primero, problemas de terreno obligaron a hacer ajustes de ingeniería para estabilizarlo y que en un futuro no vuelva a ceder ante un sismo, mientras que en Las Quintas, "han sido varias las trabas, entre ellas, que había personas que tenían hasta 15 departamentos, el proceso de adquisición de estos y luego desalojarlos, ya que fueron ocupados por personas en situación de calle y migrantes", enfatizó la autoridad.

En el caso de las viviendas del interior, igual quedarían en ejecución durante 2018, ya que si bien se firmó un contrato con una constructora, son casas ubicadas en localidades muy distantes entre sí, lo que complicó encontrar empresas interesadas.

Una de las novedades del proceso de reconstrucción fueron las mejoras en las viviendas, lo que no solo permite ajustarse a la nueva norma de construcción tras el 27-F, sino que incorpora más metros cuadrados, tratamiento de suelos salinos y calefactores solares.

La intendenta Claudia Rojas aseguró que "tomamos la reconstrucción como una oportunidad para levantar las casas, pero por sobre todo para entregar dignidad y una mejor calidad de vida a las familias. Hoy las viviendas reconstruidas casi duplican el espacio que tenían estos antiguos edificios sociales de los años '80", dijo Rojas.

La autoridad aclaró que los nuevos condominios además incluyen paneles solares que permiten un importante ahorro a las familias y espacios diseñados para hacer vida de barrio, con servicios, "juegos infantiles y sedes sociales de primer nivel, todo lo cual eleva significativamente la calidad de vida".

Desde Serviu informaron que la inversión también se duplicó y pasó de 500 UF en 2011 hasta 1.080 UF, debido a la realidad de mercado en la región y por la implementación de un sistema que agrega subsidios complementarios, por ejemplo en caso de suelos salinos donde se aportan 100 UF adicionales.

Avance en quintas palmeras

Un rápido avance presentan Las Quintas Palmeras, que desde junio de 2017 a la fecha lleva un 42% de progreso. La obra gruesa está terminada, se avanza en instalación de tabiques y barandas en los balcones. En la obra fina se instala la cerámica, los estanques de agua, el aislamiento y los poyos para sistemas termosolares. Los departamentos contemplan un aumento en su metraje de 33 a 57,5 mt2 distribuidos en 3 dormitorios, cocina, baño, logia y estacionamiento, además de espacios comunes. El conjunto social estará compuesto por 2 blocks de 5 pisos con 4 departamentos por piso y un block de 5 pisos con 2 departamentos por piso totalizando 50 unidades, además cuenta con cierre perimetral, sede social, entre otros. Según la directora de Serviu, Mariana Toledo, "esto responde no sólo a la reconstrucción de lo afectado, sino también a una actualización de los departamentos en normativa, lo que repercute directamente en mejorar no sólo la calidad de vida de las familias en sus hogares, sino también en su entorno y sobre todo en la seguridad de sus nuevos espacios".

85% es el avance en la reconstrucción que proyecta alcanzar Serviu a fin de año.

92% es el porcentaje con el cual esperan llegar a marzo del próximo año en Tarapacá.