Secciones

Acusan demora por reparación de casas afectadas por sismos

Serviu indicó que requieren intervención especial debido a la manera en que fueron construidas.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Molestia y tristeza es lo que siente Claudio Candia al ver lo que fue la cocina de su casa, cuyo espacio por estos días está lleno de excrementos de animales que ingresan al inmueble deshabitado, mientras su propietario espera que inicie la reconstrucción de la estructura, la cual sufrió daños tras los terremotos del 1 y 2 de abril del año 2014.

En ese contexto, Candia mencionó que en junio del 2014 se trasladó junto a su familia a una casa en Iquique, ya que "en primera instancia la casa se iba a demoler, porque el certificado que me entregó la Dirección de Obras Municipales decía que la casa estaba inhabitable e irrecuperable, pero al pasar los meses vinieron unos ingenieros de Serviu para hacer un estudio y llegaron a la conclusión que se podía recuperar sin demolerla".

Santa Teresa

Asimismo, indicó que una situación similar se repite en cinco casas de la población Santa Teresa, cuyos propietarios recibieron un subsidio para su reconstrucción.

"Lamentablemente nos dimos cuenta después de dos semanas del terremoto, que había filtración y se estaba carcomiendo prácticamente la mitad de mi casa y la de mi vecino, pero a ellos ya se las repararon (...) Mi molestia es por la demora porque desde febrero de este año se suponía que empezaban a trabajar en mi casa, luego en marzo y así se va corriendo la fecha. He hablado con tanta gente, tanto de Serviu como la constructora, y todavía no veo respuesta concreta".

Serviu

Al consultar a Serviu Tarapacá sobre el estado en que se encuentra el proyecto, informaron que efectivamente la vivienda de Claudio Candia fue una de las casas catastrada por daños causados por los sismos del año 2014, según ficha catastro resultaron con daño mayor no reparable, razón por la cual se asignó a los propietarios un subsidio para la reconstrucción de su vivienda.

Sin embargo, "dicho subsidio no pudo ser aplicado, con el proyecto diseñado, dado que las viviendas forman parte de un tren continuo de viviendas que forman una sola estructura, compartiendo una misma losa, elementos estructurales y/o muros divisorios. Las viviendas colindantes fueron afectadas por el sismo, esto ya que sufrieron daños menores. Por lo tanto, estos proyectos requieren una forma de intervención especial y no puede ser demolida ya que esto afectaría estructuralmente a las viviendas aledañas".

En cuanto a las medidas que tomaron para subsanar la problemática de las viviendas, precisaron que esta situación, se repite en otras 76 viviendas en distintos sectores de Iquique Y Alto Hospicio, "para lo cual Serviu contrató los servicios de una empresa de ingeniería, para evaluar y diseñar una solución particular para cada vivienda ya sea mediante la aplicación de reforzamiento estructural y reposición de las áreas dañadas".

Respecto al estado en que se encuentra el proyecto, Serviu mencionó que "están en etapa de revisión y el inicio de obras están proyectado para diciembre del presente año".

breve

E-mail Compartir

Con gala rescatan tradiciones de la región de Tarapacá

Con el fin de redescubrir la cultura local que da origen a la idiosincrasia del nortino, los alumnos del colegio Kronos School protagonizaron la quinta versión de la Gala Jornada Nocturna de "Pueblos de la región de Tarapacá".

Así lo dio a conocer Paulina Bahamondes, coordinadora de la jornada nocturna del establecimiento, quien explicó que "esta gala se enmarca dentro de la remembranza del encuentro de dos mundos, la que es el sello de la jornada nocturna en sus distintas versiones".

Para ello los estudiantes hicieron un recorrido por la historia, danzas y tradiciones que son parte de la cultura nortina, la cual se reflejó en la presentación artística que, además, contó con una muestra del Conjunto Folklórico Nuestras Raíces, el Ballet Artístico San Pedro y la banda de bronces Cecilios.

Firman promesa de compra de terreno para viviendas

E-mail Compartir

En dependencias de la municipalidad se realizó la firma de una promesa de compra de un terreno que servirá para que más de 150 familias de la comuna puedan construir sus casas.

En la instancia el alcalde Patricio Ferreira se reunió con los vecinos de los comités de vivienda "San Pedro I" y "Sol del norte", los cuales albergan el sueño de la casa propia.

En la oportunidad el edil aprovechó de conversar con los presentes acerca de qué se trataba el acto que estaban realizando, detallándoles qué significaba una promesa de compra, la cual será presentaba a Serviu.

Al respecto el edil señaló que "lo que estamos haciendo ahora es dar uno de los primeros pasos para que estas familias obtengan los terrenos para construir sus casas, la municipalidad actúa como una especie de validador de la promesa de compra pero depende de ellos, su organización y compromiso para que puedan obtener los terrenos que necesitan".

Con la firma de este documento la Municipalidad de Alto Hospicio declara que presentará al Programa de acciones concurrentes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la compra del terreno para el desarrollo de los Proyectos habitacionales "San Pedro I" integrado por 100 familias, y "Sol del norte" integrado por 80 familias.

Estos comités deberán formalizar su postulación al Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Región de Tarapacá para proceder con su construcción.