Secciones

Ocho postulantes al Senado debatirán sus propuestas

Actividad será el miércoles y es organizada por el diario La Estrella de Iquique, Unap e Iquique Televisión.
E-mail Compartir

José Cuello Miranda

El próximo miércoles 8 de noviembre, en el Aula Magna de la Universidad Arturo Prat, se realizará el "Debate Senatorial Tarapacá 2017", que permitirá conocer las propuestas y visiones de los candidatos a la cámara alta por la Primera Región.

La actividad es organizada por el diario La Estrella de Iquique, la Universidad Arturo Prat y el canal de televisión regional Iquique Televisión de cara a las elecciones del 19 de noviembre.

Al debate, fueron invitados los 11 postulantes al Senado por Tarapacá, confirmando su asistencia ocho de ellos. Es así, que participarán el independiente Fulvio Rossi, los representantes de Chile Vamos, Luz Ebensperger y Juan Carlos Carreño; de la Nueva Mayoría, Franitza Mitrovic y Astrid Abarca; de Todos, Gabriel Gurovich y Lorena Vergara; y del Frente Amplio, Rigoberto Rojas. De la misma forma, rechazaron la invitación la postulante de RN Pamela Boyardi, la representante de Todos, Alejandra Guajardo; y el postulante del PPD, Jorge Soria Quiroga.

El debate comenzará a las 10 horas y la comunidad podrá escucharlo por Radio Digital Fm y verlo por las señales del canal Iquique Televisión y el portal SoyIquique.cl, además de una especial cobertura del diario La Estrella de Iquique.

Sobre el foro, el rector de la Unap, Gustavo Soto Bringas, destacó la importancia de construir opinión pública. "Como principal casa de estudios de Tarapacá e institución pública, existe una responsabilidad más allá de la labor docente y de investigación, al establecerse como un actor que fomenta la construcción de opinión pública, sin sesgos políticos, económicos, ni morales".

Al respecto, Mabel Flores, directora de Iquique Televisión, dijo que "para nosotros es muy importante generar instancias en que las ideas predominen. También acompañados del Diario La Estrella de Iquique y una casa de estudios superiores, el año 2005 realizamos el primer debate de candidatos a diputado transmitido por la televisión local. Desde esa fecha y en cada elección popular hemos llevado a la teleaudiencia eventos similares. Es un compromiso que asumimos, porque es parte de nuestra misión como medio de comunicación social".

Finalmente, Eduardo Campos, director del diario La Estrella de Iquique, se refirió a la importancia de la votación informada. "Tenemos un compromiso con la información y con este debate buscamos que la comunidad pueda conocer de primera mano la opinión y postura de los candidatos en relación a los principales temas regionales y valóricos. Es una opción inmejorable de fomentar la votación informada de la comunidad en las próximas elecciones".