Secciones

Aduanas incauta más de $138 millones en droga

E-mail Compartir

Tanto en la avanzada aduanera El Loa como en la de Quillagua, fiscalizadores del Servicio de Aduanas lograron en cinco procedimientos la detección de 138 millones de pesos en clorhidrato de cocaína, que estaba escondida en envases de alimentos, bolsas plásticas y en forma de ovoides.

En el primer caso se detuvo a una mujer de 25 años y de nacionalidad boliviana quien viajaba en un bus con 85 ovoides de cocaína. Misma cantidad transportaba un joven de 18 años.

En otra fiscalización se halló una botella abandonada con 105 ovoides. Horas después de encontró una bolsa con 535 gramos de cocaína. Por último, en Quillagua una limeña llevaba seis envases de suplementos alimenticios con tres kilos de droga.

Detienen a hermanos por traficar marihuana

E-mail Compartir

Por denuncias de tráfico de drogas, Carabineros llegó hasta un vehículo detenido en el sector norte de Iquique donde se encontraban dos hermanos de nacionalidad colombiana. Los uniformados, tras revisar el automóvil, encontraron cuatro bolsas con marihuana y cerca de $200 mil pesos.

Los hermanos de 22 y 34 años fueron detenidos y formalizados por el delito de tráfico en pequeñas cantidades. Quedaron con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual por 90 días, mientras dure la investigación.

El menor de los imputados lleva cerca de dos años en Chile. Ninguno registra condenas anteriores.

PDI investigó 88 fraudes bancarios hasta octubre

El delito se llama uso fraudulento de tarjetas y se concreta por medio de correos y redes sociales.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

El uso fraudulento de tarjetas bancarias es el delito que más ha investigado este año la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de Iquique, informó el comisario Claudio Vargas Eggers, jefe (s) de esta unidad de la PDI. Hasta octubre realizaron diligencias por 88 casos en que las víctimas perdieron su dinero luego de ser engañados a través de correos electrónicos, redes sociales y llamadas telefónicas.

El Phishing y Pharming son dos formas en que se concreta este delito, dijo Vargas: "Se dan estas figuras que consisten en robar los datos bancarios de una persona por medio, por ejemplo, de un correo electrónico o link falsos que son idénticos a los de su entidad bancaria", en los cuales la víctima ingresa sus datos personales o de su perfil financiero. Este ilícito también se está aplicando en redes sociales.

El fraude se ha concretado, además, cuando el estafador se contacta con la víctima por teléfono y le dice que, equivocadamente, le transfirió dinero a su cuenta. Muchas veces la gente cae y devuelven la plata. Pero después se da cuenta de que ese dinero depositado no fue producto de un error, sino que realmente fue transferido por su identidad bancaria, porque "el estafador logra defraudar también a la entidad bancaria de la víctima haciéndole creer al banco que es el titular de la cuenta y, por lo tanto, le tramitan un giro de dinero o un préstamo", explicó el comisario.

Agregó que buena parte de los delincuentes no son de la Primera Región.

"Las denuncias por este delito van subiendo paulatinamente. El uso fraudulento de tarjetas bancarias y las estafas son los ilícitos que más proliferan en esta zona", añadió Vargas.

De este fraude bancario, no todas las víctimas son de la región. "Hay varios que están de paso por aquí y al haberse afectados por este ilícito aprovechan de hacer la denuncia acá. Y sin perjuicio de ser de otras partes, nosotros los contactamos después a través de las unidades de otras ciudades".

El comisario manifestó que se han visto robos que fluctúan entre los 200 mil pesos y los 10 millones de pesos. Hay otros, sin embargo, que han pasado este margen como el que sufrió un empresario iquiqueño en septiembre pasado en que perdió $29 millones por ser víctima del Phishing. Recibió un correo falso e ingresó engañado sus datos personales en una página que simulaba ser de su banco. Luego, para reforzarse el engaño, lo llamó una persona que se hizo pasar por un ejecutivo.

29 millones de pesos perdió un empresario iquiqueño por ser víctima del Phishing.

10% aproximadamente subió el número de denuncias por este delito en comparación con 2016.