Secciones

Bailes acompañarán a la chinita en la visita papal

Agrupaciones son provenientes de Arica, María Elena, Tocopilla, Antofagasta, Pedro de Valdivia e Iquique.
E-mail Compartir

Definida la presencia de la imagen de la virgen del Carmen de la Tirana, los bailes religiosos, se preparan para acompañar a la chinita del Tamarugal durante la bajada y llegada de la imagen hasta el campus Lobito, para la misa del Papa Francisco, que se realizará el próximo 18 de enero.

"Lo oficial es que la imagen de nuestra señora baja y los bailes nos estamos organizando con toda la fe", manifestó el presidente de la federación Tirana, Juan Pablo Maturana.

Según las estimaciones de Maturana, para el encuentro con el Papa Francisco, asistirán al menos unas 20 mil personas pertenecientes a las asociaciones.

"Vienen todas las asociaciones que son parte de la federación, es decir los bailes de Iquique, Arica, Calama, Tocopilla, María Elena, Pedro de Valdivia y Antofagasta", expresó el presidente de la federación Tirana.

Preparación

En la oportunidad, Juan Pablo Maturana, precisó que como bailes religiosos se encuentran trabajando con la Diócesis de Iquique para el mejor desarrollo de la actividad y en los momentos en que les tocará intervenir a ellos.

"Hay una buena disposición de todos, se están tomando ideas significativas para que se viva la fiesta desde la emocionalidad", señaló.

Asimismo, Maturana, comentó que los bailes provenientes de otras ciudades están desarrollando actividades de manera interna para recaudar fondos para su viaje.

"Están juntando plata, organizando actividades para que puedan venir. Queremos participar todos, para mostrar la realidad del pueblo nortino, un pueblo colorido, que tiene identidad, que tiene memoria", dijo junto con agregar que la idea es que los bailes estén congregados en Iquique a partir del 17 de enero.

Proyecto inclusivo Junji en feria de innovación

E-mail Compartir

A fin de avanzar en la inclusión , Junji participará en la Feria de Innovaciones Pedagógica que se realiza el 6 y 7 de noviembre en Arica, donde destacará al jardín infantil Arenita y su proyecto Pictogramas: inclusión en la primera infancia.

La educadora de párvulos, Pamela Carvajal, es una de las responsables de la iniciativa que representa a Tarapacá, quien contó que el fin del proyecto fue impulsar estrategias para trabajar con los niños y niñas del nivel medio mayor.

"A través de la implementación de pictogramas se logró obtener aprendizajes significativos en los párvulos, lo que ha tenido un fuerte impacto en todos los niños y niñas, y también en sus familias", sostuvo.

Recordó que un pictograma son signos que a través de una figura o símbolo representan "algo" como una acción, preposiciones u otros, que apoyan la compresión de mensajes orales y son un aporte para niños además con diagnóstico de Trastornos de Espectro Autista, ya que para ellos es más fácil obtener una compresión desde el área visual, en donde las imágenes son mucho más potentes que las palabras.