Secciones

Usuarios de Zofri preparan plataforma para vender online al estilo de Aliexpress

Sistema estará operativo en abril de 2018 y ofrecerá productos un 30% más económicos.
E-mail Compartir

Davied Jaime

Más de 250 empresas de la Zona Franca de Iquique partirían en abril del 2018 a operar bajo la modalidad del comercio electrónico, en modelo que busca ofrecer una plataforma similar a la de Aliexpress, pero con plazos de entrega no superiores a las 48 horas en todo Chile.

El proyecto, que está en fase de diseño, es parte de un plan de modernización que lleva adelante la Asociación de Usuarios de Zofri, AUZ, que reúne a las empresas más tradicionales del centro de negocios y entre sus ventajas además estarán los precios.

El gerente general de AUZ, Darío Blanco, explica que la idea surgió a partir de una baja sostenida en las ventas en los últimos 3 años. "Teníamos una oportunidad clara por el hecho de que tenemos muchas empresas juntas, que es clave en un marketplace", asegura Blanco, lo que los motivó a llevar adelante la iniciativa que tendrá un costo de implementación de 1 millón de dólares.

La iniciativa espera poder concretar ventas por un total de US$ 150 millones en su primer año de operación, cálculo que se hace en razón de 5 millones de ventas de promedio de 30 dólares, que es límite de la franquicia para ventas electrónicas en Chile.

"La competitividad de nuestro e-commerce es que las ventas no se harán desde el mall Zofri, sino desde el área de mayoristas, lo que implica una reducción de, al menos, un 30% en el valor final, es decir, vamos a salir con precios mayoristas a venta al detalle", dijo Blanco.

Además, al ofrecer un plazo de entrega promedio de 48 horas para envíos a cualquier parte de Chile "si Alibaba se demora en promedio 52 días en sus entregas, sumado a las garantías de la ley nacional del consumidor y la disponibilidad de todos los medios de pagos, es un plus tremendo, ya que todo lo que se puede comprar desde China se hará desde Iquique, con las garantías que eso significa".

Según cifras de la Cámara Nacional de Comercio, los principales aspectos que complica el comercio electrónico en Chile son la desconfianza, que llega a un 44%, la calidad del envío en un 26% y en un 19% las modalidades de pago.

La consultora local Sigel Group tiene a cargo la iniciativa, y su gerente general, Patricio Pavez, explicó que el sistema trabajará a través de las principales empresas del rubro, tanto en entrega, modalidades de pago, como servidores, "ya que nuestro principal objetivo es fortalecer la confianza de los consumidores en las ventas online".

Si bien en la Zofri se comercializan miles de productos distintos, la nueva plataforma incluirá solo el mix de los más atractivos y por los cuales la mayoría de las personas visitan la Zona Franca.

"Queremos enfocarnos en la venta de electrónica, perfumes, licores, principalmente, donde la idea es generar un gran impacto desde la entrada en funcionamiento", aseguró Pavez.

El lanzamiento del marketplace está pensado para abril de 2018, sin embargo, en tres meses esperan partir con las promociones en los países del cono sur de América y que actualmente son clientes de Zofri, lo que se hará en forma gradual.