Secciones

Aportes a campañas políticas van de los $1.000 a los $41 millones

En muchos casos la inversión de los partidos es fundamental.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Servicio Electoral actualizó los aportes financieros a las campañas políticas al 3 de noviembre. A nivel de candidatos a senadores, encabeza la lista el postulante de La Fuerza de la Mayoría, Jorge Soria, quien ha recibido 41.300.000 pesos, de los cuales 10 millones corresponden a aportes del Partido por la Democracia (partido que lo patrocina) y la diferencia en aportes personales.

El exalcalde de Iquique dijo desconocer la cifra, aunque precisó que la está invirtiendo propaganda "en diarios y banderas nomás".

Le sigue la candidata de Chile Vamos, Luz Ebensperger, quien ha recibido, del total, un aporte de diez millones de su partido, la Unión Demócrata Independiente, además de aportes propios y de dirigentes ligados a la UDI, el concejal de Iquique, Juan Lima, el exconcejal de Alto Hospicio, Eledier Avendaño, así como del expresidente del directorio de Zofri, Luis Alberto Simian.

Partidos

En algunos casos el aporte de los partidos políticos es el más importante e incluso el único, como con los candidatos a diputados del distrito Patricio Martínez (6 millones del Partido Radical), Rafael Montes (500 mil pesos de Amplitud) y Ramón Galleguillos (6 millones de Renovación Nacional). El candidato al Senado, Juan Carlos Carreño, recibió 7 millones de RN, mientras que Astrid Abarca obtuvo 5 millones del Partido Socialista y Franitza Mitrovic 10 millones, también del PS.

Entre los aportantes aparecen además dos secretarios regionales ministeriales. En el caso del senador independiente Fulvio Rossi, ha recibido aportes de su primo, el seremi de Gobierno Luigi Ciocca, mientras que el seremi de Transportes Juan Carlos Cofré, ha realizado traspasos a las opciones a diputadas de la Democracia Cristiana, Mariela Basualto y Ana María Luksic.

Quien lidera los aportes entre postulantes a la Cámara, el diputado Hugo Gutiérrez, ha recibido 22.500.000 pesos, 15 millones son aportes propios y 7 millones 500 mil del Partido Comunista. "Mi campaña electoral se financia, como siempre se ha hecho, con aportes de mi partido y un crédito personal del Banco Estado. El aporte del partido es pagado centralmente a los proveedores de bienes y servicios de la campaña", explicó Gutiérrez.

Candidatos al Senado por Tarapacá debatirán mañana

E-mail Compartir

En el Aula Magna de la Universidad Arturo Prat se desarrollará el "Debate Senatorial Tarapacá 2017" que organiza el diario La Estrella de Iquique, la Universidad Arturo Prat y el canal Iquique Televisión.

A la confirmación de Fulvio Rossi (independiente), Luz Ebensperger, Juan Carlos Carreño (Chile Vamos), Franitza Mitrovic, Astrid Abarca (La Fuerza de la Mayoría), Gabriel Gurovich, Lorena Vergara (Sumemos) y Rigoberto Rojas (Frente Amplio), se sumó Pamela Boyardi, también del pacto Chile Vamos.

De los once candidatos, dos se ausentarán, una de ellas es Alejandra Guajardo del pacto Sumemos, quien ya ha comentado a este medio que su agenda en Santiago le dificulta un traslado a la región. Sin embargo, la disputa política se ha centrado en otra ausencia, la de Jorge Soria, del pacto La Fuerza de la Mayoría.

El senador Fulvio Rossi lo emplazó por no asistir a la instancia. "Los tarapaqueños se merecen respeto. Un candidato que pretende ser senador tiene la obligación de participar en instancias en las que la ciudadanía pueda comparar las diferentes opciones para elegir a quien mejor pueda defender sus aspiraciones el próximo 19 de noviembre", expresó, a través de un comunicado.

Soria respondió y aseguró que no se prestará para el juego político. "No es que no me guste debatir, ellos nunca han debatido sobre cómo desarrollar esta ciudad, ¿y van a debatir ahora que están en elecciones? No es justo, es oportunismo político y no me presto. Yo sé que uno gana votos y pierdo con no ir, pero creo que le hago el juego a la política. Se deben hacer cosas concretas. Nosotros nunca hemos hecho circo. Veinte años de parlamentario, ¿y qué ha hecho por Iquique? Ahora se luce", criticó.

El debate senatorial podrá ser seguido mañana en directo a partir de las diez de la mañana por Digital FM, Iquique Televisión y SoyIquique.cl.

Breve

Educadores participan en Seminario didáctico intercultural

E-mail Compartir

Cerca de 70 educadoras se dieron cita al Seminario "Encuentro de educadores de lenguas indígenas y actores educativos en la región de Tarapacá", cuyo objetivo fue generar conocimientos pedagógicos de aprendizajes para potenciar la labor de los educadores de Lenguas y Culturas Indígenas, al interior de los jardines infantiles interculturales y potenciar la labor educativa a través del traspaso de conocimientos en didáctica intercultural. Isidro Mamani, subdirector norte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, valoró "estos espacios pedagógicos en los que se fomente la lengua originaria en los niños y niñas de los diferentes jardines de la región en su etapa inicial de aprendizaje, como también que conozcan su cultura y el amor a sus orígenes".

aportes por candidatos a senadores

E-mail Compartir

Jorge Soria $41.300.000 l Luz Ebensperger $39.708.000 l Franitza Mitrovic $20.000.000

Fulvio Rossi

$14.550.000

Juan Carlos Carreño

$7.012.000

Astrid Abarca

$5.000.000

Pamela Boyardi

$3.210.000

Lorena Vergara

$1.050.000 l Gabriel Gurovich

$1.000

Postulantes a diputados con más aportes

Hugo Gutiérrez $22.500.000

Juan Marroquín

$15.200.000

Danisa Astudillo

$15.050.000

Renzo Trisotti $14.000.000

Patricio Martínez $6.000.000

Ramón Galleguillos

$6.000.000

Gabriela Monsalvez $5.000.000