Secciones

"Esta campaña, que ha sido adversa, me ha fortalecido"

El senador independiente Fulvio Rossi espera lograr la reelección por la circunscripción de Tarapacá.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El médico traumatólogo y senador en ejercicio Fulvio Rossi, busca mantener su escaño en la Cámara Alta como representante de la región de Tarapacá.

- ¿Qué lo motivó a repostularse por la región?

- A pesar de que la política vive una situación de cierto desprestigio, siempre ha sido para mí una herramienta de servicio público. Siento un compromiso con la región en la que nací y crecí, donde mis padres están enterrados, siento que puedo aportar desde el Congreso a mejorar la calidad de vida de la región, y a que la gente sea más feliz. Ese es el objetivo de la política. Entre diciembre y febrero tomé la decisión casi familiar de no repostular, básicamente por una suerte de persecución que he vivido estos años, pero reflexioné y me di cuenta que debía dar la pelea. No podía claudicar, debía seguir aportando.

- ¿Cuál fue su "pero"?

- Mi familia, mi pareja, mi hermana, la verdad que estaban bien cansados. Todos los ataques uno tiene la fortaleza para recibirlos y avanzar, pero la familia también se resiente. Yo no estoy en política por plata, afortunadamente gracias al esfuerzo de mis padres Flavio y Angela, y a mi propio esfuerzo, tengo una buena profesión, por lo que tengo alternativas laborales, pero soy testarudo y decidí seguir.

Planteamientos

Entre sus planteamientos, el actual parlamentario prefiere partir por hacer una "cuenta pública" de los ocho años que lleva como senador local en las comisiones de Salud, Educación y Defensa.

"No es solo una labor legislativa, sino también una labor social. En ese punto he mostrado y dado cuenta de lo que he hecho en materia de violencia contra la mujer con un centro que creamos, el bus de la salud, el planetario móvil Astrobus, y todo lo que hemos hecho en gestión inmobiliaria social, la asistencia técnica que hemos brindado a la familia durante años con mucho éxito", puntualiza.

Sobre lo que propone para un nuevo periodo, Rossi quiere una reforma "estructural y profunda" al sistema de salud, desde la atención primaria, complejidad mediana, especialidades, nivel quirúrgico y listas de espera.

"Hay que cambiar el modelo, la población chilena ha envejecido y hay que hacerse cargo de esos cambios", cuenta.

Su otro eje es la seguridad pública: "La gente en Tarapacá vive atemorizada, por eso hemos propuesto barrios blindados, prevención y cambios a la política migratoria que, si bien ha generado gran controversia, es un punto relevante. No tenemos información confiable respecto a cuántos extranjeros hay, que hacen, ni los antecedentes penales que pudiesen tener".

Además, Rossi apunta a la falta de vivienda y a promover la minería, el comercio y la construcción como fuentes generadoras de empleo, mejorando la competitividad con el desarrollo de capital humano, la eficiencia de los servicios logísticos públicos y privados en el eje frontera, Zofri y puerto, y extender su contrato hasta el 2060.

Independiente

En el marco de la investigación que lleva Fiscalía por el caso SQM sobre el supuesto financiamiento irregular de su campaña política al Senado en 2009, el senador espera un resultado favorable.

- ¿Cómo enfrenta el desafuero parlamentario?

- El desafuero es algo que pedí yo. Tengo la sensación de que la gente ya sabe que aquí está la mano del diputado (Hugo) Gutiérrez. Que alguien me diga en qué lugar de Chile y el mundo, un parlamentario misteriosamente le presenta diez querellas al colega del mismo territorio y coalición política.

Rossi asevera que, de confirmarse el desafuero "tengo la posibilidad de un juicio. En la audiencia van a quedar acreditados los elementos que va a plantear mi abogado. Me tiene sin cuidado. Si hubiese querido, habría aceptado salidas negociadas como el diputado (Renzo) Trisotti. Estoy tranquilo".

Respecto a si le ha dificultado ir de independiente tras renunciar al Partido Socialista, Rossi expresa que "en la adversidad siento que crezco. Esta campaña, que ha sido adversa, me ha fortalecido".

- ¿Se ha puesto en el escenario de no ser electo?

- Si uno no sale, uno tiene que seguir viviendo. Ahora, yo no he pensado en perder. Un candidato que se plantea como perdedor a priori, está mal. Creo que voy a ganar.

- ¿Pretende formar algún partido o movimiento?

- Me considero una persona de izquierda democrática. Creo que la izquierda moderna tiene que promover acuerdos. Siento que hay una izquierda que se quedó en el pasado, le cuesta hablar de migración, de seguridad. No hay que tener miedo en hablar de represión. La represión también es una herramienta frente a los delincuentes. No me siento parte de esa izquierda.

Fulvio Rossi (independiente)