Secciones

Avanzada del Vaticano llegó a definir detalles de misa en Lobito

Anunciaron que la eucaristía tendrá elementos representativos del norte y de la Virgen de La Tirana.
E-mail Compartir

Una comitiva del área de liturgia del Vaticano, encabezada por los prelados Guido Marini y Vicenzo Peroni, además del encargado de los periodistas del vuelo papal, Matteo Bruni, llegaron hasta el campus Lobito en Iquique para revisar los detalles de lo que será la misa que celebrará el Santo Padre, el próximo 18 de enero.

Si bien, por protocolo, los representantes del Vaticano, no emitieron declaraciones, sí lo hizo el director ejecutivo de la visita del Papa Francisco en Chile, Javier Peralta, quien indicó que en esta recta final ya se están afinando detalles de la misa, tales como las secuencias y los ensayos previos que se desarrollarán.

"Lo que más le ha interesado a la comitiva de liturgia del Vaticano es ver las características que son propias de la zona. La idea es que sea una misa representativa del norte, representativa hacia la virgen de La Tirana y ver qué aspectos del poblado se pueden incorporar a la misa para que el Papa conozca la religiosidad popular y la devoción que existe aquí en el norte hacia la virgen", expresó, junto con agregar que la eucaristía tendrá elementos propios de la fiesta religiosa.

Comunicaciones

Por su parte, el encargado nacional de Comunicaciones, el sacerdote Felipe Herrera, precisó que en el caso de la prensa se especificó cuál será el lugar donde despachen su información.

"Las instalaciones, las carpas, las salas de prensa en Iquique, como en Santiago y Temuco serán un aporte del Gobierno, y vinimos con tres personas del Estado que están coordinando el levantamiento de ese lugar", dijo antes de tomar rumbo a Temuco.

2 prelados de Liturgia del Vaticano estuvieron en Iquique, específicamente en playa Lobito.

Diputados en pleno aprueban feriado regional de enero

E-mail Compartir

Este martes, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que declara feriado regional el 17 y 18 de enero para La Araucanía y Tarapacá, respectivamente, con motivo de la visita del Papa Francisco.

Según comentó el diputado, Renzo Trisotti, gestor de la iniciativa, el proyecto pasará al Senado para ser votado en las próximas semanas. "Creemos que este proyecto debe sustentarse en el debido resguardo de quienes acudan a las actividades relacionadas con la gira papal y los propios habitantes de las regiones donde se van a desarrollar los distintos actos", dijo.

Por su parte, el diputado Hugo Gutiérrez señaló que "es una buena noticia para Tarapacá. La venida del Papa a Iquique es un hecho histórico que para muchos fieles será único e irrepetible".