Secciones

Buscan disminuir la amenaza de perros asilvestrados sobre la fauna nativa

Realizan operativo en el entorno del Parque Nacional Volcán Isluga en la comuna de Colchane.
E-mail Compartir

Redacción

Académicos y estudiantes de la facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello y Conaf realizaron un operativo tendiente a disminuir las amenazas que enfrenta la fauna nativa en el Parque Nacional Volcán Isluga.

La actividad se enmarcó dentro del programa de Control de Amenazas de Conaf, que desde el 2015 se ejecuta en este parque, el cual busca implementar la normativa para el manejo de perros y otras mascotas en las áreas protegidas para desincentivar su presencia, además de fomentar la tenencia responsable en visitantes y poblaciones aledañas.

En el operativo se atendieron 49 perros domésticos cuyos propietarios son habitantes de poblados insertos o aledaños.

Los perros asilvestrados y domésticos son una de las principales amenazas de especies nativas como guanacos, vicuñas y zorros, a quienes los perros atacan, depredan y transmiten enfermedades infecciosas.

Sebastián García, administrador del Parque Nacional Volcán Isluga, explica que "a través de estas acciones queremos abordar esta problemática, que no es sólo ecológica sino que también social. Ante ello, hemos involucrando a los habitantes del sector, para concientizarlos sobre los impactos negativos que la tenencia de perros puede ocasionar en un área protegida".

La segunda parte del operativo se basó en una campaña de muestreo de carnívoros silvestres, para lo cual se activaron 18 puntos de trampeo. De esta actividad se logró la captura de diez chingues y un gato colo colo, que fueron monitoreados para analizar la presencia de enfermedades caninas transmitidas por vectores en perros y zorros silvestres.

Julio Barros, director regional de Conaf, destacó la colaboración de la universidad en este programa, junto con indicar que "tenemos un conjunto amplio de impactos negativos que están produciendo daños sobre la integridad ecológica del sistema".