Secciones

El italiano que se enamoró del Norte Grande

Alessio Arena es un cantautor de música popular de Nápoles y visitó Tarapacá a principios de este año, pero hoy vuelve con cámara en mano para un proyecto visual.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Nació en Italia y hace diez años que vive en Barcelona, pero entre tanta cultura europea Alessio Arena se decidió a recorrer Latinoamérica, un sueño que postergó por mucho tiempo, pero que a principios de este año se volvió realidad.

"Yo estudio literatura y música, siempre a la vez en Italia y en España y todo me llevaba hacia Latinoamérica pero era el viaje que yo siempre postergaba", confesó el músico a este medio.

Su estilo musical lo define como un mestizaje mediterráneo, ya que fusiona la tradicional canción italiana junto con el jazz, el folk y el canto popular. Sin embargo, la particularidad de este oriundo de Nápoles está en su voz, en sus letras y en la mezcla de lenguas que realiza al cantar.

Por esta razón es que en medio de este nuevo viaje que lo tiene por segunda vez en el Norte Grande de Chile, dará un concierto acústico este sábado 11 de noviembre en la Casa de la Cultura de Iquique, ubicada en Baquedano N°789, a partir de las 19:30 horas.

Amor por el norte

Sus conocimientos con respecto a Chile siempre se vieron reflejados en referentes como Víctor Jara, Violeta Parra y Pablo Neruda, pero desde que pisó el norte se dio cuenta de que había más. Es así como llegó a conocer los paisajes del desierto de Atacama y Tarapacá, alucinado y sorprendido por cada detalle que encontraba en estos lugares y por ello es que decidió volver, y esta vez lo hará por un periodo de dos meses donde solo recorrerá el norte.

Uno de los lugares que más marcó el viaje del napolitano fue La Tirana. "Descubrí todo lo que se arma alrededor de ella y que yo no sabía, de hecho ahora acabo de publicar un single que yo canto en napolitano pero es una diablada, o sea está libremente inspirado en una diablada tiraneña", sostuvo Alessio, quien incluyó imágenes de las raíces nortinas como las máscaras de los diablos en su audiovisual.

Musicalmente hablando dice ser "bastante local", utilizando sus idiomas nativos (italiano y napolitano), pero a raíz de sus constantes viajes es que aflora esa mixtura de sonidos, porque su inspiración nace desde esos paisajes que se ha dedicado a contemplar.

Sin embargo, aclara que no busca una arqueología musical, esto quiere decir que su trabajo no tiene que ver con revivir músicas pasadas. "Evidentemente yo no vengo aquí a cantar una diablada como si yo fuera de Pica, pero no soy de Pica soy un napolitano que ha escuchado la Diablada, que escribe una canción en italiano y en napolitano, pero con ese sabor", confesó a La Estrella.

Este último trabajo llamado "Diablada" para Alessio es una liberación interna que él dice ver intrínsecamente en la Fiesta de La Tirana por "el hecho de estos diablos que le bailan a la virgen, imagínate que eso para un europeo es algo muy fuerte, nosotros que estamos acostumbrados a una iglesia muy tradicional, muy oscura, y ves esos colores y esa vitalidad. Creo que en América Latina hay una vitalidad quizás mucho más fuerte que muchos puntos de Europa", afirmó.

Video documental

Sin embargo, su música se ha vuelto una excusa para llevar a cabo la ambición que tiene en esta nueva visita porque en el viaje anterior sentía la necesidad de contar su experiencia y cuando volvió a Barcelona el escribir canciones e interpretarlas para él no era suficiente, así es que se compró una cámara antes del viaje con el fin de capturarlo todo, y realizar este proyecto de video documental llamado Atacama, donde irá contando de sus experiencias. Finaliza diciendo: "Quiero que vean Humberstone, quiero cantar a voz pelada en esa piscina de la salitrera".

"soy un napolitano que ha escuchado la Diablada, que escribe una canción en italiano y en napolitano, pero con ese sabor"."