Secciones

Comunas actualizan sus planes reguladores

Este mes Iquique iniciará proceso ciudadano, mientras en Pozo Almonte buscan llegar a los 40 mil habitantes.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Según datos comunales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, dependiente del Ministerio del Interior, el plan regulador más antiguo de Tarapacá es el de Huara, de 1966, y el más nuevo de 2009, el de Pica. Actualmente el plan de Pozo Almonte, de 1984, es el más avanzado en su actualización. En Camiña y Colchane no se requiere dada su escasa población, mientras que el plan regulador de Alto Hospicio fue heredado de Iquique.

Este lunes 6 de noviembre, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó al municipio de Pozo Almonte el instrumento de planificación urbana para que sea sometido a su discusión local.

El alcalde, Richard Godoy, expresó que "ahora debemos comenzar una etapa de consulta ciudadana en La Tirana, La Huayca y Pozo Almonte, tenemos un plazo de 180 días".

"El crecimiento que trae es de un 300% en relación al plan del año 84. Los límites urbanos van a aumentar y eso va a permitir mejorar la vivienda para familias vulnerables, habrá un parque industrial, con un estatus de zona urbana en el bypass (rumbo a Mamiña). Se proyectan sobre 40 mil habitantes. Actualmente tenemos 14 mil", dijo Godoy.

Antigüedad

El director de la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación de la Municipalidad de Iquique, Sergio García, explicó que este mes se iniciará el proceso de consulta ciudadana con difusión en medios de comunicación.

Hoy se realizan catastros a la infraestructura urbana en transporte (movilidad), áreas verdes y equipamiento: salud, educación, comercio e industria, pero "hay uno que se pidió en particular, el catastro de conservación histórica, pues tenemos mucho patrimonio". El objetivo es crear un área de conservación histórica.

Sobre la antigüedad del plan regulador, García explicó que "si es antiguo o no, no es lo problemático. El problema es que el plan regulador que se hizo para Iquique el 81 fue con una visión muy permisiva y con muchos usos sobrepuestos. Al lado de una casa se puede instalar un taller mecánico. En la mayoría de las planificaciones actuales eso es impensado. La labor productiva es bastante poco compatible con el área residencial".

Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo explicaron que los planes reguladores comunales "son un instrumento fundamental para planificar el crecimiento y desarrollo equilibrado de cada territorio, en este caso, comunal. Deben responder a la estrategia de desarrollo no solo por crecimiento poblacional, sino también económico-productivo, por ello su actualización es importante para cada municipio. Y deben también concitar la participación activa de la comunidad para que sea un instrumento que represente además todos los intereses de los habitantes de cada localidad a afectar".

Importancia