Secciones

Buscan mejorar señalética de tránsito en Teresa Wilms Montt

Encargado de la municipalidad señala que deben mejorarse las señaléticas y demarcaciones.
E-mail Compartir

El Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Iquique y la seremi de Transportes realizaron una fiscalización entre las calles Teresa Wilms Montt y Francisco Bilbao, debido a las infracciones cometidas por algunos conductores en el ingreso al nuevo supermercado Lider que se ubica en ese sector.

Según Arturo Olmedo, encargado de Tránsito del municipio, en el lugar existe señalización mal efectuada, "porque los vehículos salen (del supermercado), llegan a Teresa Wilms Montt, atraviesan y doblan hacia la izquierda, hacia el mar", explicó.

Por ello, anunció que sostendrán una reunión entre la Seremi del ramo y la empresa.

"Hay una señal que indica solo entrada, pero la gente igual sale, porque si no tienen que dar la vuelta, meterse al subterráneo y subir por Teresa Wilms Montt y dar la vuelta en U para bajar", expresó.

La solución

En la oportunidad, Olmedo comentó que, debido a que esta conducta puede ocasionar accidentes, la solución es mejorar la demarcación y la señalética. Obras que serán ejecutadas por el municipio o la empresa, "según se acuerde en el encuentro que coordinaremos con Transportes", dijo.

Mariela Cabello Venegas

mariela.cabello@estrellaiquique.cl

Inauguran sistema de riego en Chintaguay

E-mail Compartir

Un sistema de riego por goteo para dos invernaderos de 5 mil metros cuadrados cada uno, fue inaugurado en Chintaguay por la Asociación Indígena Marka Masis.

La iniciativa, apoyada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), y la Universidad Arturo Prat (Unap), entre otras instituciones, permitirá aumentar la eficiencia del recurso hídrico y el cultivo de vegetales en invernadero.

"Aquí en la Pampa del Tamarugal es muy difícil practicar la agricultura, pero gracias a los aportes de nuestro gobierno las familias pueden habitar estas zonas, salir adelante y evitar la migración de los más jóvenes", indicó Joaquín Bizama, director nacional (s) de Conadi.

Por su parte, Miguel Challapa, presidente de la asociación indígena, explicó que dichos invernaderos servirán en especial en invierno, cuando las temperaturas llegan hasta -6° bajo cero y las tuberías se congelan.

"Ahora podremos mantener nuestros cultivos y por ende mantener nuestros ingresos económicos todo el año, mejorando nuestra calidad de vida", puntualizó.