Secciones

Formarán emprendedoras en la caleta de San Marcos

E-mail Compartir

El pasado martes se inauguró la puesta en marcha del Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas (Convenio Indap-Prodemu) en Caleta San Marcos, instancia que beneficiará a más de una decena de mujeres pertenecientes a la Junta de Vecinos de ese lugar costero.

La iniciativa -que fue gestionada mediante una alianza de trabajo entre las mujeres de la caleta y la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social- busca entregar más oportunidades laborales a la población femenina de San Marcos, por lo cual contempla también la futura instalación de un jardín infantil de Junji en la zona como forma de colaborar en el cuidado de los menores y así incentivar a las madres a comprometerse en las actividades.

El nuevo equipo de mujeres emprendedoras dio inicio oficial al "Año Cero" de su participación en el programa, mediante el cual podrán capacitarse en apicultura, artesanía, conservería, flores y ornamentales o frutas menores.

"Este proceso se inició por solicitud de la Junta de Vecinos de Caleta San Marcos (...) (presentaron) un diagnóstico que habían realizado ellos mismos sobre la situación en la que se encontraban las pobladoras", explicó la seremi del Trabajo, Karen Pérez.

Ventas automotrices de Zofri crecieron un 28%

Según los empresarios de Zona Franca, la cifra no concuerda con la realidad.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un aumento de un 28% en las ventas automotrices acumuladas es el que ha tenido el sistema franco de enero hasta septiembre de 2017 en doces meses.

Así lo confirmó Zofri S.A., desde donde precisaron que las comercializaciones de vehículos pasaron de US$407 millones a US$522 millones en este periodo comparado. En ese sentido, en el segmento de ventas al extranjero, se verificó un incremento de 14% en este aspecto.

Allí destacó la subida de 28% que ha tenido la comercialización de vehículos a Paraguay (US$95 millones versus US$74 millones en 2016), aunque el principal comprador de este rubro, sigue siendo Bolivia con US$ 159 millones acumulados a septiembre, pero solo con un 5% de aumento en las ventas desde el recinto franco a dicho destino. Asimismo, las ventas del rubro a la zona franca de extensión tuvieron un alza de un 11%.

En desacuerdo

Jaime Olivares, vicepresidente de Asem e integrante de la Asociación de Usuarios Pakistaníes de Zofri, sostuvo que estas cifras no se condicen con la realidad que viven los empresarios del sistema.

"El mundo automotor de Zofri es el que ha bajado más, porque tenemos problemas terribles en la frontera. Hay barreras de entrada para ingresar a Bolivia. Primero el Gobierno asumió el cuidado de la frontera boliviana. Andamos como 'perros' devolviendo todos los camiones que van a Bolivia (...) Ya no quieren venir a Zona Franca, porque les quitan los vehículos y los regresan a Pozo Almonte", dijo.

Agregando que el 99% de los vehículos que se venden en Zofri están fuera de la ley de importación de vehículos de ese país, que solo permite el ingreso de carros con un año de antigüedad.

Internet

Uno de los grandes cambios que ha tenido que afrontar el sistema es la venta directa por internet de automóviles, lo que algunos usuarios les ha mermado el negocio. "Hay muchas ventas que son por internet, la gran mayoría de pakistaníes que tiene stock acá le afecta, porque mucho cliente compra directo a Japón", comentó Guillermo Narbona, dueño de la empresa Automóviles & Camiones de Zofri.

28% es el aumento que ha tenido la comercialización de vehículos a Paraguay durante el 2017.