Secciones

Niegan "discriminación" en caso de niña que murió tras no recibir trasplante

Daniela Belén Vargas, a cargo del Sename, murió en abril de 2015, luego de que la Red de Salud UC Christus desaconsejara la cirugía por su condición de "vulnerabilidad".
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

Que Fonasa no discrimina, aseguró ayer la titular de la cartera, Carmen Castillo, luego de que se conociera el caso de Daniela Belén Vargas, una niña de 13 años, bajo protección del Sename, que murió en 2015 esperando un trasplante de corazón que le fue negado, luego de que la Red de Salud UC Christus determinara que su situación de "precariedad familiar, social y personal", no lo hacían aconsejable.

Según un reportaje de CHV, la niña había enviada por los Tribunales de Familia a un centro del Sename en Castro, cuando empezaron sus problemas de salud porque en su casa había sido víctima de abusos sexuales. La entonces directora del Sename, Marcela Labraña, señaló que el 3 de marzo de 2015, el dirección regional de Los Lagos, envió una carta a la unidad de tras plantes de pediatría de la Red de Salud UC Christus, explicando la situación de Daniela, quien fue ingresada a ese en Santiago centro el 9 de marzo.

Debido a lo excepcional del caso, el comité ético de esa institución fue consultado y emitió el 26 de marzo un informe en el que desaconsejó el ingreso a la lista de espera de trasplantes de corazón por la "precariedad" de la condición de la niña, señalando que si ésta cambiaba y había "compromiso" del Sename respecto al cuidado postoperatorio necesario, sería reevaluada.

Tras eso, Daniela fue devuelta a Puerto Montt el 27 de marzo, donde murió el 12 de abril.

La ministra de Salud afirmó que el 1 de ese mismo mes, desde el Sename informaron que sí se contaba con los requisitos necesarios y que finalmente se autorizó el ingreso de la niña a la lista de espera pero que "cuando se evaluó estaba en una condición que no permitía ser incorporada al trasplante".

Castillo aseguró que "el Fonasa no discrimina" y que hay cinco niños del Sename que han sido trasplantados en los últimos diez años y hay dos que están en lista de espera. Pese a esto, desde el Minsal señalaron que la titular de Salud instruyó la realización de una auditoría de este caso.

Versión diferente

Los médicos de la Red de Salud UC Christus Juan Francisco Guerra y Felipe Heusse, aseguraron ayer que la institución no había recibido ninguna respuesta del Sename, después del informe del 26 de marzo y defendieron la decisión de no recomendar el trasplante.

Heusse dijo que en la institución "no aplica ni ha aplicado jamás un criterio basado en la capacidad económica ni en la condición social" de sus pacientes y que "cuando hablamos de precariedad nos referimos a condiciones completamente insuficientes para el cuidado pre y postoperatorio". El especialista añadió que la evaluación de la institución responde a protocolos propios internacionales.

El médico detalló que tras la evaluación del comité ético, éste emitió el informe en el que se exigía el compromiso del Sename respecto de los cuidados de la niña para reevaluar su caso. Esto implicaba, entre otras cosas, un cuidador con residencia en Santiago.

Heusse explicó que la Red de Salud UC Christus "no recibió respuesta de este requerimiento", por lo que fue trasladada al Hospital de Puerto Montt.

Los médicos enfatizaron que sin las condiciones mencionadas un paciente en las condiciones de Daniela "se muere" y esa exigencia "no tiene relación alguna con la condición económica de los pacientes".