Secciones

Agricultores de Pica celebraron su día en el valle de Quisma

Alcalde destacó el aporte que realizan con su trabajo, lo que además los convierte en custodios de las tradiciones del Chile rural.
E-mail Compartir

Con una ceremonia en el valle de Quisma se celebró el Día del Agricultor en la comuna de Pica.

La actividad, que fue organizada por el municipio y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), y reunió a agricultores de todo el Oasis, quienes además participaron de un almuerzo y una fiesta encabezada por el alcalde Iván Infante.

Tanto el municipio como el Indap agradecieron a los asistentes por el significativo aporte que realizan hombres y mujeres, quienes además de trabajar la tierra, resguardan las tradiciones de Chile y su identidad rural.

El alcalde Infante puso acento en ese aspecto, al resaltar lo difícil que resulta hacer agricultura en el desierto. "Somos el único oasis que existe en Chile y eso el país se lo debe al trabajo de ustedes", dijo la primera autoridad comunal.

Además, llamó a los agricultores a fortalecer y dinamizar sus organizaciones, para vincular sus proyectos con las ofertas de financiamiento, capacitación y asesorías de los servicios públicos vinculados al desarrollo de la agricultura. En este sentido, felicitó el acercamiento de la dirección regional de Indap para articular políticas públicas de desarrollo conjunto, "porque no es fácil lograrlo, ya que cada organismo tiene sus propias políticas y no siempre resulta fácil coincidir".

Por su parte, el director regional subrogante de Indap, Raúl Quinteros Opazo, rescató en su intervención la importancia del agua -cada vez más escasa, dijo- y la necesidad de avanzar hacia la tecnificación del riego. En ese mismo orden, expresó su preocupación por la deuda con la pequeña agricultura, porque ese mercado de comercio sigue siendo un pendiente del Estado con la agricultura familiar campesina, a pesar de programas como "Manos Campesinas", las "Tiendas Mundo Rural" y "Mercados Campesinos".

En la ceremonia, el coordinador de la unidad territorial del programa de Desarrollo Territorial Indígena de Pica, Luis Contreras Fuentes, destacó que ese programa atiende en el oasis a 180 agricultores, de los cuales 154 están en Pica, Matilla y Quisma, donde trabajan principalmente fruticultura y hortalizas, mientras que otros 26 están asentados en el alto de la comuna, en Coñakagua, Huasco, Cansosa y Lirima, dedicados a la masa ganadera y la quinua.

Respecto del aporte entregado en la zona por el programa de Desarrollo Territorial Indígena, Contreras mencionó que junto al aporte de recursos apalancados para la zona, que complementaron los aportes de la Municipalidad de Pica, están la implementación de estrategias y planes de trabajo, desarrollo de giras tecnológicas y capacitaciones específicas.

Fintdaz trasladó al Oasis lo mejor del arte escénico de Chile y el mundo

E-mail Compartir

Un público mayoritariamente juvenil siguió las presentaciones de las dos obras teatrales que el Festival Internacional de Teatro y Danza, Fintdaz, trajo esta semana a Pica, invitado por la Oficina de la Juventud de la Municipalidad.

Primero en el Salón O'Higgins, "El Avaro" de Moliere dejó su huella en una audiencia especialmente juvenil. Y luego en Liceo Padre Alberto Hurtado, "La Remolienda" de Alejandro Sieveking, cautivó a estudiantes y profesores. En ambos montajes, la compañía teatral Cousiño de Santiago logró una especial conexión con sus auditorios.

La gira estuvo concebida como una jornada escénica y conversatorio con estudiantes de esta comuna y las obras fueron especialmente seleccionadas por Karime Cisternas, actriz y curadora del Fintdaz, que en el ciclo de extensión de su Décima Temporada, optó por los clásicos de la dramaturgia universal.

Tras la presentación de "El Avaro", los estudiantes dialogaron con el director, las actrices y los actores de la puesta en escena. Y, aunque las preguntas estuvieron principalmente dirigidas a los requerimientos de formación profesional de la gente de teatro, igualmente hubo espacios para abordar temas como la eterna vigencia de un drama del Siglo XVII que aún hoy conmueve y llama a la reflexión a sus espectadores.

Luego, en el patio del liceo piqueño, el mismo elenco revivió con toda la picardía e inocencia de sus personajes, el clásico nacional "La Remolienda", la comedia que más montajes ha tenido en el país.

Así, 52 años después de su estreno en Santiago, la hilarante aventura de una mujer campesina que llega con sus tres hijos jóvenes del campo a la ciudad y se aloja en un prostíbulo creyendo que es un hotel, revivió en el patio del liceo de Pica y recibió el aplauso de todos.

El director del establecimiento educacional, Carlos Pérez Estay, agradeció que los organizadores de la jornada consideraran a Pica y particularmente al liceo Padre Alberto Hurtado. "Ha sido un placer tenerlos acá", dijo el director de la comunidad educativa. "El teatro educa, edifica el espíritu y nos pone en contacto con nuestras emociones", concluyó.

Abraham Sanhueza, director del Fintdaz, felicitó a los jóvenes que se volcaron a presenciar la obra y expresó su alegría, tras constatar que los estudiantes de la provincia del Tamarugal tienen vivo interés por las artes escénicas.

Explicó que esta reacción tan positiva de la audiencia juvenil pampina y del oasis, justifica la decisión del Festival de hacer una extensión de su programa habitual que tiene lugar anualmente en mayo. "Es primera vez en diez años que hacemos una extensión fuera del festival mismo, porque justamente la formación de nuevas audiencias para las artes tiene que ver con acercarnos especialmente a los estudiantes".

Una Gran Feria Turística dará marco especial a las celebraciones de la fiesta de San Andrés

E-mail Compartir

A pocos días de las celebraciones de su fiesta patronal, Pica ya vive el ambiente en torno a los festejos de San Andrés, que este año se extenderá del lunes 20 al jueves 30 de noviembre y que contará, como atractivo añadido, con la adhesión del municipio que instalará una Feria Turística.

Para afinar detalles de la organización, la administradora municipal, Oriele Olcay, se reunió esta semana con los funcionarios municipales encargados de las oficinas de Turismo, Fomento Productivo y Seguridad Ciudadana, quienes asumirán labores preponderantes en el montaje de esa feria.

En tanto, la fiesta patronal de Pica, organizada por el consejo pastoral de la parroquia de San Andrés, comenzará el lunes 20 de noviembre a las 20 horas, con el inicio de la novena del Santo Patrono y una procesión desde la calles Carlos Condell con Esmeralda, hacia el templo.

El programa contempla que el martes 28 arranquen los festejos con los saludos de los alféreces al Santo Patrón, a las 17 horas, en la ermita y a las 18 horas en el templo. Luego, a las 18:30, tendrá lugar en el parabién del pueblo, la tradicional ceremonia de bendición y destape de la chicha y después el recorrido por las calles de la ciudad con una banda instrumental que invitará a integrarse a los festejos.

El miércoles 29, día de vísperas, las actividades comenzarán a las 5 y media de la mañana con los saludos de los alféreces en la Cruz del Calvario, luego la tradicional "rompía" del día en el templo, con reparto de ponche y chocolate, la retreta del mediodía en la Plaza de Armas, el reparto de chicha y la Bajada de Ceras, a las 18 horas, desde el Parabién hacia el templo parroquial.

Justo a la medianoche habrá fuegos artificiales como saludos del alba.

Dos misas, una a las 8 de la mañana y otro al mediodía, además de la recepción en el Parabién y la Bajada hacia la Plaza de Armas, integran un programa que será complementado por la Feria Turística organizada por la Municipalidad.