Secciones

Jardines realizan taller en la Biblioteca Pública

E-mail Compartir

Dentro de los proyectos realizados por la Biblioteca Pública de Iquique están claramente el fomento a la lectura, por esta razón es que comenzaron a inculcar a los más pequeños el hábito de leer, asistiendo hasta el recinto diferentes jardines infantiles de la ciudad.

Las jornadas de cuentacuentos son realizadas por alumnas en práctica de Educación Parvularia quienes han hecho diferentes actividades con los más pequeños como la confección de máscaras, láminas y alfajores, además de aprender sobre los diferentes libros que se encuentran en el lugar.

Además, en el recinto ubicado en Gorostiaga 202, se estará impartiendo un Taller Literario los jueves 16, 23 y 30 de noviembre a partir de las 18 horas, donde reflexionarán sobre "Viaje al mundo del Paisaje" y "Vivo e íntimo Proust".

Las clases serán impartidas por la profesora y escritora María Angélica Prat, y los únicos requisitos que deben cumplir es la puntualidad, llevar cuaderno y lápiz y ser mayor de 18 años.

Joven pianista destacó en concurso en la capital

La promesa iquiqueña se llama Ricardo Roche y obtuvo el segundo lugar en certamen.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Ricardo Roche Idini a sus cortos 16 años se ha convertido en la joven promesa del piano en Iquique, y esto se consolidó aún más luego de participar del Quinto Concurso de Piano realizado por Radio Beethoven llamado "Toca el Cielo", en el cual obtuvo el segundo lugar. Dicho premio fue otorgado por un jurado de calidad el cual estuvo integrado por Luis Alberto Latorre, Paolo Bortolameoli, Mahani Teave, María Iris Radrigán y Frida Conn.

La pasión de Ricardo por el piano es evidente y para él más que reconfortante. "Me gusta porque es satisfactorio, es una parte de mí el piano", confesó el alumno del Colegio Nimara, quien además comentó que tocar este instrumento es un estilo de vida y la música un arte que ha estado con él desde los siete años cuando ingresó a la Academia Mozart en Iquique.

Allí estuvo sus primeros años empapándose de la música y aprendiendo siempre en compañía de un profesor. Hoy ya no sigue junto a la academia que le dio las primeras herramientas para comenzar en el mundo artístico, pero dos veces al mes tiene clases en Santiago con la destacada pianista Frida Conn.

Proyectos

El joven iquiqueño tiene las cosas claras y sus deseos de vivir de la música es lo que lo mueven, por eso una de las pretensiones que quiere lograr a corto plazo es seguir su etapa escolar en Santiago para seguir perfeccionándose en la capital.

"Mis intenciones son dedicarme al piano o de frentón ser concertista y dar conciertos pero seguir con la carrera. Pretendo irme de Iquique lo antes posible porque aquí por más que hayan buenos profesores como aquí en la academia (Mozart), los de Santiago tienen más experiencia, más conocimientos y la mayoría de los profesores de Santiago han estudiado fuera de Chile", sostuvo Ricardo.

Claudio Arrau, Roberto Bravo y la pascuense Mahani Teave son sus grandes referentes nacionales. Con esta última pudo tener más acercamiento ya que se convirtió en su mentora por dos meses. "Me gusta cómo toca, la forma de enseñar también ya que tuve clases con ella el año pasado porque la contacté y me siento muy agradecido de ella", contó el joven.

Sus pretensiones de seguir por la senda del arte son inamovibles y el segundo lugar es premio de ello, por eso es que se siente tan orgulloso de sí mismo por lograr ese cometido.

A los jóvenes que hoy se encuentran en la misma escena les aconseja que "sigan, que hay que buscar las oportunidades, no pueden parar porque se les cierra una puerta, a mí se me cerraron varias este año pero he tratado de seguir y este concurso fue como un impulso y un ¡sí puedo!", manifestó el pianista.

Profesora

Las cuatro o cinco horas de ensayo que realiza diariamente están cada vez dando más frutos, y quien opinó sobre las aptitudes de Ricardo Roche fue su profesora Laura Díaz, directora de la Academia Mozart, quien tomó a este talento local cuando sólo tenía siete años.

"Ricardo es un niño súper talentoso, muy trabajador, sabe lo que quiere y ya definió su vocación, entonces lo único que le queda ahora es concentrarse, estudiar y que Dios le ayude en este proceso que es difícil pero que él lo va a conseguir", concluyó la directora.

16 años tiene Ricardo Roche, quien espera irse a Santiago para seguir perfeccionándose.

La improvisación del teatro llega a Iquique

E-mail Compartir

El Colectivo Zeta Chile del Teatro Espontáneo llevará a cabo el taller intensivo "Nárrate de la risa, frente a eventualidades no queda más que reírse" el próximo 17 de noviembre a las 21.15 horas en el escenario de la Sala Akana, ubicada en Ramírez 1265.

La dinámica de esta actividad es que "alguien del público ofrece, regala, cuenta una historia o una narración de alguna situación o hecho vivencial que le ha tocado vivir y que por circunstancias eventuales no le ha quedado otra cosa que reír, en vez de echarse a morir o angustiarse la vida", explicó su director Guillermo Ward.

De esta forma los actores recrearán y pondrán en escena inmediatamente los relatos del público, siendo un trabajo 100% de improvisación, lo cual ya realizaron en las distintas localidades de Tarapacá como Pica, Camiña, La Tirana, Pozo Almonte, Pisagua y Huara.

La experiencia lograda en cada uno de estos pueblos del interior estará publicada en un libro que sistematiza la gira y las historias, proyecto financiado por la Línea de Circulación del Fondart Regional 2017.