Secciones

Breve

Encuestarán cerca de 3 mil viviendas de la región para Casen 2017

E-mail Compartir

Desde este mes hasta enero de 2018, la Universidad Católica, a través del el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales, por primera vez realizará el levantamiento de datos de la Encuesta Casen 2017.

El seremi de Desarrollo Social, Raúl Morales, informó que en la región de Tarapacá se encuestarán un total de 2.974 viviendas. La autoridad destacó la importancia de que la comunidad abra sus puertas a los encuestadores "quienes estarán debidamente identificados. Sus respuestas permitirán valiosa información en este importante instrumento de caracterización socioeconómica de la población".

La encuesta incluirá nuevas preguntas referidas al cuidado y actividades extraescolares que realizan niños y niñas de 0 a 12 años, situaciones de salud que afecten la participación social, lugares donde se han experimentado episodios de discriminación o trato injusto, hogares afectados por desastres en los últimos 12 meses, entre otras.

Más de 2 mil migrantes sin visa logran acceso gratuito a salud

Fonasa les otorgó un número provisorio para que reciban atención en la red de salud pública.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Mientras regularizan su condición migratoria en el país, 2.013 extranjeros que residen en Tarapacá lograron acceso gratuito a prestaciones de salud a través del número de identificación provisorio que, desde junio del año pasado, otorga el Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

Mercedes Álvarez, directora zonal norte de la institución, explicó que todos ellos fueron categorizados en el tramo A (carentes de recursos) entre el 15 de enero y el 30 de septiembre de este año.

"Se otorga esta calificación para que las personas inmigrantes que aún no hayan regularizado su situación migratoria no queden desprovistas de sus derechos de salud", remarcó.

Álvarez dijo que como se entiende que se trata de un proceso transitorio y que quienes llegan al país deben regularizar su estadía, la vigencia de este número provisorio es de un año. Este también se entrega a personas que tienen solicitud de residencia en trámite que puedan estar trabajando o desempleadas.

"La creación de los números provisorios se entrega en el marco de dos circulares emitidas por el Ministerio de Salud que establecen la atención gratuita para todo migrante que esté en condición irregular y que requiere atención de urgencia, por lo que Fonasa incorpora una nueva circunstancia al Decreto Supremo 110 de Carencia de Recursos que aplica respecto de la cobertura de salud para los migrantes indocumentados", recordó la directora zonal norte de Fonasa.

TRÁMITE y beneficiarios

Para acceder a este número provisorio, Fonasa exige a las personas que presenten su DNI, pasaporte o certificado de nacimiento de su país de origen y un documento que acredite domicilio (cuenta de servicio básico, certificado de junta vecinal o certificado ante notaria). En caso el migrante no cuente con ninguno de estos documentos, debe acudir a la asistente social del Cesfam que le corresponde y solicitar un certificado o informe social. En el mismo consultorio, también deberán realizar el trámite de carencia de recursos y llenar un formulario.

De acuerdo a información entregada por el Fondo Nacional de Salud, los ciudadanos bolivianos son quienes concentran el 62% de los números provisorios otorgados para acceder a atenciones de salud (1.246). En tanto los inmigrantes peruanos representan el 15% con 293 números provisorios.

Acceso

El presidente de las Colectividades Extranjeras Residentes en Iquique, William Coca, consideró esto como un importante avance ya que facilita y garantiza el acceso a atenciones de salud sin costo alguno.

Y es que manifestó que antes de implementarse esta afiliación temporal de los migrantes sin visa al seguro público de salud, los ciudadanos extranjeros que ingresaban por urgencia "tenían que firmar un pagaré para salir del hospital", precisó.

Finalmente el dirigente llamó a los extranjeros residentes en la región y que aún no han obtenido su permiso de residencia, a acudir al Cesfam más cercano y solicitar el informe social que se requiere para acceder al número provisorio.

1 año de vigencia tiene el número provisorio que Fonasa otorga a los extranjeros que aún no tienen visa.