Secciones

Bachelet llega a Chile tras participar en su última cumbre APEC

E-mail Compartir

A las 9.36 horas de ayer domingo aterrizó en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez el Boeing 767-500 de la Fuerza Aérea de Chile, aeronave que trajo de regreso a la Presidenta Michelle Bachelet desde Vietnam, luego de participar en su última cumbre del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC).

La Mandataria y su delegación, integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; la directora de la Dirección de Relaciones Económicas de la Cancillería, Paulina Nazal y otros invitados, llegó a Santiago luego de casi 23 horas de vuelo, incluyendo una escala técnica de dos horas en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda.

En Vietnam, la Jefa de Estado junto a su par chino, Xi Jinping, suscribieron la profundización del tratado de libre comercio vigente desde hace una década entre ambas naciones.

Confusam llama a paro nacional a sus funcionarios

Mañana y el miércoles los funcionarios de la salud municipal estarán en paralización.
E-mail Compartir

Para este martes y miércoles la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) convocó a una paralización nacional en rechazo al reajuste salarial anunciado por el Gobierno de 1,9%.

"El Ministro de Hacienda, después de lograr que la representación de las y los trabajadores ajustara su demanda de 6% de reajuste nominal, a un 5%, es decir, un punto porcentual, puso sobre la mesa una oferta de 1,9% de reajuste nominal que, en términos concretos, supone un reajuste real de remuneraciones de 0,1%, cifra que para un trabajador con un salario mensual de $400.000, le significa un incremento de $400 mensuales, en estricto rigor, una miseria", calificó Esteban Maturana, presidente de la Confederación Nacional de la Salud Municipal sobre la propuesta que les entregó el Gobierno y rechazar el reajuste salarial de 1,9%.

Paro de funciones

Para evitar colapsos en el sistema público de salud se contará con turnos éticos y otras medidas, para que puedan reducir al máximo los efectos de la movilización en la atención a los pacientes.

La acción tiene como objetivo ser una medida de presión al Gobierno, por lo que Esteban Maturana informó que convocarán a concentraciones y marchas y que ésta se informarán oportunamente a sus funcionarios.

"La actitud del Gobierno ofende sin pretenderlo al personal de la administración del Estado por cuanto se desprende que nuevamente el Ejecutivo apunta a ajustar las cuentas fiscales con cargo al bolsillo de sus propios trabajadores, negándole su derecho a ser parte del crecimiento de la economía nacional (…). No renunciaremos a nuestro objetivo de lograr nuestra parte de la mayor riqueza que Chile está produciendo", sentenció el presidente de la Confusam.