Secciones

Suspenden más de 400 horas médicas por paro de funcionarios

Estas consultas de los Cesfam de Iquique deberán reprogramarse. Hospital no realizó 22 operaciones.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Angela Rojas vive en caleta Los Verdes y ayer acudió al Cesfam Sur, junto a su hija de 11 meses, para recibir atenciones en medicina general, asistencia social y nutrición. Al llegar al lugar encontró las rejas cerradas y un letrero que anunciaba paro por dos días.

"Voy a tener que venir a sacar hora de nuevo y viajar hasta aquí", dijo molesta.

Y es que con la paralización convocada para ayer y hoy por la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) en rechazo al reajuste salarial de 1,9% que ofrece el Gobierno para el sector público, en tres de los cuatro consultorios de Iquique se suspendieron aproximadamente 416 horas para medicina general. Esto ocurrió en los Cesfam Videla, Guzmán y Sur, ya que en el Aguirre los médicos generales de zona asumieron las atenciones.

Así lo dieron a conocer los dirigentes de la Asociación de Funcionarios de Consultorios y Clínicas Municipalizadas de Iquique (Afucomi) y de la Asociación de Funcionarios Guzmán (AfuGuzmán) quienes recalcaron que pese a la disposición del paro se mantuvo las prestaciones de urgencias médicas y dentales, así como a pacientes crónicos, además de la entrega de medicamentos y leche.

Sin embargo, a diferencia de otras paralizaciones, en esta ocasión se restringió el ingreso de los usuarios, permitiendo solo el paso de quienes tenían opción a ser atendidos.

Otros servicios que se suspendieron corresponden a la toma de rayos X y ecografías obstétricas en el Cesfam Aguirre que a diario bordean 70; en tanto en el Cesfam Sur el laboratorio paralizó en su totalidad dejando de atender a cerca de 180 pacientes, según reportaron los dirigentes.

"El gobierno ofrece el 1,9% pero real es el 0,9%; es tan poco dinero que con eso no se hace nada porque la vida se encarece", comentó el tesorero de Afucomi, Mauricio Pinto, quien recordó que el pedido inicial de la mesa negociadora del sector público fue de 6%.

Verónica Moreno, directora del Departamento de Salud de la Cormudesi, dijo que si bien con el paro hubo disminución en las atenciones que brindan los consultorios, "no se produce un desmedro tan significativo para la comunidad porque se mantienen los servicios abiertos".

Dio a conocer que de los 492 funcionarios que laboran en los cuatro Cesfam de la ciudad, ayer se sumaron 153 a quienes les correspondía trabajar.

Adhesión

Respecto a la participación de los funcionarios de salud municipal a nivel de la región de Tarapacá, la Afucomi reportó la adhesión de 416 trabajadores: en tanto la presidenta de la Federación Cordillera, Pampa y Mar (Corpamar), Patricia Rivera, comentó que se logró la participación del 100% de sus 360 asociados en las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pica, Huara, Camiña y Colchane.

HOSPITAL no realizó operaciones

En el hospital de Iquique ayer los funcionarios de gremios como Fenats Unitaria, Asfunchi, Fenats Histórica, Fenats Hospital y Fentess cesaron sus funciones de 8 a 20 horas y dejaron turnos éticos en áreas críticas, dijo Susana Berríos, presidenta de la Fenats Unitaria, quien dijo que se evaluaría si el paro sigue hoy. El establecimiento informó que la movilización obligó a que suspendieran 22 operaciones programadas, y que pabellón y Some no funcionaran al 100%. El resto de los policlínicos del Centro de Atención de Especialidades atendieron de forma normal. "El paro tuvo una adhesión de unos 150 funcionarios", precisaron.

Los usuarios


Romina Sciaraffia Paciente

"Hoy día tenía que atenderme la asistente social y hoy llamé para ver si atendía por el paro y no contestaron, y me tuve que pegar el pique hasta acá y me dijeron que no".


Pamela Serrano Usuaria

"Yo tenía que confirmar un sobrecupo que me dio el doctor y llegué acá (Cesfam Sur) y me encontré que estaban con paro, ahora tengo que volver el jueves".