Secciones

Retiro de barro y sanitización marcaron el día después de la inundación en El Boro

Efectivos del Ejército y voluntarios de la Defensa Civil se sumaron al trabajo de los funcionarios municipales.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

La remoción del barro, el retiro artefactos dañados, sanitización del lugar y vacunación de los vecinos fue lo que marcó la jornada de este martes en el campamento de El Boro, luego que una rotura de matriz provocara la inundación de 200 viviendas emplazadas a un costado de la ruta A-616.

Un total de 30 efectivos de la Segunda Brigada Acorazada Cazadores del Ejército estuvieron colaborando con las familias afectadas, junto con los 25 voluntarios de la Defensa Civil y bomberos de Alto Hospicio, quienes llegaron a prestar apoyo a las familias de los campamentos de El Boro.

Según la información entregada por la Municipalidad de Alto Hospicio, solicitaron apoyo a diferentes entidades para brindar ayuda a los afectados, mientras que desde la tarde de este lunes el personal municipal llegó hasta el sector afectado para realizar el catastro de los afectados.

Asimismo, dispusieron de camiones y máquinas retroexcavadoras para ayudar a los damnificados con los movimientos de tierra necesarios para colaborar en el retiro del barro y los electrodomésticos dañados por el abundante flujo de agua.

Además señalaron que los funcionarios municipales continuarán trabajando con la gente afectada "para que tengan las garantías necesarias para poder habitar nuevamente sus viviendas y volver a la normalidad de todos los problemas que tuvieron que pasar debido a esta situación".

"Personal de Dideco realizó un catastro de las familias afectadas, es el 90% de la toma, los ayudaremos en lo que necesiten, ya sea proporcionándoles un albergue, facilitarles ropa de cama o garantizándoles la seguridad en la noche a través de turnos de personal municipal en coordinación con Carabineros. Lo importante es que no dejaremos de lado a nuestros vecinos en una situación como ésta", aseveró el alcalde Patricio Ferreira.

En relación a lo anterior, desde la Seremi de Desarrollo Social indicaron que se hizo el levantamiento de la Ficha Básica de Emergencia (Fibe) para dar apoyo a los afectados en respuesta a la emergencia.

Zona de riesgo sanitario

En la jornada los funcionarios de la salud municipal recorrieron los pasajes del campamento de El Boro para invitar a los pobladores a vacunarse contra la hepatitis.

En ese sentido, desde la Seremi de Salud informaron que se declaró el campamento como zona de riesgo sanitario, debido a que el gran volumen de agua que emergió de la rotura generó el rebalse de los pozos negros, lo que provocó el rebalse de materia fecal al exterior.

"Personal de Dideco realizó un catastro de las familias afectadas, es el 90% de la toma".

Patricio Ferreira, Alcalde de Alto Hospicio"

SISs Solicitará informe

El jefe de la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, José Ponce, llegó hasta el lugar donde se produjo la rotura de tubería. En ese sentido, indicó que "la empresa sanitaria respondió de forma diligente, no hubo afectación del servicio a raíz de lo ocurrido". Sin embargo, informó que le solicitarán "un análisis de causas, para saber qué es lo que está pasando ahí y conocer si se trata de una falla sistémica o si es que hay que reparar alguna cosa mayor que esté afectando la mecánica de operación poder saber qué pasó exactamente en el lugar y también pediremos información respecto a cuál es el tratamiento que le darán a la situación que afectó a las personas por el escurrimiento del agua".