Secciones

"Tambobrass" se prepara para dar concierto en el Nescafé de las Artes

La banda fundada por el iquiqueño Cristián Sanhueza fusiona sonidos acústicos junto al bronce del norte.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Si se realiza la perfecta fusión entre el sonido acústico de las guitarras y pianos junto al bronce de las trompetas y el trombón, y si a eso se le añade una pizca de raíces altiplánicas, el resultado será "Tambobrass", un proyecto musical que se formó en manos del iquiqueño Cristián Sanhueza (40), quien emigró de su ciudad natal hace más de veinte años para adentrarse en el mundo de las Bellas Artes en Valparaíso.

Esta interesante propuesta ha dado éxitos, y luego de su estreno hace un año en el Salón Tarapacá de Iquique, el compositor y productor -también conocido como "Hueo"- se presentará junto a doce músicos sobre las tablas del Teatro Nescafé de las Artes, ubicado en la comuna de Providencia (Santiago), este jueves 16 de noviembre a las 21 horas.

Será un show de aproximadamente una hora 15 minutos, donde se interpretará el repertorio de Tambobrass, el cual cuenta con doce temas de autoría que fueron trabajados por destacados músicos nacionales en batería, bajo, guitarra y triple, pero que además cuentan con la grabación de los bronces, donde los iquiqueños Gonzalo Valdebenito en la caja, Juan Pablo "Chester" en el barítono y Samuel Mery Cortez en la tuba, dan vida a este conjunto que se forjó bajo la inspiración de la desértica geografía nortina.

El grupo, que terminó la grabación de su disco y carta de presentación en 2015, hoy contará con una importante vitrina de la capital, un escenario que alberga importantes shows a nivel nacional e internacional, y que los invita a "un viaje bastante especial, bien íntimo que tiene sus momentos bien fuertes pero que es un diálogo que se logra entre poesía y música con este fundamento de un sonido bien particular entre los bronces y la calidad de los músicos que forman este trabajo", contó Cristián Sanhueza a La Estrella sobre lo que verá el público santiaguino mañana por la noche.

A pesar de que el iquiqueño comenta que la sonoridad de Tambobrass radica en misceláneos ritmos, como el huayno y el gitano, "obviamente hay un espíritu del norte que está presente y lo interesante es cómo se funde y se mezcla con un lenguaje bastante contemporáneo con los músicos".

El músico agregó que logrando el objetivo de que la acústica y los bronces se complementen al 100 por ciento, "se arma una simbiosis bastante particular que tiene una sonoridad que tiene los colores y el alma nortina".

Inicios

Su anhelo consistía en insertar el sonido de bronce propio de Tarapacá en las obras de teatro callejero, específicamente con Teatro Mendicantes (propio de la Universidad Arcis desde 1997). Con esa premisa comenzó a adaptar su música e instaló los primeros cimientos para formar la Banda Conmoción.

"Cuando yo inicié mi trabajo de música para el teatro callejero pensé siempre en los sonidos de los bronces no tan sólo como un elemento característico nortino de donde yo venía, sino que también una viabilidad del formato en la calle (...) que me diera la posibilidad de moverme con los músicos mientras la obra se iba presentando y también por el sonido y la potencia de los bronces", y eso es precisamente lo que logró concretar con "Tambobrass".

"Hay un espíritu del norte que está presente y lo interesante es cómo se funde y se mezcla con un lenguaje bastante contemporáneo".

Cristián Sanhueza,, músico."