Secciones

Obras elaboradas por ciegos se exhiben en Iquique

La muestra de pinturas y esculturas contempla tecnología de impresión en 3D y es totalmente gratuita.
E-mail Compartir

Espectáculos

Una muestra de arte inclusivo, conformada por pinturas y esculturas creadas por doce integrantes de la Corporación para Ciegos, dan vida a la exposición "Travesía hacia la luz", la que durante noviembre estará presente en sala de arte Casa Collahuasi.

Las obras son el resultado del trabajo realizado junto a seis consagrados artistas visuales, utilizando para ello una metodología de vanguardia como es la impresión en 3D, la que les permitió conocer de primera fuente los trabajos y luego desplegar todo su potencial creativo, encontrando un nuevo espacio de desarrollo personal e interpersonal a través de materiales como la cerámica gres y el acrílico.

El arte ejerce un rol importante en la inclusión, permite el desarrollo de habilidades que facilitan la expresión y vinculación con los pares, colaborando en la inserción social y también laboral, al transformarse en una herramienta de trabajo, así lo destacó Luciano Malhue, gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, en la ceremonia de inauguración de la exposición.

En representación de los expositores Dina Camacho se refirió sobre la experiencia de crear las obras. También intervino Javiera Acuña, directora ejecutiva de la corporación, quien entregó información sobre la labor de la organización y los avances logrados y los desafíos que quedan pendientes como sociedad.

Exhibición

La muestra es la culminación de un largo proceso de trabajo desarrollado en un período de diez meses denominado "Pintando y esculpiendo desde perspectivas diversas", en la que se utilizó metodologías inclusivas con el apoyo de artistas como Gonzalo Cienfuegos, Oscar Barra, Laura Quezada, Alex Chelew, Palolo Valdés y Benjamín Morales, quienes sirvieron de inspiración a los alumnos del Taller de Arte de la Corporación. Ellos traspasaron sus pinturas a 3D, lo que permitió que alumnos de la corporación, al tocar esas figuras, plasmar en tela o cerámica lo percibido.

Cada expositor creó interesantes obras, cada una con un estilo diferente y condicionado a su grado de visión, el cual fluctúa entre el 0% y el 45%. La muestra compuesta por 35 pinturas y 40 esculturas serán exhibidas hasta el 25 de noviembre. La sala está ubicada en Paseo Baquedano 932 y la entrada es liberada.

40 esculturas y 35 pinturas conforman esta exposición inclusiva ubicada en Baquedano 932.