Secciones

Cargadores Zofri operarán empresas desde diciembre

Están recibiendo capacitaciones sobre el nuevo modelo de trabajo, el que contará con personal técnico.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Para diciembre está presupuestado el inicio de operaciones de las dos empresas de cargadores de zona franca, que quedaron conformadas en septiembre, luego de un extenso proceso que se inició con la movilización de diciembre de 2016, donde estos trabajadores exigieron mejoras en sus condiciones laborales.

"Esto es parte de un largo proceso, que generó que se formaran estas mesas de trabajo, entre la zona franca, la gerencia y los trabajadores, para generar un modelo operativo moderno, y salvaguardar las condiciones laborales de los trabajadores. Esa columna operativa única está terminada", dijo Danilo Labra, presidente del Sindicato N°1 de Cargadores de Zofri.

Capacitar

En ese sentido, Labra detalló que van a presentar este nuevo modelo de trabajo a los asociados de los sindicatos y los van a capacitar al respecto.

"Hoy día (ayer) se capacitó a los primeros 30 cargadores, pertenecientes a la empresa Movilizadores SPA, que tiene como imagen corporativa la marca 'Loader'", contó.

A las oficinas facilitadas por el sistema (que estarán ubicadas frente a la puerta 10), el presidente del Sindicato de Cargadores remarcó que van a contar en éstas con personal técnico que abordará diferentes áreas de sus empresas.

"Ahora se presenta al equipo técnico, que compone la parte administrativa de la empresa", sostuvo Labra, quien también es el presidente del directorio de la empresa.

Felicitaciones

Ayer empezaron las capacitaciones, instancia en la que estuvo el director del Trabajo, Víctor Inostroza; y el gerente general de Zofrisa, Rodolfo Prat. Acá recibieron instrucción sobre procedimientos de seguridad y analizaron la estructura operacional y logística de su empresa.

"Felicitamos la disposición de los cargadores, quienes están facilitando este proceso (...) que con el compromiso de todos podremos sacar adelante. Se trata de un tremendo desafío que debemos efectuar en conjunto", acotó Prat.

Certifican a mujeres en Escuela de Emprendimiento

E-mail Compartir

Profesionalizar el emprendimiento, fortalecer la agrupación, difundir avances de género y la superación de obstáculos para lograr la autonomía económica de las mujeres fue la finalidad de la Escuela de Emprendimiento Femenino 2017.

La iniciativa, impulsada por el SernamEG Tarapacá y la Universidad Arturo Prat, tuvo su jornada de cierre con la esperada certificación de alrededor de 20 mujeres de la Provincia de Iquique.

"Estamos muy contentas de aportar en la autonomía económica de las mujeres de la región y que va en directo beneficio de sus emprendimientos, porque lograron fortalecerse desde una nueva mirada mucho más amplia, consiguieron nuevas habilidades y eso les ayudará a seguir creciendo desde su empoderamiento", manifestó la directora de SernamEG Tarapacá, Pamela Hernández, quien agregó que estos espacios formativos se han realizado desde el 2015.

Inauguran alzador de vehículos para Colchane

E-mail Compartir

Un nuevo alzador para vehículos, con el fin de que los alumnos del liceo de Colchane puedan realizar de mejor manera las clases prácticas de mecánica, fue inaugurado esta semana en el establecimiento educacional.

Según lo informado por el municipio, dicha maquinaria fue obtenida gracias a la alianza que se generó con el programa Más Capaz del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), quien otorgó los recursos para realizar la adquisición del instrumento.

Con relación a las especificaciones técnicas, este instrumento puede alzar vehículos de hasta cuatro toneladas a una altura de elevación de 1.95 metros, con un tiempo de subida de 50 segundos al máximo .

Asimismo, el alzador, posee dos columnas con una distancia de 2.75 metros, ideales -según los entendidos- para efectuar ajuste de motor, mantención de motores, transmisión, frenos, dirección y verificar la suspensión, entre otras.

Durante la ceremonia, a la que concurrió parte del consejo municipal, el alcalde de Colchane, Javier García, indicó que contar con esta maquinaria servirá para mejorar la calidad de trabajo que puedan realizar quienes sean capacitados, es decir, mejorar sus capacidades técnicas, además de ser una herramienta esencial para quienes cursan estudios de técnico mecánico en la comuna del altiplano.

"La verdad, es que estamos muy contentos de dar noticias como ésta, donde se pueden ver concretados los esfuerzos que se realizan en Colchane, para dotar de mejores cosas el liceo y los establecimientos que tenemos", señaló el edil.

Por su parte, la directora regional (s) de Sence, Ana Azúa, manifestó la importancia de que se concreten acciones en comunas tan alejadas de la ciudad, debido a que la idea del servicio es llegar a todos los lugares, para ofrecer capacitación.

"Estoy muy feliz de participar en esta ceremonia, donde se ve concretado un anhelo de mejora y que servirá no solo a los niños del liceo, sino a otras personas que requieran la capacitación, para mejorar sus competencias", expresó la directora (s) de Sence, Ana Azúa.