Secciones

Osvaldo Torres se despide del Canto Popular con conciertos en Iquique

El compositor viene junto a Silvia Balducci para interpretar un repertorio que homenajea a Violeta Parra.
E-mail Compartir

Luego de 47 años de haber dejado huella con su canto sobre los escenarios de Chile y el mundo, el compositor Osvaldo Torres se viene a despedir del Canto Popular dando un concierto en ciudades de su país natal en las que nunca pudo cantar.

En esta oportunidad viene junto a la cantautora italiana Silvia Balducci, para que juntos hagan un canto a la vida, pero también un homenaje muy especial a la artista nacional Violeta Parra en el marco de su centenario.

Ambos tienen dos fechas agendadas en la ciudad. Este viernes 17 interpretarán sus composiciones en la Sala Veteranos del 79, ubicada en Zegers 150, a partir de las 20.30 horas, y el aporte es voluntario. En tanto, el sábado 18 de noviembre la cita es en el Rincón Guachaca (Manuel Rodríguez 720), a las 23 horas.

El músico folclórico proveniente de Antofagasta ofrecerá un repertorio el cual contempla sus últimas composiciones que se encuentran dentro de los discos "Desde Iquique a los Andes" y "Jishapiniw" (Ahora es cuando), que los transportará en un viaje onírico y poético por las costumbres y pensamientos milenarios del pueblo aymara. Además de interpretarán sus reflexiones artísticas sobre la sociedad y lo humano presente en la actualidad.

Poesía, armonía y espectáculo interpretativo son las características que prometen los artistas para estos conciertos que lo tienen de vuelta en su territorio.

Iquique

Osvaldo Torres fue uno de los fundadores del grupo Illapu, y su trayectoria musical data de la década del setenta junto con la música popular chilena, por lo que cree que el nivel de música local presente en Tarapacá se da de una forma "bastante positiva", como comentó en La Estrella. Sin embargo, aseguró que no se asemeja a lo realizado por los artistas de los setenta y ochenta.

"Lo que es novedoso aquí en Iquique en estos momentos y que vamos a tener la posibilidad de estar con ellos también es todo lo que es la corriente afrodescendiente que aporta una nueva musicalidad súper interesante y sobre todo, con la experiencia que acabamos de vivir en Arica, nos demuestra que esa música va a pasar lo mismo que pasó en los años setenta con la música andina, va a invadir Chile porque es una música muy novedosa, excitante, que tiene raíces africanas profundas y aquí hay un grupo de afrodescendientes que hace un trabajo bien interesante en ese sentido también", contó el poeta.

Balducci

La romana Silvia Balducci será la cantautora que acompañará a Osvaldo en esta travesía por Chile, y llega con un trabajo que le tardó aproximadamente dos años en realizar. "Buscando Violeta" es el disco donde la guitarrista, luego de interpretar durante cuarenta años la Nueva Canción Chilena en Europa específicamente, realiza esta magistral labor de adaptar las composiciones de la cantante nacional, al más puro estilo de las tradiciones insertas en los cinco continentes.

"A veces me da un poco de susto porque cantar la Violeta Parra a los chilenos me da un poco de miedo, pero hasta ahora estoy súper contenta. La gente aprecia mucho y me dice 'qué lindo, que diferente cómo toca los temas de ella, nunca habíamos escuchado canciones así'. Entonces eso a mí me conforta y consuela porque comprueba que mi visión corresponde a lo que debería ser", manifestó la intérprete quien se formó junto al grupo Inti-Illimani.

"Va a invadir Chile porque es una música muy novedosa, excitante, que tiene raíces africanas profundas".

Osvaldo Torres, compositor."