Secciones

Extranjeros: "El país, la región y la comuna, necesitan unidad"

E-mail Compartir

La Asamblea Abierta de Migrantes y Promigrantes de Tarapacá condenó la agresión sufrida por el senador Fulvio Rossi, quien acusó que se trató de extranjeros, específicamente de colombianos.

"La violencia venga de donde venga la rechazamos, lamentamos los hechos y pedimos que se investiguen... sí nos molesta que se pueda señalar a los extranjeros como si fuéramos responsables de la inseguridad", señaló César Pereira, de la Confraternidad de Residentes Extranjeros de Pozo Almonte, quien citó las cifras del Ministerio del Interior, que indican que el 2016 solo en el 2,8% de los procedimientos policiales tuvieron participación de inmigrantes.

"Queremos llamar a la tranquilidad a toda la comunidad y creemos realmente que el país necesita unidad, la región y las comunas", dijo Pereira.

Claudia Sánchez, peruana residente en Pozo Almonte, afirma que incluso compartían la propuesta del senador de expulsar a los extranjeros que delinquían. "Pero cuándo empezó a meterse de lleno con los extranjeros, que Antofagasta y los colombianos, yo decía ¿dónde está él como político, como autoridad para parar esto?".

Lorena Zambrano, ecuatoriana avecindada en Iquique, expresó que "no es justo que nos culpe de algo que nos afecta a todos, independientemente que diga los colombianos, los migrantes somos todos".

Judith Ríos, otra residente peruana, resaltó el aporte de los extranjeros a la economía y su arraigada cultura cívica, que los llevará este domingo a las urnas.

Fiscal Gonzalo Guerrero: "No hay sospechosos hasta el momento"

Policía indaga cámaras y cuchillo encontrado en la sede de campaña del candidato a la reelección.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El fiscal jefe de Iquique, Gonzalo Guerrero, a cargo de investigar el caso que afectó al legislador, informó que las pruebas recopiladas hasta el momento no han podido aclarar los hechos denunciados por el senador Fulvio Rossi.

Guerrero explicó que se ha realizado una serie de diligencias, partiendo por tomar el propio relato de la víctima, verificando cámaras, declaración a testigos, y levantando evidencia y rastros donde ocurrió el ataque al parlamentario de Tarapacá, identificando que "no hay sospechosos hasta el momento".

Registros visuales

Respecto al registro de las cámaras municipales, que pudieron haber captado a el o los individuos que atacaron a Rossi, el fiscal contó que no se ha logrado observar la llegada de personas con las características descritas (buzo y capucha), ni que posteriormente se hayan dado a la fuga.

"Hemos revisado una serie de registros de cámaras, porque en el sector hay bastantes y además nos hemos ido percatando de que hay otras que no hemos visto. Por las cámaras que hemos visto hasta el momento, no hemos podido establecer, tanto en el radio cercano como en el más lejano, la presencia de personas con las características señaladas", dijo.

Sin embargo, el persecutor advirtió que todavía quedarían algunos "puntos ciegos" por lo que se están recopilando registros de otras cámaras en edificios y casas particulares, para así poder armar un "puzzle de imágenes".

Arma encontrada

El fiscal jefe de Iquique también evidenció que se encontró un arma cortopunzante en la sede, la que posiblemente se habría usado para el ataque.

"Hay un arma blanca encontrada al interior del sitio suceso, un cuchillo que mantenía en ese momento la punta un poco húmeda. No hay visualmente una observación de sangre", dijo, precisando que no se puede establecer si la sustancia hallada es de ese tipo de líquido.

"Estamos acostumbrados a ver sangre de color rojo, eso yo no lo observé y el perito tampoco, por eso se define que es un cuchillo con cierto nivel de humedad en la punta", comentó quien hoy coordina la indagación policial.

Los restos fueron enviados al Laboratorio de Criminalística de Carabineros para su análisis.

"Eso debería ser relativamente rápido, saber si es sangre o no es sangre, y además si es sangre humana. Los exámenes de ADN demoran un poco más", agregó Guerrero.

Mensajes y testigos

En cuanto a los mensajes de texto que Fulvio Rossi recibió justo antes del ataque, el fiscal local precisó que todavía no se obtiene información desde donde fueron enviados.

Más allá del senador, que ya fue entrevistado, y considerando que no existen testigos oculares del hecho, también se ha tomado declaración a alrededor de siete personas más, entre ellas su hijo Franco Rossi y colaboradores de su campaña, así como las primeras personas en llegar al comando.

Finalmente, Gonzalo Guerrero consignó que, por un protocolo interno, se dispusieron medidas de protección hacia el senador con Carabineros.

Y sobre las versiones de un "autoatentado", el fiscal comentó que la prioridad es investigar la denuncia de Rossi.

"Nosotros investigamos, como siempre, todas las aristas, todas las posibilidades. Lo que estamos haciendo es una investigación objetiva y partiendo obviamente por la denuncia de una víctima que señala que fue agredida, partimos por esa vía y por ese conducto", observó.

"Lo que estamos haciendo es una investigación objetiva y partiendo obviamente por la denuncia de una víctima".

Fiscal Gonzalo Guerrero."