Secciones

Ebensperger busca debatir el tema migratorio: Tiene relación con Tarapacá

La exintendenta de Tarapacá logró 20.947 votos cuando ya se ha revisado el 99,17% de las mesas regionales.
E-mail Compartir

De lleno a un trabajo de unidad del sector a favor de la opción del candidato presidencial Sebastián Piñera, entró la senadora electa Luz Ebensperger, luego de ganar un escaño en el Senado por Tarapacá.

- ¿Cómo vivió el triunfo?

- Contentos porque logramos una senadora y dos diputados, que era a lo que aspirábamos, pero no conformes porque esperábamos que el expresidente Sebastián Piñera lograra una mayor votación. Pero eso no nos quita las ganas, todo lo contrario, nos da más fuerzas para esta segunda vuelta, a conquistar más corazones, seguir trabajando en la calle y sumar más votos de aquí al 17 de diciembre. Piñera va a ser electo porque tiene un proyecto de futuro, desarrollo, crecimiento, más empleo, mejor salud, una educación de calidad, y las ganas de mejorar la seguridad, todo lo que aporta a la región. En Tarapacá el diagnóstico es claro.

- ¿Cuáles serían sus primeras medidas en el Senado?

- Con el gobierno que venga, que espero sea Sebastián Piñera, abocarme a la ley migratoria. Eso va de la mano con la seguridad de la región. Tarapacá es de puertas abiertas a quien viene a mejorar su calidad de vida y a trabajar, pero no se puede desconocer que hay migrantes que vienen a delinquir y a esos hay que sacarlos. No nos basta una ley que ponga más requisitos de entrada, porque Tarapacá tiene un solo paso habilitado, pero más de cien no habilitados. Se requiere restaurar el Plan Frontera Norte. Solicitar al gobierno que también renueve rápidamente la concesión de Zofri por los próximos 30 años. Y como gestión, trabajar rápidamente con el Ministerio de Salud la traída de especialistas y el hospital de Alto Hospicio. Quiero darle un sello a mi futura gestión, ser un representante permanente, activo y presente con la ciudadanía, una senadora cercana, no solo en Iquique y Alto Hospicio, también en El Tamarugal.

- Respecto a la votación que sacó, que fue menor a la del senador Fulvio Rossi, ¿cómo apelaría a los electores que votaron por él?

- Soy senadora electa por un número determinado de votantes, pero cuando asuma voy a representar a toda la gente de Tarapacá como autoridad regional y nacional. No me debo solo a mi electorado.

- En ese punto ¿le debe algo a sus compañeros de lista?

- Cuando uno va en un pacto, por el sistema electoral que tenemos, la idea es sumarle votos a la lista. Son las reglas del juego. El senador Rossi, si bien obtuvo más votos que yo, no logró más votos que mi lista, y por eso la senadora electa soy yo. En su elección anterior a él le pasó lo contrario, sacó menos votos que otro candidato, pero por la suma de votos en su lista, él salió electo.

Soria y su primer objetivo: Estudiar dineros que le corresponden a la región

El exalcalde de Iquique obtuvo 31.190 sufragios en el balance que lleva 715 mesas escrutadas de las 721.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Hasta cerca de la medianoche del domingo se quedó festejando en su comando de calle Patricio Lynch, el senador electo por la región de Tarapacá, Jorge Soria, quien representará a la circunscripción conformada por las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane.

- ¿Cuáles serán sus primeras medidas una vez que asuma el 11 de marzo?

- Las medidas las empiezo ahora, si se quiere, en interiorizarme en los dineros que pasan por el Senado, y el papel que jugamos a fondo desde Iquique. Hacer un estudio profundo de las platas que le corresponden a la región. Conversamos con los alcaldes para ver cómo enfocamos un proyecto que realmente lo culminemos en los futuros cuatro años de gobierno, para mí son ocho, pero cuadrémoslo en los gobiernos, que duran cuatro. Buscar el desarrollo, de frentón. Ha habido un proyecto de Zofri, puerto, carreteras, pero en sí nunca hemos logrado la unidad de todas las comunas. Buscamos siempre apoyo de Arica y Antofagasta.

- ¿Trabajará para la segunda vuelta a favor del candidato presidencial de su sector, Alejandro Guillier?

- Esa es la primera prioridad. Partimos ahora trabajando en conjunto por Guillier. Me preocupé de hablar con él y le dije que íbamos a triunfar. Le pedí que trabajemos firmes el puerto, la Zona Franca de Iquique, la vivienda, que es importante, tenemos más de 30 mil personas que no tienen donde vivir. No es desarrollo instantáneo, pero en sí es la vida para el ser humano que vive acá.

- ¿Se va a trasladar a Valparaíso cuando asuma?

- No, a un hotel, no más. Yo voy a vivir en Iquique, 100%. Con mi mujer estamos más o menos claros, porque ella es una de las que más apechugó para que yo pudiera cumplir mi sueño. Yo renuncié a la alcaldía, dentro de todo, pero en vista que nos boicotearon el puerto y la Zofri, no quedó más que jugar el último partido.

- ¿Dejará el cargo si cumple sus objetivos?, así se comentó en un momento...

- No, el objetivo es triunfar. Por eso no me voy, no me siento el senador que se va. Iré al Senado los días que haya que estar allá.

- Usted ha dicho que se siente decepcionado de la clase política, pero tendrá que llegar a acuerdos para lograr sus fines...

- No hay decepción. Yo fui gobierno con Alessandri, Frei y Allende, lo he dicho siempre. Muere Salvador Allende y se acaba la mejor educación, que era de primer nivel para todos los chilenos, la educación pública. Lo mismo con la salud y la vivienda. Chile lo pierde todo en ese momento, y hasta ahora no se ha recuperado. Mi tarea es recuperarlo.