Secciones

Ocho cores electos debutarán en el cargo

Frente Amplio dio la sorpresa, mientras que el sorismo fue el gran perdedor.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

De los catorce consejeros regionales electos para el periodo 2018 - 2022, quienes asumirán el 11 de marzo, más de la mitad pertenece a rostros nuevos. Por Chile Vamos, llegarán por primera vez los cores electos, Javier Yaryes (UDI), y Álvaro Jofré junto a Milca Pardo (ambos de RN).

Jofré, quien obtuvo la primera mayoría, explicó que incluso eso le permitiría presidir la mesa.

"Estoy capacitado para ejercer la presidencia del consejo regional, soy un hombre transversal. Tampoco debieran haber mezquindades", expresó.

En tanto, Yaryes advirtió que no solo fiscalizará al intendente, sino también a sus propios pares, incluso de su mismo pacto "que están completamente cuestionados". El futuro core acusó que existiría un "proteccionismo" entre los propios consejeros.

La sorpresa la dio el Frente Amplio, con dos independientes por el Partido Humanista y uno de Poder. De hecho, Pablo Zambra sacó un alto porcentaje de votos, en lo que él calificó como una "revancha" a su postulación de concejal por Iquique en 2016, cuando logró una cifra importante, pero su lista no le sumó, por lo que perdió el cupo.

Rubén López, quien postuló en 2013 aunque sin ganar, dijo que fiscalizará de forma "estricta" los recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local, que se entregan a las municipalidades.

El PC también debutará tras el triunfo del presidente regional del Colegio de Profesores, Pedro Cisternas, quien ayer no pudo ser contactado.

La constitución política sería clave en la discusión por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, a través de los proyectos que presente el intendente.

Perdedores

Cinco de los actuales cores perdieron la reelección: Isidoro Saavedra, José Lagos, Haroldo Quinteros, Patricia Pérez y Luis Carvajal. La principal fuerza derrotada fue el "sorismo", que no pudo capitalizar la votación de su candidato al Senado, Jorge Soria, quien resultó electo con más de 30 mil votos.

Lobos fue el único electo por ese sector, que en la primera elección de cores en 2013 sacó a cuatro representantes.

El gran perdedor del sorismo fue Isidoro Saavedra, el core más antiguo (designado por cuatro años antes de 2013).

"Los soristas no votaron por la lista nuestra. La gente sorista no entendió (a quién apoyar), porque se tomaron fotos con todos y los votos del senador no se traspasaron. Yo tengo más votos de los que saqué. Fue el pago de Chile. Seguiré fiscalizando hasta el último día, de ahí voy a evaluar si continúo o no en política", adelantó.

¿inhabilidades?

E-mail Compartir

Alberto Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, deberá aprobar el Fondo de Innovación y Competitividad que justamente va destinado a centros de estudio. "El secretario ejecutivo del consejo hará las consultas respecto a si me tendré que inhabilitar o no, pero eso no me da temor", dijo. Asimismo, las futuras cores por El Tamarugal, Milca Pardo y Verónica Aguirre (DC), también se verían inhabilitadas al votar fondos para los municipios, pues Pardo es esposa del alcalde de Pica, Iván Infante, y Aguirre es mamá del alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy. Este medio intentó contactarlas, sin embargo no fue posible.