Secciones

¿Dónde está el hacha del Marinero Desconocido?

Luego de varios hurtos del armamento del monumento naval iquiqueño, la Armada decidió sacar este símbolo y actualmente lo resguarda bajo cuatro llaves.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Una de las postales turísticas de la ciudad de Iquique, es el Monumento al Marinero inaugurado en 1977, que está inspirado en la escultura a los Héroes de Iquique ubicada en la Plaza Sotomayor de Valparaíso y que rememora la gesta heróica del 21 de Mayo. No por nada el mirador donde se erige, mira hacia la Boya, lugar donde se hundió la Esmeralda comandada por Arturo Prat.

El "Marinero Desconocido" como coloquilamente se le conoce -desde que se instaló- siempre contó un hacha de bronce en la mano derecha de la estatua. Estructura que desde hace cuatro años ya no está en la obra del escultor chileno, Germán Miño.

Turistas, iquiqueños jóvenes -y los no tanto- admiran la escultura ubicada al norte de la ciudad, pero todos se detienen en la asuencia del armamento. ¿Qué pasó?

Desde el año 2003 se sucedieron una serie de múltiples robos de esta hacha, la que se reponía y al tiempo aparecía descabezada.

"Los primeros acontecimientos del extravío del hacha empiezan el año 2003, producto de unas circunstancias que personal de mantenimiento de la Municipalidad encontró situaciones anómalas en el sector donde se afirma este evento en el puño del marinero, éste había sido afectado y encontraba algunas pequeñas imperfecciones en el bronce, y detectaron que era posiblemente para sustraer el hacha", contó el curador del Museo Naval de Iquique, Eduardo Melipil.

Retiran

Debido a estos hechos, personal de la Armada decidió retirar esta arma de bronce, provisoriamente, y la repuso a la brevedad. Ya por el año 2006, la Municipalidad de Iquique decide cambiar el hacha original, por una de fierro pintada con color bronce, la que de igual forma fue sustraída.

"Posterior a los eventos de robo del hacha, hubo la intención que el monumento tuviese el hacha. Ahí surge la iniciativa de crear el hacha de fierro, que se pintaba de color de bronce, de tal forma de darle este realce y mantenerla con el hacha. La que en su oportunidad se 'perdió'. Posteriormente, pasó un tiempo que no se tenía el hacha", dijo el teniente Cristián Faúndez, jefe del Centro de Mantenimiento de Unidades a Flote de la Cuarta Zona Naval.

Solo el 21

El teniente explicó que su institución quería seguir comprometida con el monumento, y decidió mandar a construir una réplica de bronce del hacha, pero manteniendo otra estructura pero de yeso, la que se transformaría a la postre en la única que se instalaría en el lugar de la icónica instalación, dejando a la otra guardada en la Cuarta Zona Naval.

"La idea era mantener al Marinero con su hacha, pero se determinó a principios de esta década que solo se iba a instalar esta arma (la de tramoya) para el 21 de Mayo", mencionó el marino.

Faúndez manifestó que actualmente está el interés del que el Monumento al Marinero tenga su hacha -incluso han tenido ofrecimiento de particulares para poner una 24/7- pero el teniente reveló que no es tan simple como parece restituir la añosa estructura.

"Todos queremos que tenga su hacha, pero lamentablemente los 'acontecimientos' (hurtos) dicen que vamos a caer en lo mismo en un corto plazo. Entonces, aún así siendo esta hacha de yeso o madera, sabemos que la vamos a perder", finalizó el teniente sobre el futuro próximo de la estructura.

"Se determinó a principios de esta década que solo se iba a instalar esta arma (la de tramoya) para el 21 de Mayo "

Cristián Faúndez,, teniente de la Curta Zona Naval de Iquique."