Secciones

Avenida Bilbao seguirá con hoyos por falta de un proyecto para repararla

Ninguna institución del gobierno o la Municipalidad tienen en sus planes iniciativan para mejorarla. Actualmente hay siete "eventos".
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

A diario los conductores deben esquivar hoyos de diferentes tamaños en la calzada oriente de la avenida Francisco Bilbao, donde en casi 1.700 metros hay siete orificios, los que seguirán presentes al menos durante todo el 2018.

Arturo Osses es un taxista que transita con cuidado por este camino del sector sur. "Siempre hay que hacerles el quite, y están de hace rato".

Hace una semana que el club de artes marciales "El Octágono" de Patricio Santander funciona en esta avenida. Para evitar algún accidente vehicular, Santander trató de tapar con arena un agujero de la calzada, pero finalmente no lo hizo porque no sabía si por norma lo podía rellenar. "Muchas veces los autos van rápido y no se dan cuenta del hoyo, y el golpe se siente fuerte".

Falta de proyectos

El Departamento de Pre Inversiones del Gobierno Regional (Gore) informó que hasta a la fecha no se ha presentado ningún proyecto para reparar esta arteria.

El Gobierno agrega que esta calzada es un bien nacional de uso público de administración municipal, y en el caso de su mantención, es responsabilidad del municipio preparar el catastro de vías a reparar. Luego debe requerir el financiamiento o asistencia técnica a las distintas fuentes disponibles en el Estado.

El director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secoplac), Sergio García, respondió que esta semana se presentará un proyecto al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) para tapar los agujeros de esta calle.

Sin embargo, añade que su aprobación puede demorar varios meses, "porque el Serviu es el único que puede aprobar el proyecto, lo que ralentiza todo. Entonces, que el municipio pueda realizar un proyecto es bastante complejo, por no decir difícil".

En el caso de aprobarse, luego, entre otros trámites, se deberán conseguir los fondos con el Gobierno Regional y realizar la licitación. "Todo el proceso podría demorarse al menos un año (...) Por la estructura burocrática que hay que realizar, sobre todo en proyectos de emergencia, el único que tiene la capacidad de ejecutarlo rápido es Serviu. La municipalidad puede hacerlo, pero mucho tiempo después", dice García.