Secciones

Directores esperan mejoras en el proceso de admisión

Autoridades de tres colegios de alta demanda recibieron quejas de los apoderados.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Los teléfonos de los colegios emblemáticos de la ciudad no pararon de sonar ayer y, en muchos casos, los apoderados acudieron a solicitar información, pues tienen dudas que no han sido aclaradas respecto al proceso de admisión a los establecimientos educacionales.

Sin embargo, el Mineduc es el organismo que controla el proceso a nivel nacional y el único autorizado para dar respuestas, tal como lo ratificó el seremi de Educación, Francisco Prieto.

Incertidumbre

"Me han llamado algunos apoderados pidiendo orientación, porque no quedaron en las tres primeras opciones a las que postularon. Hay desconocimiento de algunos protocolos. Pienso que este sistema irá mejorando gradualmente, porque está soportado en modelos norteamericanos", opinó René Araya, rector del Colegio Salesiano Don Bosco.

Independientemente de las críticas, Araya expresó que va bien encaminado el proceso, porque los alumnos vulnerables tendrán la oportunidad de estudiar en colegios que les brinden una educación de calidad.

Opinión contraria mostró Enrique Quintana, director del Colegio Inglés, quien dijo: "No estoy muy de acuerdo con el sistema, creo que se le quita el privilegio a los apoderados de elegir el colegio donde quieren educar a sus hijos y esto privilegia la matrícula en las escuelas públicas".

Sin embargo, Quintana no se atrevió a decir si el sistema es justo o injusto, pero considera que "no es la solución a la crisis educativa del país".

Por su parte, Antonio López, director del Colegio Humberstone, valoró que se le dé oportunidad a todos los alumnos por igual de ser admitidos en el colegio de su preferencia. Aunque dijo comprender la desesperación de los padres que no logran obtener el cupo donde postularon.

López hizo un llamado al Mineduc a que apoye el mejoramiento de las escuelas, tanto subvencionadas como públicas, para el beneficio de todos los estudiantes por igual.

"Pienso que este sistema irá mejorando gradualmente, porque está soportado en modelos norteamericanos".

René Araya, rector del Colegio Don Bosco."

Liceo Bicentenario tiene cupo para el 12,5% de los postulantes

E-mail Compartir

El Liceo Bicentenario Santa María, a pesar de ser municipal, también es uno de los que presenta alta demanda por matrículas.

El director Ronnie Vega informó que sólo tienen vacante para 100 de los 800, equivalente a 12,5%, que postularon a través del Sistema de Admisión Escolar, en los cinco niveles educativos: prekínder, kínder, 1° básico, 7° básico y 1° medio.

Vega dijo que también han recibido visitas y llamadas de los apoderados, en busca de información adicional.

El director planteó que es muy pronto para evaluar la efectividad del sistema, porque apenas está en la primera etapa de implementación, pero no negó que hay cosas que se deben corregir.

"El nuevo sistema de admisión no crea cursos y no crea colegios, no hay pruebas para ingresar, no se pide el promedio de notas, no hay entrevistas, no hay selección, porque todos tienen el mismo derecho a estudiar", aclaró el seremi de Educación, Francisco Prieto.

Asimismo, hizo un llamado a mantener la calma, porque hay que esperar la segunda etapa del proceso que es del 4 al 7 de diciembre.

El manual que entregó el Mineduc a todos los colegios indica que en el proceso complementario de admisión sólo pueden participar los apoderados que rechazaron el establecimiento en el cual fueron admitidos o aquellos que no postularon en la primera etapa, pero sólo pueden optar a las instituciones que tengan vacantes para la fecha en que se postulen.

Seremi de Educación garantiza cupos

E-mail Compartir

Varios apoderados se acercaron a las oficinas del Mineduc y lograron hablar con el seremi, Francisco Prieto, quien les aclaró sus dudas y les dijo que sus hijos tienen garantizada la continuidad en el sistema educativo, pero lo que no les pueden asegurar es que sean matriculados en escuelas de alta demanda, porque no hay vacantes para todos.

"Yo no quiero que mi hijo estudie en un colegio rasca", fue uno de los comentarios que un apoderado le dijo Prieto, debido a que no quedó admitido en las instituciones de su preferencia.

"El sistema entrega igualdad de derechos a los estudiantes, todos tienen derecho a postular, vivan donde vivan o tengan el apellido que tengan", afirmó Prieto, quien opina que debe haber un cambio cultural.

El seremi aseguró que en la región la oferta de matrícula es más alta que la demanda, pero históricamente hay colegios que siempre han tenido pocos cupos y muchas postulaciones.

Denuncia

Prieto recordó que el problema surgió con la denuncia de los apoderados del Jardín Academín, el cual no le aseguró la continuidad a sus alumnos de pasar a 1° básico, porque pasó de ser subvencionado a convertirse en el 2018 en particular pagado.

El seremi recordó que el rechazo de alumnos en el sistema puede ser porque vienen de colegios particulares pagados, se han trasladado de otra región y no están dentro del sistema o provienen de colegios que no tienen continuidad.

Solo queda la opción de aceptar o rechazar la institución a la que fue admitido el alumno y esperar las otras etapas del proceso.